El último padre fundador de Israel

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 01/10/2016

TEL AVIV – En 2006, un año antes de que Shimon Peres fuera elegido presidente de Israel, Michael Bar-Zohar publicó la versión en hebreo de su biografía de Peres. Su título es muy adecuado: “Como un fénix”. En aquel momento, Peres había estado activo en la política y la vida pública de Israel por más de 70 años.

La carrera de Peres tuvo sus altibajos. Llegó a grandes alturas y sufrió humillantes fracasos; y pasó por varias encarnaciones. Tras ser un pilar del liderazgo de la defensa nacional israelí, se convirtió en un ardiente promotor de la paz, en una relación permanente de amor‑odio con la opinión pública israelí, que lo rechazó cada vez que se presentó a elecciones para primer ministro, pero lo admiró cuando no tenía o no buscaba el poder real.

Peres nunca se dio por vencido y siguió adelante, movido por la ambición y un sentido de misión, y ayudado por sus talentos y su creatividad. Era un autodidacta, un lector voraz y un escritor prolífico; un hombre al que cada tantos años una idea nueva lo movilizaba y lo inspiraba: la nanociencia, el cerebro humano o el desarrollo económico de Medio Oriente.

También era un visionario y un político astuto, que siempre conservó algo de sus orígenes en el este de Europa. Fue un orador muy solicitado en foros internacionales y símbolo de un Israel en busca de paz (en marcado contraste con su belicoso primer ministro Binyamin Netanyahu).

La rica y compleja carrera política de Peres pasó por cinco grandes etapas. Comenzó como activista en el Partido Laborista y en su movimiento juvenil, a principios de los 40. En 1946, ya se lo consideró suficientemente mayor para viajar a Europa como parte de la delegación preestatal al primer Congreso Sionista de la posguerra. Entonces comenzó a trabajar codo a codo con el principal fundador de Israel, David Ben-Gurion, en el Ministerio de Defensa, encargándose sobre todo de la compra de equipos durante la Guerra de Independencia de Israel, hasta convertirse en director general del Ministerio.

En esa función, Peres se volvió el arquitecto de la doctrina de defensa del joven Estado. Desde lo que podría denominarse un Ministerio de Asuntos Exteriores paralelo, su principal logro fue la creación de una estrecha alianza y una fuerte cooperación militar (incluida la tecnología nuclear) con Francia.

En 1959, Peres se volcó a la política a tiempo completo y apoyó a Ben-Gurion contra la guardia vieja del Partido Laborista. Más tarde, entró a la Knesset (el parlamento israelí), y se convirtió en viceministro de defensa y luego miembro pleno del gabinete.

Su carrera ingresó a una nueva etapa en 1974, cuando la primera ministra Golda Meir tuvo que renunciar por la debacle de octubre de 1973, en la que las fuerzas egipcias de Anwar Sadat cruzaron el Canal de Suez. Peres se presentó para reemplazarla, pero perdió por estrecho margen ante Yitzhak Rabin. En compensación, Rabin dio a Peres el puesto de ministro de defensa de su Gobierno. Sin embargo, la elección de 1974 sería el inicio de 21 años de intensa rivalidad, mitigada por la cooperación.

Peres sucedió a su rival dos veces: en 1977, tras la renuncia forzada de Rabin, y en 1995-1996, tras su asesinato.

En 1979, Peres se convirtió en el líder del campo pacifista israelí, y durante los 80 concentró sus primeros esfuerzos en Jordania. En 1987 estuvo a punto de lograr la paz, con la firma del Acuerdo de Londres con el rey Hussein, pero el plan murió antes de nacer. En 1992, en las filas del Partido Laborista se concluyó que Peres no ganaría una elección y que sólo un centrista como Rabin tenía posibilidades.

Rabin ganó y, tras 15 años, volvió a ser primer ministro. Esta vez, se reservó la cartera de defensa y dio a Peres el Ministerio de Asuntos Exteriores. Rabin estaba decidido a controlar él mismo el proceso de paz, y asignó a Peres una tarea marginal. Pero el viceprimer ministro de Rabin ofreció a Peres la oportunidad de conducir una serie de negociaciones informales con la OLP en Oslo; y con el consentimiento de Rabin, Peres asumió la responsabilidad de las conversaciones y las llevó a buen puerto en agosto de 1993.

Fue el mejor ejemplo del modelo de competencia y colaboración que caracterizó la relación entre Rabin y Peres. Se necesitaba la audacia y creatividad de Peres para llegar a los Acuerdos de Oslo; pero sin la credibilidad y la estatura de Rabin como militar y halcón de la seguridad, la opinión pública y el establishment político israelíes no los hubieran aceptado.

La cooperación a regañadientes entre Rabin y Peres continuó hasta el 4 de noviembre de 1995, cuando un extremista de derecha mató a Rabin. El asesino podría haber elegido a Peres, pero decidió que la muerte de Rabin era el modo más efectivo de descarrilar el proceso de paz. Convertido en sucesor de Rabin, Peres trató de sumar al éxito de Oslo un acuerdo de paz con Siria. Tras fracasar en el intento, convocó a elecciones anticipadas, hizo una mala campaña y perdió por muy poco ante Netanyahu en mayo de 1996.

Los 10 años siguientes no fueron un período feliz para Peres. Perdió el liderazgo del Partido Laborista a manos de Ehud Barak, se unió al nuevo partido Kadima de Ariel Sharon y a su Gobierno, y fue blanco de críticas y ataques de la derecha israelí, que lo culpaba por los Acuerdos de Oslo. Empezó a relativizar el Premio Nobel de la Paz compartido con Yasser Arafat y Rabin después de Oslo.

Peres fue un líder experimentado y talentoso, un orador elocuente y una fuente de ideas. Pero lo más importante, tal vez, es que fue un líder israelí con una visión y un mensaje. Ese fue el secreto de su estatura internacional: la gente espera que el líder de Israel, el hombre de Jerusalén, sea precisamente esa clase de figura visionaria. Cuando la dirigencia política del país no satisface esa expectativa, un líder como Peres ocupa ese lugar y se lleva la gloria.

 

El autor es exembajador de Israel ante Estados Unidos

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2016

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

08/12/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
08/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/12/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
MARCELO GÓMEZ Y CARLOS CALLA
06/12/2024
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...