Frente al agua escasa

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 26/10/2016

Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de los últimos años; hasta julio pasado, un total de 87 municipios se declararon en emergencia por la sequía; en Cochabamba fueron 25 declarados en desastre.

Por si fuera poco, la situación de escasez de agua, ha reavivado situaciones de conflicto. Se puede citar un reciente caso de Sacaba, donde pobladores de Larati, cerraron las compuertas de la Laguna Huayllata que provee agua al Distrito I y 27 comunidades de regantes de este municipio, arguyendo la situación de escasez de agua; esto ocasionó que pobladores del Distrito I realicen bloqueo por varias horas en la vía al oriente boliviano. Similares casos, y algunos más graves, se repiten en Cochabamba y en el país.

Un aspecto que resalta en estos conflictos es la actitud que tiene cada parte del conflicto. Los que tienen la fuente de agua en su jurisdicción se sienten “dueños” de la misma y no ceden; los que se proveen del líquido elemento se sienten vulnerados en sus derechos y exigen atención de las autoridades.

La situación de escasez de agua que vivimos, sin embargo, nos convoca a un cambio de actitudes y prácticas en relación al agua. Los que se sienten “dueños” y obstruyen la provisión de agua, tienen el desafío de abrirse al diálogo y consenso, considerando lo que dice la Nueva Constitución, que “el agua es un derecho humano”. Los que se sienten “vulnerados en sus derechos” tienen el desafío de ser más propositivos, no sólo “esperar” que los otros les sigan proveyendo agua o esperar que las autoridades solucionen el conflicto. Se trata de proponer ideas creativas, viables, estar dispuestos incluso a invertir para tener su propio sistema de agua. En algunos lugares ya se implementan por ejemplo sistemas de cosecha de agua de lluvia en domicilios urbanos, algo así como los aljibes que existen en el área rural.

A propósito de esto, un informe difundido por las Naciones Unidas en marzo pasado, señalaba que la escasez de agua obligará a la búsqueda de fuentes no convencionales, como el agua de lluvia, nieve derretida o aguas residuales recicladas.

Por otro lado, la situación de escasez de agua, nuevamente nos enfrenta con el problema de la contaminación de las aguas. El agua es escasa y ¿qué hacemos para no contaminarla o al menos mitigar la contaminación? Cada habitante contribuye en la contaminación al hacer uso de las aguas en sus domicilios (cocina, baños, lavanderías, etc), ni qué decir de las industrias. El desafío aquí, primero, es informarse sobre la contaminación de aguas residuales, luego asumir una actitud proactiva para ser parte de la solución no sólo del problema, cumpliendo y haciendo cumplir las normas ambientales vigentes.

La situación de escasez de agua por tanto nos convoca a asumir actitudes de diálogo, consenso, solidaridad, siendo propositivos, proactivos con ideas creativas viables, con base en las normativas ambientales vigentes. Acudamos a ese llamado.

 

La autora es ingeniera agrónoma y antropóloga.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ELIZABETH VARGAS SOLÁ

07/02/2018
Cerca de un millón de hectáreas fueron deforestadas en Bolivia entre los años 2012 y 2016, de las cuales, según ABT, un 75% fueron deforestadas de forma ilegal...
06/09/2017
Con la aprobación de la Ley de Protección Integral y Desarrollo Sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis que elimina la...
26/10/2016
Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de los últimos años; hasta julio pasado, un total de 87 municipios se declararon en emergencia por la sequía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...