Frente al agua escasa

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 26/10/2016

Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de los últimos años; hasta julio pasado, un total de 87 municipios se declararon en emergencia por la sequía; en Cochabamba fueron 25 declarados en desastre.

Por si fuera poco, la situación de escasez de agua, ha reavivado situaciones de conflicto. Se puede citar un reciente caso de Sacaba, donde pobladores de Larati, cerraron las compuertas de la Laguna Huayllata que provee agua al Distrito I y 27 comunidades de regantes de este municipio, arguyendo la situación de escasez de agua; esto ocasionó que pobladores del Distrito I realicen bloqueo por varias horas en la vía al oriente boliviano. Similares casos, y algunos más graves, se repiten en Cochabamba y en el país.

Un aspecto que resalta en estos conflictos es la actitud que tiene cada parte del conflicto. Los que tienen la fuente de agua en su jurisdicción se sienten “dueños” de la misma y no ceden; los que se proveen del líquido elemento se sienten vulnerados en sus derechos y exigen atención de las autoridades.

La situación de escasez de agua que vivimos, sin embargo, nos convoca a un cambio de actitudes y prácticas en relación al agua. Los que se sienten “dueños” y obstruyen la provisión de agua, tienen el desafío de abrirse al diálogo y consenso, considerando lo que dice la Nueva Constitución, que “el agua es un derecho humano”. Los que se sienten “vulnerados en sus derechos” tienen el desafío de ser más propositivos, no sólo “esperar” que los otros les sigan proveyendo agua o esperar que las autoridades solucionen el conflicto. Se trata de proponer ideas creativas, viables, estar dispuestos incluso a invertir para tener su propio sistema de agua. En algunos lugares ya se implementan por ejemplo sistemas de cosecha de agua de lluvia en domicilios urbanos, algo así como los aljibes que existen en el área rural.

A propósito de esto, un informe difundido por las Naciones Unidas en marzo pasado, señalaba que la escasez de agua obligará a la búsqueda de fuentes no convencionales, como el agua de lluvia, nieve derretida o aguas residuales recicladas.

Por otro lado, la situación de escasez de agua, nuevamente nos enfrenta con el problema de la contaminación de las aguas. El agua es escasa y ¿qué hacemos para no contaminarla o al menos mitigar la contaminación? Cada habitante contribuye en la contaminación al hacer uso de las aguas en sus domicilios (cocina, baños, lavanderías, etc), ni qué decir de las industrias. El desafío aquí, primero, es informarse sobre la contaminación de aguas residuales, luego asumir una actitud proactiva para ser parte de la solución no sólo del problema, cumpliendo y haciendo cumplir las normas ambientales vigentes.

La situación de escasez de agua por tanto nos convoca a asumir actitudes de diálogo, consenso, solidaridad, siendo propositivos, proactivos con ideas creativas viables, con base en las normativas ambientales vigentes. Acudamos a ese llamado.

 

La autora es ingeniera agrónoma y antropóloga.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ELIZABETH VARGAS SOLÁ

07/02/2018
Cerca de un millón de hectáreas fueron deforestadas en Bolivia entre los años 2012 y 2016, de las cuales, según ABT, un 75% fueron deforestadas de forma ilegal...
06/09/2017
Con la aprobación de la Ley de Protección Integral y Desarrollo Sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis que elimina la...
26/10/2016
Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de los últimos años; hasta julio pasado, un total de 87 municipios se declararon en emergencia por la sequía...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...