Proteger las fuentes de agua

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 15/02/2017

La mayoría de las y los ciudadanos, incluidas las autoridades públicas, desconocen las fuentes que nutren las aguas subterráneas, los ríos y vertientes naturales. En Cochabamba, por ejemplo, es sorprendente que apenas el 15 por ciento de la población de la Región Metropolitana puede identificar dónde se encuentra el Parque Nacional Tunari (PNT) y apenas el 7 por ciento puede identificar que se trata de un ecosistema clave para la provisión de agua para esta región (Encuesta Los Tiempos, Ceres y Ciudadanía, 2017). No obstante el Parque Nacional Tunari, ubicado en la cordillera del mismo nombre, es considerado el principal reservorio acuífero de Cochabamba.

Las y los ciudadanos y las autoridades deberíamos preocuparnos e informarnos sobre las fuentes y el origen de las aguas que utilizamos; frente a la situación de sequía que parece agudizarse más y más, se hace evidente y urgente esta necesidad de contribuir en la protección de las fuentes de agua.

En el caso de la Región Metropolitana de Cochabamba, las fuentes de agua se encuentran en las cabeceras de cuencas de la Cordillera del Tunari y su protección es vital para garantizar la provisión agua y la preservación de los ecosistemas vivos. La forma de protegerlos, pasa entre otros, por la protección de los suelos (agrícolas y no agrícolas) con diferentes prácticas de conservación, la preservación de pasturas nativas y el aumento de la cobertura vegetal, principalmente con la reforestación. La realidad, sin embargo, es que las cabeceras de cuencas necesitan mucho trabajo de conservación y protección.

Las comunidades que habitan las cuencas de la cordillera del Tunari juegan un rol muy importante en la protección de las cuencas, y por tanto en la preservación de las fuentes de agua; sin embargo, son zonas que reciben escasa atención del Estado, manteniendo sus niveles de pobreza y migración. No obstante los habitantes de estas cuencas están muy conscientes sobre la necesidad de proteger sus recursos naturales, especialmente el agua y no escatiman esfuerzos en acciones de protección de la cuenca.

La pregunta que surge, sin embargo, es: ¿Cuál es el rol que juegan los miles de habitantes que viven en las faldas de las cuencas y que se proveen agua de las mismas? Primero, el ciudadano/a debe informarse más sobre la situación de las fuentes de agua (cabeceras de cuencas), posteriormente definir su rol o contribución para la protección de las cuencas y fuentes de agua. Según la encuesta realizada por Los Tiempos, Ceres y Ciudadanía (2017), en el caso de la Región Metropolitana de Cochabamba, la mayoría (76,8%) indica que estarían dispuestos a realizar trabajos voluntarios, pero un escaso porcentaje estaría dispuesto a compensar a los que viven en el PNT (5,8%) o bien a pagar un poco más de impuestos (8,3%).

Hace falta un trabajo de información y comunicación para que el/la ciudadano/a asuma cada vez más el importante rol que juega en la protección de las fuentes de agua.

 

La autora  es ingeniera agrónoma y antropóloga.

Columnas de ELIZABETH VARGAS SOLÁ

07/02/2018
Cerca de un millón de hectáreas fueron deforestadas en Bolivia entre los años 2012 y 2016, de las cuales, según ABT, un 75% fueron deforestadas de forma ilegal...
06/09/2017
Con la aprobación de la Ley de Protección Integral y Desarrollo Sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis que elimina la...
26/10/2016
Nuestro país enfrenta una de las peores sequías de los últimos años; hasta julio pasado, un total de 87 municipios se declararon en emergencia por la sequía...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...