Jueces por sorteo

Columna
Publicado el 29/03/2017

Montesquieu, porque decía que el sorteo es propio de la democracia mientras que la elección es de la aristocracia. El sorteo es una forma de elección que no ofende a nadie porque cada ciudadano puede tener una expectativa razonable de servir a la patria, en esto último Rousseau también estaba de acuerdo

Nos encontramos a meses de renovar el Órgano Judicial en Bolivia, y dado que preferimos aplicar una forma de elección poco usual en el mundo, al respecto creo que es tiempo prudente para plantear algo desde la teoría política que podría servir para remediar aquellas fallas de origen estructural que quedaron en evidencia la última elección de magistrados en nuestro país.

Saltaron a la vista durante los últimos años las críticas que giran en torno a la administración de justicia que tenemos. Es tan importante esto que me animaría a decir que si hay algo que hoy nos une aparte de la reivindicación marítima es también la preocupación por darle seguridad y confianza al ciudadano de que en caso que tenga que ver con la justicia, no será esto sinónimo de presidio inmediato.

En un tiempo anterior a que las sociedades elijan sus autoridades mediante el voto funcionaba una lógica distinta que era determinada por el sorteo, entendido como la máxima expresión democrática y garantía de horizontalidad entre los ciudadanos. Yno estoy diciendo que esto se haya practicado por unas cuantas décadas, sino que va desde la Atenas clásica hasta la edad media con el ejemplo de Venecia o Florencia, donde se practicaba el sorteo como forma de elección.

En concreto, el sorteo consiste en generar algunos filtros previos para garantizar primero que los mejores sean elegidos, segundo que todos tengan la posibilidad de candidatear, y algo muy importante es que aquellos que se animen a buscar ser elegidos se manejen bajo el principio aristotélico del buen ciudadano-buen gobernante: saber y ser consciente que un día puedes gobernar pero que al día siguiente serás gobernado.

Un crítico contra el sorteo diría que este elige a cualquier ciudadano, incluso si no tiene aptitudes para el cargo. Pero justamente si aquellos que se someten al sorteo saben que lo que hagan será controlado por la sociedad y las instituciones entonces se podría establecer un primer filtro para alejar a los malos elementos.

Bernard Manin en su ya más que importante trabajo titulado Los Principios del Gobierno Representativo, rescata y analiza el sorteo diciéndonos a nosotros criados bajo la lógica del voto en las elecciones que eso que hacemos es la forma más oligárquica/aristocrática, frente al sorteo que es mucho más democrático. Porque en la primera las campañas y los candidatos no compiten en igualdad de condiciones por ejemplo.

En lo práctico quisiera proponer el sorteo para la elección de nuestras autoridades judiciales mediante las siguientes alternativas:

-- Primero, se selecciona mediante méritos a quienes se postulan.

-- Segundo, podríamos poner en una bolsa común aquellos que superen la etapa de la evaluación de méritos y elegirlos en acto público en el Órgano Legislativo despejando dudas de si los elegidos guardan tendencia pro gubernamental, o.

-- Tercero, aquellos que superen la etapa de méritos van a elección por voto (como en Florencia en el inicio del Renacimiento) y entre los más votados se los introduce en una bolsa y se repite el segundo paso.

Por si siguen pensando que esto del sorteo es cuestión de unos cuantos griegos, pondré por delante a dos viejos conocidos. Primero a Montesquieu, porque decía que el sorteo es propio de la democracia mientras que la elección es de la aristocracia. El sorteo es una forma de elección que no ofende a nadie porque cada ciudadano puede tener una expectativa razonable de servir a la patria, en esto último Rousseau también estaba de acuerdo.

Finalmente, en este caso del poder judicial no es necesario hablar de legitimidad en la medida en que un gobernante la necesita, sino deberíamos pensar en otro tipo de orientación de este concepto entendida en dar garantía de confianza y seguridad a los ciudadanos, el sorteo sin duda podría ayudar a construir (repito) ese lazo de confianza y seguridad que tanto nos hace falta a oficialismo, oposición y nosotros como ciudadanos en general.    

 

El autor es politólogo y docente universitario 

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

29/02/2020
Llevamos, cuando menos, décadas enteras discutiendo sobre el perfil caudillista/personalista de nuestra política, y esas discusiones no son solamente en las...
28/01/2020
Como es sabido, existen distintas líneas de entrada para analizar un fenómeno sociopolítico. El último trimestre arrojó un resultado tal que mi tesis de...
14/12/2019
Decía Umberto Eco que los intelectuales como categoría son algo muy vago. La función intelectual consiste en determinar críticamente lo que se considera una...
27/10/2019
En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está...
09/10/2019
Si algo creo que se tomaron muy en serio nuestros políticos en esta campaña electoral es el actuar obedeciendo a su pueblo (sus convencidos). Creo que se...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...
Trump amenaza con gravar fuertemente a Rusia y sus socios comerciales si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, llegó a un preacuerdo con el evismo rumbo a las elecciones del 17 de agosto, cuyos...
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth Nina, como "una vergüenza" y pidió a las...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de...

Actualidad
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de...
El presidente Luis Arce destacó este martes los proyectos de los hospitales de segundo nivel, en Coripata, y Materno...
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth...
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...