El secreto de Corea del Sur: la educación

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 07/04/2017

Sí, la obsesión de Corea del Sur con la educación le puede estar poniendo demasiada presión a muchos jóvenes, pero la cultura de complacencia de América Latina es tan mala, si no peor. Produce desigualdad y atraso crónico

SEUL, Corea del Sur.-- Si quieren saber por qué los países asiáticos han crecido mucho más que los latinoamericanos en las últimas décadas, a pesar de tener mucho menos recursos naturales, les recomiendo intentar lo que acabo de hacer durante un viaje a Corea del Sur: visiten una escuela de este país.

Hace pocos días, pasé una tarde en la Escuela Secundaria de Robótica de Seúl, una escuela vocacional donde los estudiantes aprenden a construir y operar robots. Yo ya sabía, tras visitar escuelas similares en China y Singapur en viajes anteriores, que los jóvenes asiáticos estudian mucho más que los latinoamericanos. Pero la visita a la escuela de robótica de Seúl me dejó boquiabierto.

Durante mi visita, le pedí a Surim Kim, una estudiante de 17 años, que me describiera un día típico suyo. Me contó que se despierta a las 6:30 a.m., y comienza las clases a las 8 a.m., hasta las 4 p.m.. Después, entre las 4 y las 8 p.m., asiste a clases privadas para obtener su certificado nacional en matemáticas y otras habilidades técnicas.

¿Y cuándo haces tus tareas escolares?, le pregunté. “De las 8 a las 11 de la noche, aunque varios días por semana me quedo estudiando hasta la 1 de la mañana”, respondió. Cuando levanté las cejas, asombrado, Kim se encogió de hombros, y agregó: “Eso es lo más normal aquí”.

Los fines de semana, Kim estudia unas seis horas al día. Y durante sus vacaciones de verano, toma cursos en una escuela privada o hace una pasantía en una empresa.

Mientras Kim estudia un promedio de 16 horas al día, la mayoría de los jóvenes latinoamericanos pasan la mitad de ese tiempo, o menos, haciendo trabajo académico. Y mientras Corea del Sur tiene un año escolar de 220 días, la mayoría de los países latinoamericanos tienen años escolares de entre 180 y 200 días, sin contar los días perdidos por huelgas de maestros.

Además, los profesores surcoreanos tienen que pasar exámenes mucho más duros, están mejor pagados y gozan de un estatus social mucho más alto que los latinoamericanos.

Sólo aquellos que están en el 5 por ciento de los graduados universitarios con los mejores promedios pueden aspirar a ser maestros en Corea del Sur. En América Latina, los sindicatos consideran a los maestros “trabajadores de la educación”, en lugar de profesionales.

No es sorprendente, entonces, que Corea del Sur salga en los primeros 10 lugares de las pruebas internacionales PISA de matemáticas y comprensión de lectura para estudiantes de 15 años, mientras que la mayoría de los países latinoamericanos están entre los 10 lugares más bajos de la misma prueba.

Y tampoco debería ser sorprendente que Corea del Sur registró 18.000 patentes de nuevas invenciones --una medida clave de la innovación-- en Estados Unidos en 2015, en comparación con las 320 de Brasil, las de México 170 y las 70 de Argentina.

En parte gracias a su obsesión por la educación, Corea del Sur, un país sacudido por escándalos de corrupción política que hace apenas cinco décadas era más pobre que la mayoría de los países latinoamericanos, hoy día duplica el ingreso per cápita de la mayoría de las naciones de América Latina.

Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB per cápita de Corea del Sur es de $us. 37.000, mientras que Chile es de $us. 24.100, el de Argentina de $us. 20.000, y el de México de $us. 18.000.

Muchos de ustedes deben estar preguntándose, ¿y qué pasa con la tasa de suicidios de Corea del Sur? ¿No es un síntoma de que algo está mal con su sistema educativo?

Mi opinión: Sí, la obsesión de Corea del Sur con la educación le puede estar poniendo demasiada presión a muchos jóvenes, pero la cultura de complacencia de América Latina es tan mala, si no peor. Produce desigualdad y atraso crónico.

Simplemente visiten cualquier escuela de Corea del Sur, y se darán cuenta de por qué el país se está desarrollando tanto y más rápido que América Latina. Las clave es la educación.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
El evento, auspiciado por el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, tuvo lugar los días 12 y 13 de junio en Río de Janeiro bajo el rótulo "...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...