¿Edificar en altura en Cochabamba?

Columna
OPINAN LOS ARQUITECTOS
Publicado el 26/04/2017

La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha expandido sin control conurbando con las ciudades de su periferia;  al final somos parte de una metrópoli, donde la urgencia de solucionar sus problemas de interrelación, de servicios y planificación se hace cada día más emergente. Y si ha avanzado al respecto , sería bueno que los ciudadanos los conozcamos en profundidad.

Nuestros problemas urbanos se han multiplicado, pero el optimismo de los cochabambinos no se ha perdido, a pesar de los cambios en su forma de vida. Un sistema de transporte caótico impuesto por una dictadura sindical, asentamientos de comerciantes a cambio de apoyos incondicionales, menos árboles cada día, un deficiente sistema de servicios de agua y alcantarillado, contaminación ambiental, acústica y visual…, deberían tenernos agobiados.

En aproximadamente dos décadas, según ha publicado el periódico “Los Tiempos”, la mancha urbana ha crecido en un cuarenta por ciento; sin un plan de desarrollo conocido. Nos preocupa el futuro de la ciudad de Cochabamba. Aunque algún funcionario municipal ha indicado que se  finalizara el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), no existe sobre la misma información conocida.

Se habla  que se modificará la normativa municipal de construcciones, porque  la vigente es conservadora. Todo parece destinado a permitir la construcción de edificios de hasta cuarenta pisos o mayores, parece que esta es la condición para lo que han dado por llamar principio del cambio.

Sería importante que el  Alcalde Leyes, haga conocer en qué consiste ese cambio; pues no creemos que cambio signifique solo permitir mayor libertad en la decisión de cuán alto debe ser un edificio, ya que se estaría alentando condiciones solo de especulación.

Es también bueno que el señor Alcalde dé acceso a la información y permita se la socialice, ya que finalmente somos los ciudadanos los que hacemos la ciudad.

Empresarios de la construcción, desde el año pasado han estado sugiriendo que Cochabamba no ofrece las condiciones favorables y que no favorece su labor como estaría ocurriendo en las otras ciudades del eje, y que algunos constructores estarían migrando a esas regiones. Sin embargo en varias publicaciones se reconocía que habían llegado con la Alcaldía a acuerdos para la modificación de la normativa de la construcción y que eso beneficiaba el desarrollo de la región.

Parece que lo que se conoce todavía como ciudad jardín, como lo anuncian, ha llegado a su fin; muy venida a menos en las últimas décadas, desde que las construcciones han invadido de a poco las fajas jardín…

Construir en altura, con seguridad no solo requiere solo abrir la normativa, sino resolver los otros problemas que vienen de manera paralela. Como indica el presidente de la Cámara de la Construcción, “…sin un cambio integral de los servicios básicos la nueva normativa será un fracaso.” Quisiéramos saber los ciudadanos que ciudad se pretende construir. 

El futuro de Cochabamba, nos corresponde a todos los que moramos esta ciudad y la metrópoli de la que somos parte. Los ciudadanos y sus instituciones debemos ser parte en repensar la ciudad y no ser los invitados de piedra.

No le negamos al Alcalde a soñar con una urbe con rascacielos, como se la imagina para las próximas décadas; pero antes los cochabambinos deberíamos pensar también en una ciudad sostenible donde las condiciones de vida sean de las mejores, en equilibrio con la naturaleza…

Entonces las aguas volverán a correr por el río Rocha, soñar no cuesta nada…

 

El autor es Arquitecto

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUIDO TERRAZAS MONTERO

19/07/2017
Estas últimas semanas se han puesto de relieve diversos problemas que hacen a la realidad del municipio y desnudan las verdaderas intenciones de los que nos...
07/06/2017
Cochabamba, como toda ciudad presenta procesos de transformación diversos. Por una parte nuevas demandas de tierra y vivienda, servicios e infraestructura...
26/04/2017
La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha...
29/03/2017
Hace poco Manuel Castells, estuvo en la ciudad de La Paz invitado por la Vicepresidencia. Vino a Bolivia con  anterioridad en varias ocasiones, entre ellas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...