¿Edificar en altura en Cochabamba?

Columna
OPINAN LOS ARQUITECTOS
Publicado el 26/04/2017

La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha expandido sin control conurbando con las ciudades de su periferia;  al final somos parte de una metrópoli, donde la urgencia de solucionar sus problemas de interrelación, de servicios y planificación se hace cada día más emergente. Y si ha avanzado al respecto , sería bueno que los ciudadanos los conozcamos en profundidad.

Nuestros problemas urbanos se han multiplicado, pero el optimismo de los cochabambinos no se ha perdido, a pesar de los cambios en su forma de vida. Un sistema de transporte caótico impuesto por una dictadura sindical, asentamientos de comerciantes a cambio de apoyos incondicionales, menos árboles cada día, un deficiente sistema de servicios de agua y alcantarillado, contaminación ambiental, acústica y visual…, deberían tenernos agobiados.

En aproximadamente dos décadas, según ha publicado el periódico “Los Tiempos”, la mancha urbana ha crecido en un cuarenta por ciento; sin un plan de desarrollo conocido. Nos preocupa el futuro de la ciudad de Cochabamba. Aunque algún funcionario municipal ha indicado que se  finalizara el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), no existe sobre la misma información conocida.

Se habla  que se modificará la normativa municipal de construcciones, porque  la vigente es conservadora. Todo parece destinado a permitir la construcción de edificios de hasta cuarenta pisos o mayores, parece que esta es la condición para lo que han dado por llamar principio del cambio.

Sería importante que el  Alcalde Leyes, haga conocer en qué consiste ese cambio; pues no creemos que cambio signifique solo permitir mayor libertad en la decisión de cuán alto debe ser un edificio, ya que se estaría alentando condiciones solo de especulación.

Es también bueno que el señor Alcalde dé acceso a la información y permita se la socialice, ya que finalmente somos los ciudadanos los que hacemos la ciudad.

Empresarios de la construcción, desde el año pasado han estado sugiriendo que Cochabamba no ofrece las condiciones favorables y que no favorece su labor como estaría ocurriendo en las otras ciudades del eje, y que algunos constructores estarían migrando a esas regiones. Sin embargo en varias publicaciones se reconocía que habían llegado con la Alcaldía a acuerdos para la modificación de la normativa de la construcción y que eso beneficiaba el desarrollo de la región.

Parece que lo que se conoce todavía como ciudad jardín, como lo anuncian, ha llegado a su fin; muy venida a menos en las últimas décadas, desde que las construcciones han invadido de a poco las fajas jardín…

Construir en altura, con seguridad no solo requiere solo abrir la normativa, sino resolver los otros problemas que vienen de manera paralela. Como indica el presidente de la Cámara de la Construcción, “…sin un cambio integral de los servicios básicos la nueva normativa será un fracaso.” Quisiéramos saber los ciudadanos que ciudad se pretende construir. 

El futuro de Cochabamba, nos corresponde a todos los que moramos esta ciudad y la metrópoli de la que somos parte. Los ciudadanos y sus instituciones debemos ser parte en repensar la ciudad y no ser los invitados de piedra.

No le negamos al Alcalde a soñar con una urbe con rascacielos, como se la imagina para las próximas décadas; pero antes los cochabambinos deberíamos pensar también en una ciudad sostenible donde las condiciones de vida sean de las mejores, en equilibrio con la naturaleza…

Entonces las aguas volverán a correr por el río Rocha, soñar no cuesta nada…

 

El autor es Arquitecto

Columnas de GUIDO TERRAZAS MONTERO

19/07/2017
Estas últimas semanas se han puesto de relieve diversos problemas que hacen a la realidad del municipio y desnudan las verdaderas intenciones de los que nos...
07/06/2017
Cochabamba, como toda ciudad presenta procesos de transformación diversos. Por una parte nuevas demandas de tierra y vivienda, servicios e infraestructura...
26/04/2017
La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha...
29/03/2017
Hace poco Manuel Castells, estuvo en la ciudad de La Paz invitado por la Vicepresidencia. Vino a Bolivia con  anterioridad en varias ocasiones, entre ellas...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...