Destitución de jueces sin apelación

Columna
Publicado el 21/05/2017

El buen funcionamiento de la justicia depende de los seres humanos y no de las leyes. Quienes recibieron el extraordinario poder de juzgar a sus semejantes deben ejercitar esa facultad con suma prudencia, ciencia, paciencia, conciencia y diligencia, pues,  por su condición de seres humanos,  corren riesgo de falibilidad.

La opinión predominante según la cual la administración de justicia está totalmente sometida al poder político y es corrupta, resulta  plenamente válida respecto a algunos de sus representantes ante el innegable avasallamiento a la cúpula del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

Tal apreciación es sumamente injusta con referencia a  jueces de áreas en las que los gobernantes no encuentran interferencia, porque se olvida frecuentemente que sobreviven muchos jueces canonizables.

Con carácter de simples reacciones de encono ante motivado rechazo de pretensiones no justificadas, son perceptibles denuncias que contra jueces y magistrados hacen algunos litigantes ante el órgano encargado del control disciplinario de los funcionarios judiciales. 

Hace poco, autoridades del Consejo de la Magistratura destituyeron de sus funciones a aproximadamente ochenta jueces de los distintos Distritos Judiciales, actuando así en ejercicio de las atribuciones de orden correctivo que les otorga la ley respectiva en relación a la labor de quienes tienen potestad para administrar justicia.

En la fase inicial de la República estuvo normado que los jueces se desempeñen  en sus cargos con carácter vitalicio, en mérito a la declaración que señaló que “durarán los magistrados y jueces tanto cuanto duraren sus buenos servicios”. En 1826 la Constitución Política del Estado declaró que los magistrados y jueces son responsables personalmente, y la de 1843 señaló que los funcionarios judiciales “no pueden ser depuestos sino por causa sentenciada conforme a las leyes”.

A fines del siglo XX la CPE creó una entidad denominada “Consejo de la Judicatura” con poder disciplinario sobre vocales, jueces y funcionarios judiciales. Tal atribución implicaba facultad de denuncia ante el Ministerio Público para fines de proceso penal y consiguiente deposición por condena debido a comisión comprobada de actos delictivos, manteniendo el criterio de despidos solamente en virtud de sentencia ejecutoriada en mérito al principio de presunción de inocencia.

No puede haber enjuiciamiento legítimo sin derecho a revisión. Desde épocas remotas se reconoció a los procesados la facultad de acudir a otro juez o tribunal para solicitar revisión de sentencias apreciadas como agravio. Ese precepto se encuentra establecido en la actual CPE en el numeral II del artículo 180 que dice: “Se garantiza el principio de impugnación en los procesos judiciales”, que coincide con lo expuesto en el Código de Procedimiento Penal.

Contrariando esa regla, dicha Constitución sustituyó al anterior órgano disciplinario por otro denominado “Consejo de la Magistratura”, al que otorgó autoridad para  promover, sin derecho a apelación, la revocatoria de mandato de magistrados del Poder Judicial y disponer la cesación de  funciones correspondientes a los cargos de vocales, jueces y personal auxiliar y administrativo cuando en el ejercicio de sus funciones cometan faltas gravísimas.

 

 El autor es abogado.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...

Más en Puntos de Vista

LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, indicó que las elecciones presidenciales se efectuarán a mediados del mes de agosto del...
La Cancillería anunció que a partir del 21 de junio de 2024, las ciudadanas y ciudadanos bolivianos podrán ingresar a El Salvador, el país gobernado por Nayib...

El presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, afirmó este martes que la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) reconoció la...
La Fiscalía emitió resoluciones en las que dispone rechazar las denuncias que presentaron los diputados de Comunidad Ciudadana, Mayra Zalles y José Ormachea,...
El Sedes informó este martes que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) están aumentando a medida que se acerca el invierno y en la última semana...
En Santa Cruz, un grupo de al menos 70 personas, a las 0.00 de este martes, se llevó de la cárcel de San Julián a la mujer que es acusada de quemar a su...

Actualidad
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de...
La Cancillería anunció que a partir del 21 de junio de 2024, las ciudadanas y ciudadanos bolivianos podrán ingresar a...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, indicó que las elecciones presidenciales se...
La Fiscalía emitió resoluciones en las que dispone rechazar las denuncias que presentaron los diputados de Comunidad...

Deportes
Las predicciones de pulpos, armadillos, gatos y brujos quedaron atrás. La inteligencia artificial (IA) es la celebridad...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, fue claro ayer al señalar que el objetivo...
El goleador de la selección nacional Marcelo Martins, que hace poco dejó la práctica del fútbol, fue invitado por la...
Pese a la situación económica y la gran deuda que tiene el club Wilstermann con la plantilla, los jugadores del plantel...
18/06/2024 Fútbol

Tendencias
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La actriz francesa Anouk Aimée, conocida entre otras cosas por sus papeles en 'La Dolce vita' de Federico Fellini y 'Un...
Dos talentosas bolivianas están conquistando el mundo del arte y el espectáculo en el ámbito internacional: Vale...
Ayer, en el hotel Radisson (Santa Cruz), se realizó la presentación oficial de las 26 candidatas de los nueve...
La escritora cochabambina Marisabel Balderrama, quien debutó con su libro de poemas Umbral de otoño en la Feria...