El aborto a la luz del interés del niño

Columna
Publicado el 10/06/2017

Cada cierto tiempo el debate político, mediático, jurídico y social sobre el aborto se reanima, en algunos casos con una clara intención de ganar votos o popularidad; en otros tratando de mostrar nuestro lado moralista, religioso, liberal o progresista; y en algunos casos más esperanzadores tratando de mostrar el tema como un problema de salud pública.

Sin embargo, desprendiéndonos de todo tipo de apasionamiento, resulta relevante ver el tema como un problema de colisión de Derechos Humanos, pues por un lado se encuentra el derecho de autonomía individual de la mujer que ciertamente tiene una fuerte base filosófica, jurídica y de lucha política; y por el otro el no menos importante derecho intrínseco a la vida de la niñez concebida y aún no nacida, que goza de una protección especial la cual también tiene una larga data o desarrollo filosófico y jurídico nacional e internacional, además de un especial interés dentro la sociedad.

Dado que en el fondo éste es un debate de Derechos Humanos, lo que se requiere inexcusablemente son medidores también otorgados por los Derechos Humanos, uno de ellos es el “Interés Superior del Niño” consagrado en el Artículo 3 de la Convención Sobre Derechos del Niño que en Bolivia jurídicamente tiene que interpretarse inclusive por encima de la CPE, este principio internacional obliga a los Estados a que en todas sus medidas asumidas concernientes a los niños y niñas deberán atender su interés superior, comprometiéndose a su protección y cuidado tomando medidas legislativas adecuadas, lo cual abarca ineludiblemente al derecho a la vida prenatal discutido en el proyecto de reforma del sistema penal boliviano.

Vale decir que su condición de sujetos de derechos los hace susceptibles de protección legal por su especial situación de indefensión desde el momento de la concepción y no así desde su nacimiento como lo indica el Preámbulo y los Art. 2 Inc. 1, Art. 3 y Art. 6 de la mencionada Convención, pues al haber conflicto entre derechos e intereses de la niñez frente a los derechos de otras personas, los Estados están en la obligación de hacer prevalecer los primeros frente a los derechos de cualquier otro sujeto incluyendo los derechos de la misma madre, es por tanto necesaria y obligatoria para el Estado boliviano la protección legal de la vida intrauterina

Ver este problema como una colisión de Derechos Humanos resulta complejo y hasta contradictorio, sin embargo también nos permite comprender la necesidad de buscar medidores y límites al ejercicio de ciertos derechos, pero sobre todo a buscar mecanismos de tutela jurídica de ambos derechos sin la necesidad de someter a uno por debajo del otro, pero además nos obliga a pensar jurídicamente en cuales debieran ser las normas más favorables al ser humano, a la niñez y a su desarrollo.

 

El autor es abogado - Defensa de Niñas y Niños Internacional DNI-Bolivia

Columnas de RODRIGO A. GAZAUHI ESPINOZA

31/05/2019
Las contradicciones entre los requisitos procedimentales que cumplir para adoptar niñas, niños y adolescentes, frente a las necesidades para garantizar su...
12/03/2018
Ahora que pasó la discusión sobre la necesidad de derogar o abrogar la Ley del Sistema Penal en el país, es momento de entrar al tema de fondo en Bolivia.
10/06/2017
Cada cierto tiempo el debate político, mediático, jurídico y social sobre el aborto se reanima, en algunos casos con una clara intención de ganar votos o...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...