La solución para el contrabando

Columna
Publicado el 23/06/2017

Usted alguna vez se ha preguntado: ¿por qué las personas compran productos de contrabando?; ¿será posible su erradicación? La respuesta es sencilla: los consumidores adquieren productos de contrabando porque alcanzan su mayor nivel de bienestar al adquirir la mayor cantidad de bienes, al menor precio posible.

De forma adicional, el contrabando existe por la presencia de una oferta (de los contrabandistas) que identifica la necesidad de los consumidores y toma la oportunidad para realizar la transacción. En tal sentido, surge otro cuestionamiento: ¿los consumidores y los vendedores contrabandistas son irracionales? Desde luego que no, cada quien está tratando de sacar su mayor beneficio posible y esa decisión convierte a los agente económicos en seres racionales.

Las mercaderías de contrabando, de forma general, tienen precios más competitivos porque sus procesos de elaboración, involucran recursos humanos con habilidades técnicas más desarrolladas, maquinarias más modernas, mayores volúmenes de materias primas y por lo tanto, sus costos unitarios son más baratos. El resultado final se vislumbra en precios de mercancías más económicas.

Con la imposición de aranceles de importación, los productos extranjeros se encarecen y en cierta medida, existen mejores condiciones de competencia con los productos nacionales; sin embargo, el consumidor se ve afectado negativamente porque paga un precio más caro por la mercancía, dejando de comprarse otros bienes para su consumo personal (inclusive sacrificando su ahorro para el futuro).

De otra forma, cuando al consumidor se le presentase la oportunidad de comprar bienes más baratos, los comprará (sin considerar si el producto es legal o ilegal), debido a que su bolsillo es lo único que le interesa.

Existe amplia evidencia que los países más pobres, son los mayores contrabandistas con las peores instituciones públicas (niveles elevados de corrupción). En muchas ocasiones, sectores contrabandistas ejercen una posición de ganancia, corrompiendo a autoridades políticas, agentes aduaneros y cuerpos de seguridad nacional (policías y ejército) con el objetivo de cumplir su propósito. Finalmente, las instituciones terminan corrompiéndose con incidencias negativas para el desarrollo del país en el lago plazo.

Frente a lo anterior, surge el gran cuestionamiento: ¿cómo eliminar el contrabando? La única forma de realizarlo efectivamente es con el libre comercio; es decir, eliminando los aranceles de las importaciones (de forma independiente si los otros países lo realizan o no); una obviedad, sin posibilidades de equivocación.

Cuando una mercadería ingresa libremente al país, sin necesidad de pagar impuestos, nadie corrompería el sistema, todos se beneficiarían del comercio internacional: los consumidores comprarían productos más baratos y las empresas nacionales serían más competitivas con la finalidad de obtener la supervivencia en un entorno altamente competitivo. Es posible, que existan cambios sectoriales, donde aquellas empresas menos eficientes tendrán que migrar hacia otros sectores donde puedan competir.

Milton Friedman (premio Nobel en Economía, 1976), planteó una propuesta de libre comercio, basado en una transición con reducción gradual y total en los aranceles en un plazo de cinco años, para que las empresas y los agentes económicos, en general, se vayan ajustando a la libre competencia.

En suma, el libre comercio es un mecanismo efectivo para eliminar el contrabando como una meta de mediano plazo; de otra manera, el ingreso ilegal de mercaderías siempre existirá.

 

El autor es Doctor en Economía (Ph.D.),

aleconomista@gmail.com

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

19/09/2019
Las reservas internacionales netas (RIN) están relacionadas con la disponibilidad de depósitos en moneda extranjera,  son administradas y controladas por el...
23/08/2019
...“ En Bolivia, los efectos económicos de las transacciones en fusiones y adquisiciones de empresas están próximos a cero”….. En esta pequeña reflexión,...
09/06/2019
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reflejado que el segmento juvenil, entre 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en torno al...
14/09/2018
En algunas ciudades de Bolivia, se ha presentado la protesta por parte de taxistas tradicionales, por la competencia desleal del servicio de Ubero Easy Taxi...
28/03/2018
“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...