La tiranía en la fijación de precios

Columna
Publicado el 06/07/2017

El mes junio se caracterizó por manifestaciones de descontento (ciudadanos y empresarios), frente al incremento en el precio de la energía eléctrica. Amanera de ejemplo, se señala un incremento hasta del 3% en Cochabamba y La Paz y del 3.5% para Santa Cruz (en el eje troncal): ¿por qué estos porcentajes y no el 0%, 0.5%, -1%, 1.2% o cualquier otro valor?

En tal sentido, esta pequeña reflexión pretende responder al siguiente cuestionamiento: ¿por qué se puede atribuir este incremento como una tiranía en la fijación de precios?

El concepto de tiranía se atribuye a la libre discrecionalidad de una autoridad pública, que tiene un poder total o absoluto, no limitado para imponer sus concepciones, creencias y juicios sobre los demás. Esta tiranía se atribuye al incremento de precios en un determinado servicio con fijaciones a criterio: sin condiciones de mercado, sin considerar alguna fórmula o indexación internacional.

Si bien es cierto que existen precios mundiales para ciertas materias primas (ejemplo: el petróleo), existen otros precios que son regionales (gas natural,  energía eléctrica o agua potable), dado que su proceso de abastecimiento está vinculado a su centro de consumo, más aún con presencia de monopolios (único productor).

Sin embargo, existen precios referenciales internacionales (Estados Unidos, Europa), además de considerar a la energía eléctrica como un producto exportable; por lo tanto, si hay una base comparativa referencial: se menciona a Paraguay como el cuarto principal exportador mundial de energía eléctrica (2016), sí existen precios comparables: ¿por qué no considerarlos?

Cuando existe el control y la fijación de precios, los efectos en las expectativas de los agentes económicos son equivalentes a incrementos de precios en el transporte público, la gasolina o el diésel: frente a una pequeña variación se generan distorsiones de aumentos de precios en otros bienes y servicios (comercios, restaurantes, tiendas, etc.): es el efecto inmediato del control tirano.

Para las familias, mayor presupuesto para servicios básicos implica menor cantidad de compra en otros bienes, lo cual incide negativamente en su bienestar; las industrias también se perjudican: en un estudio realizado en una economía emergente (Costa Rica) se demostró que el costo de la energía eléctrica es uno de los elementos esenciales para explicar la productividad en 7 de cada 10 grandes empresas industriales. La libre discrecionalidad de la autoridad fijadora de precio es sinónimo de tiranía.

 

El autor  es catedrático en la Universidad Carlos III.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

19/09/2019
Las reservas internacionales netas (RIN) están relacionadas con la disponibilidad de depósitos en moneda extranjera,  son administradas y controladas por el...
23/08/2019
...“ En Bolivia, los efectos económicos de las transacciones en fusiones y adquisiciones de empresas están próximos a cero”….. En esta pequeña reflexión,...
09/06/2019
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reflejado que el segmento juvenil, entre 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en torno al...
14/09/2018
En algunas ciudades de Bolivia, se ha presentado la protesta por parte de taxistas tradicionales, por la competencia desleal del servicio de Ubero Easy Taxi...
28/03/2018
“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...