Latinoamérica: mucho talento, poca innovación

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 18/07/2017

En medio de las noticias sobre la violencia en Venezuela, el escándalo de corrupción en Brasil y los disparates que salen del Twitter del presidente Trump en Estados Unidos, hay una noticia muy importante que pasó casi desapercibida en América Latina: un nuevo estudio según el cual la región está fallando miserablemente en materia de innovación.

El Índice Global de la Innovación 2017, un ranking de 130 países de todo el mundo, dice que las naciones de África, Europa del Este y el Sudeste Asiático están avanzando más rápidamente que las de América Latina en la producción de nuevos bienes y servicios que los ayuden a crecer más y mejor.

El estudio es un esfuerzo colaborativo de la Facultad de Negocios de la Universidad de Cornell, la escuela de negocios Insead y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El ranking anual se basa en decenas de mediciones, incluyendo el número de solicitudes de patentes de nuevas invenciones, los logros educativos y la facilidad de hacer negocios en cada país.

El ranking no incluye a ningún país latinoamericano entre las 25 naciones más innovadoras del mundo, a pesar de que tres países de la región –Brasil, México y Argentina– figuran entre las 25 mayores economías del mundo.

Este año, el ranking mundial de innovación está encabezado por Suiza, seguido por Suecia, Holanda, Estados Unidos y Gran Bretaña. Entre las naciones latinoamericanas, Chile ocupó el puesto 46, México el 58, Colombia el 65, Uruguay el 67, Brasil el 69, Perú el 70, Argentina el 76, Ecuador el 92, El Salvador el 103 y Bolivia el 106.

Lo que es más preocupante aún para la región, el ranking no incluye ningún país latinoamericano entre los 17 países en desarrollo que describe como “estrellas en innovación”.

“Los rankings de innovación de la región no han mejorado significativamente en relación con otras regiones del mundo en los últimos años, y ningún país de América Latina y el Caribe muestra actualmente un rendimiento superior al de otros países con su mismo nivel de desarrollo”, dice el informe.

¿Por qué una región que produce tantos talentos individuales no se destaca más en innovación? América Latina produce alguna de la gente más creativa y exitosa del mundo, incluyendo al futbolista Lionel Messi, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el presidente de MIT –a menudo clasificada como la mejor universidad del mundo– Rafael Reiff. Hasta el Vaticano está liderado por un latinoamericano, el Papa Francisco.

Y sin embargo, la producción de patentes de nuevas invenciones de la región es lamentable. Todos los países latinoamericanos y caribeños juntos solicitaron cerca de 1.400 patentes internacionales el año pasado, menos del diez por ciento de las 15.560 solicitadas por Corea del Sur, según datos de la OMPI.

Muchos economistas dicen que esto se debe a que los países latinoamericanos tienen demasiadas regulaciones gubernamentales, y demasiado poco capital de riesgo para financiar ideas de gente talentosa.

Otros dicen lo contrario: que América Latina necesita más intervención gubernamental para producir más innovación. Estos últimos señalan que mientras naciones altamente innovadoras como Corea del Sur e Israel invierten el 4.2 por ciento de su producto bruto en investigación y desarrollo de nuevos productos, en Latinoamérica el promedio es del 0.5 por ciento.

Mi opinión: todo lo anterior es cierto. Y también hay explicaciones culturales, como el hecho de que en muchos países latinoamericanos hay poca tolerancia colectiva para el fracaso individual, cuando casi todas las grandes innovaciones son el resultado final de una larga lista de fracasos.

Pero tal vez el paso clave para convertir la abundancia de talentos individuales de América Latina en una ola de creatividad productiva sería reconocer que la región tiene un problema de innovación. Al igual de lo que ocurre con los alcohólicos, el primer paso para que los países latinoamericanos logren salir de su actual estancamiento en innovación sería reconocer que tienen un problema.

El hecho de que las sombrías conclusiones sobre América Latina del Índice Global de Innovación 2017 no hayan causado mayor alarma en región es preocupante. América Latina debería ponerse como meta urgente dejar de ser una región con un exceso de talento y una escasez de innovación.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

15/06/2018
Cuando entrevisté recientemente al candidato puntero en las encuestas de Colombia para las elecciones del 17 de junio, Iván Duque, una de las cosas que más...
12/06/2018
La Organización de Estados Americanos (OEA) merece crédito por haber denunciado duramente a la dictadura de Venezuela, pero –inexplicablemente– ha sido...
08/06/2018
La resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra la dictadura de Venezuela esta semana fue histórica y merece nuestro aplauso, pero no por...
05/06/2018
Si me preguntan cuál fue la noticia más importante en los últimos días, es una que casi ha pasado desapercibida en los medios: la amenaza de 50.000...
01/06/2018
La política del presidente Trump de separar a un creciente número de padres indocumentados de sus hijos es tan cruel –e innecesaria– que debería ser...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
29/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
29/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
28/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
27/07/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...