El proyecto de Iván Duque en Colombia

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 15/06/2018

Cuando entrevisté recientemente al candidato puntero en las encuestas de Colombia para las elecciones del 17 de junio, Iván Duque, una de las cosas que más me llamó la atención fue su propuesta de convertir las actividades culturales de su país en una de sus grandes industrias de exportación.

Parece un asunto trivial comparado con la implementación del proceso de paz y otros temas del día que han dominado la campaña electoral, pero no lo es.

Duque, de 41 años, el candidato del Partido del Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe, de derecha, es un experto internacional en la conversión de las industrias culturales en un motor de crecimiento económico.

De profesión abogado, Duque trabajó durante más de una década como experto en desarrollo en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Durante su estadía allí, escribió un libro con el economista Felipe Buitrago, en 2013, titulado ==============La Economía Naranja==============, sobre las oportunidades de América Latina para monetizar sus industrias culturales.

En ese libro, los autores argumentaban que las industrias culturales han crecido exponencialmente en todo el mundo, pero América Latina –a pesar de sus talentos– solo representa el 1,7 por ciento del comercio mundial de bienes y servicios culturales.

La región no solo ha producido recientemente directores de cine ganadores de premios Óscar, escritores ganadores de premios Nobel y músicos ganadores de premios Grammy, sino que tiene decenas de miles de productores de video, actores y artistas de enorme talento.

"Estamos sentados sobre un tesoro y no nos damos cuenta de ello", me dijo Duque en ese entonces, cuando escribí una columna sobre su libro. Citó el hecho de que el Cirque du Soleil de Canadá emplea a más de 4.000 personas y genera un ingreso de más de 800 millones de dólares anuales.

En su campaña actual, Duque dice que una de sus principales prioridades sería diversificar las exportaciones de Colombia, que actualmente dependen en gran medida del petróleo y una docena de otros productos tradicionales. Quiere promover las exportaciones de agronegocios, el turismo y la "economía naranja".

"Las industrias culturales ya representan el 3,4 por ciento de nuestra economía, más que el café y la industria minera", me dijo hace pocos días. "Eso es razón de más para ampliar su abanico de oportunidades".

Duque ha propuesto crear un área de libre comercio de bienes culturales en América Latina, para permitir por ejemplo que una película colombiana pueda ingresar a todos los países de la región sin pagar aranceles. Eso atraería inversiones y ayudaría a exportar bienes y servicios culturales a todo el mundo, señaló.

¿Podrá Duque hacer todo esto si gana? Al igual que el resto de sus planes económicos y políticos, mucho dependerá de si puede crear su propia base de poder y disipar la afirmación de sus críticos de que sería un títere del líder de su partido, Uribe.

Gustavo Petro, el rival izquierdista de Duque en las elecciones del domingo, afirma que Duque sería un instrumento del expresidente para cambiar la constitución y crear una "dictadura uribista".

Duque dice que eso es una tontería, y pinta a Petro, un exguerrillero del M-19 que en su momento fue cercano al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, como un "castro-chavista". (Para que conste, intenté entrevistar a Petro, pero su jefe de prensa dijo que no podía por falta de tiempo).

"Quiero ser categórico: el presidente de Colombia voy a ser yo", me dijo Duque cuando le pregunté sobre su relación política con el ex presidente Uribe. Agregó: "Y quiero ser claro: yo no voy a modificar la Constitución para que vuelva a existir la reelección".

Me gusta la idea de Duque de convertir a Colombia –el país de Gabriel García Márquez, Fernando Botero, Shakira y Juanes– en un gran exportador de bienes y servicios culturales.

A menudo, los presidentes latinoamericanos promueven la cultura como un entretenimiento local, o una forma de comprar la lealtad política de actores y artistas famosos. No ven a la cultura como un imán para el turismo y una industria exportadora.

Como dice Duque, la región está sentada sobre un tesoro, y no se da cuenta de ello. Si gana Duque, como dicen las encuestas, será interesante ver si logra convertir sus ideas sobre la "economía naranja" en realidad.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...