Maduro sufrió una gran derrota en la OEA

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 08/06/2018

La resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra la dictadura de Venezuela esta semana fue histórica y merece nuestro aplauso, pero no por las razones señaladas en la mayoría de los titulares.

Los títulos de casi todas las noticias sobre la resolución aprobada el martes se centraron en el hecho que convoca a una reunión extraordinaria de cancilleres para votar la posible suspensión de Venezuela de la OEA por sus fraudulentas elecciones del 20 de mayo. La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, 11 abstenciones y cuatro votos en contra.

Pero lo cierto es que esa parte de la resolución es más simbólica que otra cosa. La OEA requiere 24 votos para suspender a cualquier país miembro, y varios embajadores latinoamericanos me dicen que será imposible obtener la mayoría requerida para suspender a Venezuela en el futuro próximo.

Muchos pequeños países del Caribe aún dependen de los subsidios petroleros venezolanos y no apoyarán ninguna sanción contra el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Estados Unidos intentó torcerle el brazo a varios países del Caribe angloparlante durante la reunión de la OEA para que cambiaran su voto, y no pudo.

Además, Maduro no perderá el sueño si Venezuela es suspendido de la OEA. Cuba ha sido suspendida desde 1962, y su dictadura aún está en el poder.

Sin embargo, la resolución de la OEA contiene otras cláusulas que ayudarán mucho a presionar al régimen de Maduro.

En primer lugar, hace un llamado a los estados miembros para que adopten "las medidas que se consideren apropiadas a nivel político, económico y financiero para ayudar a la restauración del orden democrático en Venezuela". Esto le da cobertura legal a varios gobiernos, como el de Chile, que quieren imponer sanciones financieras contra altos funcionarios del régimen de Maduro, pero enfrentan obstáculos en sus leyes nacionales para hacerlo.

Igualmente, la resolución de la OEA alentará a los 28 miembros de la Unión Europea a ampliar sus sanciones individuales contra altos funcionarios venezolanos. Mientras que Estados Unidos impuso sanciones financieras y de visados a más de 50 funcionarios venezolanos, hasta ahora la UE solo lo ha hecho con siete, dicen líderes opositores venezolanos.

La UE había estado diciendo a los líderes de la oposición venezolana que le resultaba difícil ampliar sus sanciones si los países de América Latina y la OEA no tomaban esas medidas primero. Ahora, la Unión Europea podría ampliar su lista de funcionarios sancionados a casi 20 en las próximas semanas, según fuentes diplomáticas.

Algunos diplomáticos dicen también que la resolución de la OEA podría influir para que las instituciones financieras internacionales, así como China y Rusia, den un paso atrás en su cooperación con Venezuela.

En segundo lugar, la resolución de la OEA establece que "el proceso electoral" de las elecciones del 20 de mayo, en el que Maduro prohibió la participación de los principales partidos de oposición, "carece de legitimidad" y exige un "nuevo proceso electoral".

Esto, por extensión, implica que el propio Maduro es un presidente ilegítimo. Moverá a varios países para limitar aún más sus vínculos económicos, diplomáticos e incluso culturales con Venezuela.

Es cierto que nada de esto por sí solo hará que Maduro caiga. Sin embargo, le da apoyo moral y una gran victoria propagandística a la alicaída oposición venezolana, que se ha visto debilitada por la brutal represión gubernamental que dejó más de 150 muertos el año pasado y desastrosas disputas internas.

A pesar de sus esfuerzos diplomáticos, Maduro no logró matar la resolución de la OEA. Solo Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominica votaron a su favor, un apoyo patético en el contexto regional.

"Para nosotros, esta resolución es histórica, porque nos levanta el ánimo", me dijo el líder opositor exiliado Carlos Vecchio. "Envía un poderoso mensaje a nuestro pueblo, a nuestras fuerzas armadas, a todos, de que teníamos razón, que todo el mundo ve a Maduro como un presidente ilegítimo".

Estoy de acuerdo. Que Venezuela permanezca o sea expulsada de la OEA es un tema secundario. En la guerra más amplia por aislar a la dictadura de Venezuela, Maduro ha perdido un round muy importante.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...