Coca, cocaína y Cocarico

Columna
LA NOTICIA DE PERFIL
Publicado el 23/07/2017

Volviendo a mis diálogos con mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo, le pregunté si en esa vieja casona servían mate de coca a las autoridades un poco reacias para atender los muchos problemas que confronta este país, como la elevación de la tarifa de luz, el auge de cocaína no solo en el Chapare sino también en todas las regiones del territorio nacional.

La periodista palaciega me confesó que nunca le habían ofrecido la hoja milenaria que alimentó al Imperio Incaico, y que no la habría probado a no ser que le hubiera sobrevenido un ataque de amor a la coca que drogó hace quinientos años a los antepasados de los quechuas y aymaras.

Conversando sobre el tema, la sagaz periodista no pudo evitar una sonrisa al comunicarme que el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, encargado de ejecutar la política de Evo en las zonas cocaleras se llama nada más ni nada menos que Cocarico, lo que demuestra la gran astucia del Presidente Vitalicio para designar a sus principales colaboradores; si el Ministro de referencia apellida Cocarico, ¿cómo podrá éste, dirigir la lucha contra las plantaciones excedentarias de coca no sólo en el Chapare sino también en poblaciones como Cocapata, Colomi, Pocona, Pojo y Tiraque?

Pintorescamente, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció que los resultados en la erradicación de coca bajaron considerablemente por lo cual Macacha y yo nos preparamos para asumir la responsabilidad de ser hijos de esta nación campeona en la producción de la Pichicata; sabemos que al viajar al exterior las aduanas de todos los países nos meten los dedos hasta en nuestras orejas al saber que provenimos de un país sembrado de coca por todas partes menos en el lago Titicaca, con cuyo nombre tampoco estamos muy contentos.

No podemos pasar por alto las declaraciones del Presidente Vitalicio en Nicaragua, donde viajó el último fin de semana para estar más cerca de los países del Alba, y así evitar la condena unánime contra la dictadura del señor Maduro, quien es muy diferente a Evo, porque él todavía está muy verde y tiene mucho aún que caminar para “madurar” políticamente, aunque sentimentalmente está bastante trajinado. En Managua dijo el mandamás boliviano que “la coca ha crecido un poquito, frente a crecimiento de otros países”.

Ojalá podamos evitar el consumo masivo de todos nosotros los que todavía no consumimos droga (o la hoja) y que no tengamos que afrontar la delincuencia que viene de la mano, como ser los carteles extranjeros, que están felices con el aumento de la producción de coca en todo el país.

Por lo dicho, Macacha lamentó el crecimiento de la coca en Bolivia ante la respuesta casi placentera de la máxima autoridad.  

Columnas de PAULOVICH

18/02/2018
Esta mañana muy temprano me santigüé tres veces aconsejando por las virtuosas palabras de mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo  quien me...
15/02/2018
Como los días feriados del Carnaval ya concluyeron, ayer a hora temprana llegó a mi despacho mi fiel discípula periodística con su carita de pecadora...
04/02/2018
Como no está bien hablar de política mientras se baila y se apechuga dije a la cholita cochabambina nacida en Quillacollo: “¡Viva el Carnaval más largo del...
01/02/2018
La sagaz periodista cochabambina agradeció la generosidad del argentino que compara a Mandela con Evo Morales olvidando que no se debe equiparar a dos...
25/01/2018
Fue la asambleísta Montaño la que afirmó que Evo gobernaría hasta la Feria de Alasitas del 2025, pues el Ekeko le había asegurado tener un pacto con el máximo...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...