Coca, cocaína y Cocarico

Columna
LA NOTICIA DE PERFIL
Publicado el 23/07/2017

Volviendo a mis diálogos con mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo, le pregunté si en esa vieja casona servían mate de coca a las autoridades un poco reacias para atender los muchos problemas que confronta este país, como la elevación de la tarifa de luz, el auge de cocaína no solo en el Chapare sino también en todas las regiones del territorio nacional.

La periodista palaciega me confesó que nunca le habían ofrecido la hoja milenaria que alimentó al Imperio Incaico, y que no la habría probado a no ser que le hubiera sobrevenido un ataque de amor a la coca que drogó hace quinientos años a los antepasados de los quechuas y aymaras.

Conversando sobre el tema, la sagaz periodista no pudo evitar una sonrisa al comunicarme que el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, encargado de ejecutar la política de Evo en las zonas cocaleras se llama nada más ni nada menos que Cocarico, lo que demuestra la gran astucia del Presidente Vitalicio para designar a sus principales colaboradores; si el Ministro de referencia apellida Cocarico, ¿cómo podrá éste, dirigir la lucha contra las plantaciones excedentarias de coca no sólo en el Chapare sino también en poblaciones como Cocapata, Colomi, Pocona, Pojo y Tiraque?

Pintorescamente, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció que los resultados en la erradicación de coca bajaron considerablemente por lo cual Macacha y yo nos preparamos para asumir la responsabilidad de ser hijos de esta nación campeona en la producción de la Pichicata; sabemos que al viajar al exterior las aduanas de todos los países nos meten los dedos hasta en nuestras orejas al saber que provenimos de un país sembrado de coca por todas partes menos en el lago Titicaca, con cuyo nombre tampoco estamos muy contentos.

No podemos pasar por alto las declaraciones del Presidente Vitalicio en Nicaragua, donde viajó el último fin de semana para estar más cerca de los países del Alba, y así evitar la condena unánime contra la dictadura del señor Maduro, quien es muy diferente a Evo, porque él todavía está muy verde y tiene mucho aún que caminar para “madurar” políticamente, aunque sentimentalmente está bastante trajinado. En Managua dijo el mandamás boliviano que “la coca ha crecido un poquito, frente a crecimiento de otros países”.

Ojalá podamos evitar el consumo masivo de todos nosotros los que todavía no consumimos droga (o la hoja) y que no tengamos que afrontar la delincuencia que viene de la mano, como ser los carteles extranjeros, que están felices con el aumento de la producción de coca en todo el país.

Por lo dicho, Macacha lamentó el crecimiento de la coca en Bolivia ante la respuesta casi placentera de la máxima autoridad.  

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PAULOVICH

18/02/2018
Esta mañana muy temprano me santigüé tres veces aconsejando por las virtuosas palabras de mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo  quien me...
15/02/2018
Como los días feriados del Carnaval ya concluyeron, ayer a hora temprana llegó a mi despacho mi fiel discípula periodística con su carita de pecadora...
04/02/2018
Como no está bien hablar de política mientras se baila y se apechuga dije a la cholita cochabambina nacida en Quillacollo: “¡Viva el Carnaval más largo del...
01/02/2018
La sagaz periodista cochabambina agradeció la generosidad del argentino que compara a Mandela con Evo Morales olvidando que no se debe equiparar a dos...
25/01/2018
Fue la asambleísta Montaño la que afirmó que Evo gobernaría hasta la Feria de Alasitas del 2025, pues el Ekeko le había asegurado tener un pacto con el máximo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...