La identidad cochala

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 29/09/2017

Hace varios años que reescribo un artículo dedicado a las fiestas septembrinas, las del mes aniversario de Cochabamba, bajo el sugestivo título de “El laberinto de la vanidad”. Es una adaptación simplona del famoso ensayo de Octavio Paz sobre el élan mexicano: “El laberinto de la soledad”. Por supuesto que no pretendo especular sobre el ajayu cochala, y menos alcanzar la talla del estilo reflexivo del autor del “Ogro filantrópico”. Es una simple sumatoria de especulaciones sobre la identidad cochabambina. Una identidad anatematizada por los demás, por los que no son cochalas, obvio, y que se traduce en comentarios crueles e irónicos que pretenden esbozar la psicología del ser nacido en este valle. Como ese chiste que dice: “si te encuentras con un cochabambino y te pregunta cómo estás; no le digas que estás bien, porque le brotará la envidia; tampoco le respondas que estás mal, porque se alegrará; es mejor que le digas: más o menos…”.

No escribo sobre esa faceta subjetiva constituida por creencias y prejuicios, propias y ajenas, sino de un desplazamiento en la simbología local, aquella que resume la historia o la anula, transformándola, y que es el basamento de la identidad regional. Me refiero a la creciente pérdida de la importancia de la imagen y memoria de Las Heroínas de la Coronilla como ícono de la cochabambinidad —las “valerosas cochabambinas” que enfrentaron al ejército colonial en la Colina de San Sebastián— y que hasta los años ochenta del siglo pasado adornaban las tarjetas postales. Es más, por ese acontecimiento histórico se conmemora en nuestro país el día de la madre en esa fecha final de mayo y no de acuerdo al calendario convencional. Y esas mujeres reciben honores del ejército argentino cuando izan su bandera mientras una diana inaugura el lunes de cada semana. Y por esa razón, bordeando el barrio de San Telmo, existe una calle denominada Cochabamba, y por sus aceras camina la Maga, entrañable personaje de “Rayuela”, la estupenda novela de Julio Cortázar. Y por tal motivo, alguien compuso, antaño, una ópera sobre ese hecho histórico pero solamente una vez se escenificó en alguna ciudad de Europa o en Buenos Aires. No lo recuerdo, pero esa historia me contó Gabriel Servetto, historiador de raza argentino que vivió en la llajta y, actualmente, es cónsul general de Argentina en México.

Resulta que ese monumento a Las Heroínas de la Coronilla —y su historia— han sido relegados por El Cristo de la Concordia como imagen de la urbe cochala, como ícono turístico de Cochabamba. Una estatua construida en los años ochenta en la cima del cerro de San Pedro —¡y diez centímetros más grande que El Cristo del Corcovado!, afirma de manera rotunda y orgullosa más de un llajtamasi— y que abraza, es un decir, la ciudad contaminada, nos representa. Como escribió un gran historiador: “las tradiciones se inventan”. Nosotros acotaríamos: “las tradiciones se transmutan, también”.

No deja de ser paradójico que, en esta época de reivindicación de los derechos de las mujeres y de la equidad de género, se haya producido la creciente depauperación simbólica de las estatuas de La Coronilla que representan la valerosa conducta de las mujeres en los albores del nacimiento del país. Al fragor de la batalla, nada menos. Y tiene un sabor irónico el hecho de que haya sido desplazada por una imagen religiosa, más aún ahora que las relaciones entre Estado e iglesias están bajo el manto del pluralismo religioso, y ya no del catolicismo predominante en la institucionalidad estatal. En este caso, ¿será posible retornar al pasado? Considero que es posible, y además deseable y necesario, para restituir la identidad cochabambina con base histórica y no con la futilidad de la chicha y el chicharrón. No estoy contra la gastronomía, pero qué bien nos caería la recuperación de una pizca de memoria histórica.

 

El autor es sociólogo, investigador CESU-UMSS

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO MAYORGA

15/03/2018
Otra vez marzo. Empero no invoco el título de la novela inconclusa de Marcelo Quiroga Santa Cruz sino la derrota en la guerra del Pacífico, la pérdida del...
18/08/2017
26/08/2016
Tuto Quiroga tuvo al menos tres actitudes que vale la pena resaltar en esta época de cálculos avaros y declaraciones altisonantes . No ingresó a la disputa...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...