Transportistas: ¡Sean más conscientes!

Columna
Publicado el 07/10/2017

Amigo y conciudadano chofer de vehículo del transporte público y propietario de flota, por favor lee esto, te interesa porque te hará reflexionar sobre tu forma de actuar.

El autotransporte público citadino, interprovincial e interdepartamental en Bolivia es un sector que constantemente genera situaciones de desagrado y penas para la población. ¿Saben qué les hace falta? Cambiar su forma de pensar por su bien, y por el de la comunidad. ¿Cómo? Siendo más conscientes, poniendo su mente y su cuerpo en un sólo lugar cuando están con las riendas del volante. Por ejemplo, manejando sin tomar bebidas alcohólicas cuando están bajo la responsabilidad de una flota. No invadiendo el carril contrario en las rutas que conectan una ciudad con la otra. Respetando las señales de tránsito. No pisando el acelerador como si el mundo se acabara. Recuerden están conduciendo no sólo un vehículo, sino también las vidas de cientos de personas que transportan y que van llenas de ilusiones y sueños por llegar a su destino para trabajar, encontrarse con sus seres queridos o finalmente dejar atrás un pasado.

En el caso de las ciudades, se conoce que hacen uso de las calles y avenidas con innumerables infracciones de tránsito. La población está molesta de sus malos hábitos y su falta de simpatía con los pasajeros. Una mayoría, no se preocupa y ocupa de limpiar sus movilidades y menos remodelarlas.

Respecto al tema de la polémica restricción vehicular en Cochabamba, que hasta el momento no se aplica a su sector, tú que eres padre de familia hazte esta pregunta: ¿Darías permiso a un hijo para que salga y se vaya de parranda todos los días y al otro hijo le restringirías que salga sólo tres veces a la semana?

Con todo respeto hay que ser correctos, éticos, tener moral y no ampararse en las excusas de que si se implementa la norma “les van a quitar el pan de cada día”. Hay que actuar de forma civilizada y racional. La ley es para todos, y si tú no la respetas, ¿qué buen legado de vida le estás dejando a tus hijos?

Otra cosa de la que hay que estar consciente es que los miles de vehículos que circulan en los centros urbanos de las ciudades provocan gran contaminación. ¿Quiénes son los perjudicados? Toda la población al respirar aire con polución. Intenta subir al Cristo de la Concordia y observa la ciudad. Una pena por el manto de densa capa negra encima de los edificios y casas.

¿Sabías que en Cochabamba hay 120 efectivos de tránsito contando personal administrativo? Ponte en el lugar de ellos, que al igual que tú se ganan la vida sacrificadamente, en condiciones de falta de equipamiento de logística y sistemas de comunicación que si los tuvieran se aliviaría mucho su labor.

Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es el rol de los propietarios de flotas que aprueban el trabajo de doble turno de los choferes que recorren estresados hasta dos veces en el día una ruta interdepartamental, con relevos que no los acompañan todo el trayecto. Un exchofer de flota me contó que entró a la cárcel por volcar la flota a la altura de Melga, con saldo de muertos. La causa fue el cansancio, se durmió. Ahora esa persona es un lavador de autos y gana un monto digno para que se sostenga, pero cuenta con lágrimas en los ojos ese pasaje triste que le marcó su vida.

Transportistas: la gente quiere cambios en ustedes. Saluden con una sonrisa, unifórmense con ropa adecuada, preocúpense de su cuidado personal, renueven sus vehículos, hagan una sana competencia con modernidad y eficiencia en el servicio porque en poco tiempo será una realidad en Cochabamba el tren metropolitano. Las ciudades conforme crecen, evolucionan. Pongan de su parte, sean conscientes y protagonistas de un mayor desarrollo en una sana convivencia en la tierra donde viven.

 

La autora es comunicadora social.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES

14/09/2020
Cochabamba, tierra de flores, aire templado con 18 grados de temperatura promedio, comida inigualable con un sinfín de sabores criollos y planicie en sus...
11/10/2019
En el día de la mujer boliviana, es necesario destacar a ese 49.6% de una población de 11 millones 307 mil habitantes. Ellas, es decir más de 5 millones 600...
25/08/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civoac están realizando una labor social en beneficio de la comunidad ayudando a gente en violencia.  El acoso escolar...
29/06/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción (Civoac) “Gente consciente al servicio de la gente” es un grupo de “quijotes y locos” que quieren cambiar el mundo y que...
27/05/2019
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...