Transportistas: ¡Sean más conscientes!

Columna
Publicado el 07/10/2017

Amigo y conciudadano chofer de vehículo del transporte público y propietario de flota, por favor lee esto, te interesa porque te hará reflexionar sobre tu forma de actuar.

El autotransporte público citadino, interprovincial e interdepartamental en Bolivia es un sector que constantemente genera situaciones de desagrado y penas para la población. ¿Saben qué les hace falta? Cambiar su forma de pensar por su bien, y por el de la comunidad. ¿Cómo? Siendo más conscientes, poniendo su mente y su cuerpo en un sólo lugar cuando están con las riendas del volante. Por ejemplo, manejando sin tomar bebidas alcohólicas cuando están bajo la responsabilidad de una flota. No invadiendo el carril contrario en las rutas que conectan una ciudad con la otra. Respetando las señales de tránsito. No pisando el acelerador como si el mundo se acabara. Recuerden están conduciendo no sólo un vehículo, sino también las vidas de cientos de personas que transportan y que van llenas de ilusiones y sueños por llegar a su destino para trabajar, encontrarse con sus seres queridos o finalmente dejar atrás un pasado.

En el caso de las ciudades, se conoce que hacen uso de las calles y avenidas con innumerables infracciones de tránsito. La población está molesta de sus malos hábitos y su falta de simpatía con los pasajeros. Una mayoría, no se preocupa y ocupa de limpiar sus movilidades y menos remodelarlas.

Respecto al tema de la polémica restricción vehicular en Cochabamba, que hasta el momento no se aplica a su sector, tú que eres padre de familia hazte esta pregunta: ¿Darías permiso a un hijo para que salga y se vaya de parranda todos los días y al otro hijo le restringirías que salga sólo tres veces a la semana?

Con todo respeto hay que ser correctos, éticos, tener moral y no ampararse en las excusas de que si se implementa la norma “les van a quitar el pan de cada día”. Hay que actuar de forma civilizada y racional. La ley es para todos, y si tú no la respetas, ¿qué buen legado de vida le estás dejando a tus hijos?

Otra cosa de la que hay que estar consciente es que los miles de vehículos que circulan en los centros urbanos de las ciudades provocan gran contaminación. ¿Quiénes son los perjudicados? Toda la población al respirar aire con polución. Intenta subir al Cristo de la Concordia y observa la ciudad. Una pena por el manto de densa capa negra encima de los edificios y casas.

¿Sabías que en Cochabamba hay 120 efectivos de tránsito contando personal administrativo? Ponte en el lugar de ellos, que al igual que tú se ganan la vida sacrificadamente, en condiciones de falta de equipamiento de logística y sistemas de comunicación que si los tuvieran se aliviaría mucho su labor.

Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es el rol de los propietarios de flotas que aprueban el trabajo de doble turno de los choferes que recorren estresados hasta dos veces en el día una ruta interdepartamental, con relevos que no los acompañan todo el trayecto. Un exchofer de flota me contó que entró a la cárcel por volcar la flota a la altura de Melga, con saldo de muertos. La causa fue el cansancio, se durmió. Ahora esa persona es un lavador de autos y gana un monto digno para que se sostenga, pero cuenta con lágrimas en los ojos ese pasaje triste que le marcó su vida.

Transportistas: la gente quiere cambios en ustedes. Saluden con una sonrisa, unifórmense con ropa adecuada, preocúpense de su cuidado personal, renueven sus vehículos, hagan una sana competencia con modernidad y eficiencia en el servicio porque en poco tiempo será una realidad en Cochabamba el tren metropolitano. Las ciudades conforme crecen, evolucionan. Pongan de su parte, sean conscientes y protagonistas de un mayor desarrollo en una sana convivencia en la tierra donde viven.

 

La autora es comunicadora social.

Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES

14/09/2020
Cochabamba, tierra de flores, aire templado con 18 grados de temperatura promedio, comida inigualable con un sinfín de sabores criollos y planicie en sus...
11/10/2019
En el día de la mujer boliviana, es necesario destacar a ese 49.6% de una población de 11 millones 307 mil habitantes. Ellas, es decir más de 5 millones 600...
25/08/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civoac están realizando una labor social en beneficio de la comunidad ayudando a gente en violencia.  El acoso escolar...
29/06/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción (Civoac) “Gente consciente al servicio de la gente” es un grupo de “quijotes y locos” que quieren cambiar el mundo y que...
27/05/2019
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...