Transportistas: ¡Sean más conscientes!

Columna
Publicado el 07/10/2017

Amigo y conciudadano chofer de vehículo del transporte público y propietario de flota, por favor lee esto, te interesa porque te hará reflexionar sobre tu forma de actuar.

El autotransporte público citadino, interprovincial e interdepartamental en Bolivia es un sector que constantemente genera situaciones de desagrado y penas para la población. ¿Saben qué les hace falta? Cambiar su forma de pensar por su bien, y por el de la comunidad. ¿Cómo? Siendo más conscientes, poniendo su mente y su cuerpo en un sólo lugar cuando están con las riendas del volante. Por ejemplo, manejando sin tomar bebidas alcohólicas cuando están bajo la responsabilidad de una flota. No invadiendo el carril contrario en las rutas que conectan una ciudad con la otra. Respetando las señales de tránsito. No pisando el acelerador como si el mundo se acabara. Recuerden están conduciendo no sólo un vehículo, sino también las vidas de cientos de personas que transportan y que van llenas de ilusiones y sueños por llegar a su destino para trabajar, encontrarse con sus seres queridos o finalmente dejar atrás un pasado.

En el caso de las ciudades, se conoce que hacen uso de las calles y avenidas con innumerables infracciones de tránsito. La población está molesta de sus malos hábitos y su falta de simpatía con los pasajeros. Una mayoría, no se preocupa y ocupa de limpiar sus movilidades y menos remodelarlas.

Respecto al tema de la polémica restricción vehicular en Cochabamba, que hasta el momento no se aplica a su sector, tú que eres padre de familia hazte esta pregunta: ¿Darías permiso a un hijo para que salga y se vaya de parranda todos los días y al otro hijo le restringirías que salga sólo tres veces a la semana?

Con todo respeto hay que ser correctos, éticos, tener moral y no ampararse en las excusas de que si se implementa la norma “les van a quitar el pan de cada día”. Hay que actuar de forma civilizada y racional. La ley es para todos, y si tú no la respetas, ¿qué buen legado de vida le estás dejando a tus hijos?

Otra cosa de la que hay que estar consciente es que los miles de vehículos que circulan en los centros urbanos de las ciudades provocan gran contaminación. ¿Quiénes son los perjudicados? Toda la población al respirar aire con polución. Intenta subir al Cristo de la Concordia y observa la ciudad. Una pena por el manto de densa capa negra encima de los edificios y casas.

¿Sabías que en Cochabamba hay 120 efectivos de tránsito contando personal administrativo? Ponte en el lugar de ellos, que al igual que tú se ganan la vida sacrificadamente, en condiciones de falta de equipamiento de logística y sistemas de comunicación que si los tuvieran se aliviaría mucho su labor.

Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es el rol de los propietarios de flotas que aprueban el trabajo de doble turno de los choferes que recorren estresados hasta dos veces en el día una ruta interdepartamental, con relevos que no los acompañan todo el trayecto. Un exchofer de flota me contó que entró a la cárcel por volcar la flota a la altura de Melga, con saldo de muertos. La causa fue el cansancio, se durmió. Ahora esa persona es un lavador de autos y gana un monto digno para que se sostenga, pero cuenta con lágrimas en los ojos ese pasaje triste que le marcó su vida.

Transportistas: la gente quiere cambios en ustedes. Saluden con una sonrisa, unifórmense con ropa adecuada, preocúpense de su cuidado personal, renueven sus vehículos, hagan una sana competencia con modernidad y eficiencia en el servicio porque en poco tiempo será una realidad en Cochabamba el tren metropolitano. Las ciudades conforme crecen, evolucionan. Pongan de su parte, sean conscientes y protagonistas de un mayor desarrollo en una sana convivencia en la tierra donde viven.

 

La autora es comunicadora social.

Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES

14/09/2020
Cochabamba, tierra de flores, aire templado con 18 grados de temperatura promedio, comida inigualable con un sinfín de sabores criollos y planicie en sus...
11/10/2019
En el día de la mujer boliviana, es necesario destacar a ese 49.6% de una población de 11 millones 307 mil habitantes. Ellas, es decir más de 5 millones 600...
25/08/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civoac están realizando una labor social en beneficio de la comunidad ayudando a gente en violencia.  El acoso escolar...
29/06/2019
Los Ciudadanos Voluntarios en Acción (Civoac) “Gente consciente al servicio de la gente” es un grupo de “quijotes y locos” que quieren cambiar el mundo y que...
27/05/2019
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
07/06/2023
En Portada
La concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, fue golpeada ayer, en la sede del Legislativo municipal, por un grupo de comerciantes simpatizantes del...
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer evento de estas características que se...

La Fiscalía aprehendió a cinco personas, entre ellas, el jefe de canes-guía antidroga del aeropuerto de Viru Viru, Camilo Cuellar, en torno a la investigación...
El Juzgado Primero de Sentencia en lo Penal determinó ayer una condena de dos años de cárcel para el expresidente del Comité por Santa Cruz, Rómulo Calvo, por...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a las vulneraciones del Gobierno del...
La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con...

Actualidad
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer...
Este año, Cochabamba vivirá la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) organizada...
El diario Los Tiempos estará presente en la Fexco con un estand, donde presentará más de 200 productos editoriales de...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a...

Deportes
Bolívar necesitó de poco para imponer su juego y abrochar anoche su clasificación a octavos de final tras nueve años,...
The Strongest recibirá hoy (22:00) al peruano Sporting Cristal en el estadio Hernando Siles de La Paz, en el partido...
Blooming buscará esta noche (20:00) despedirse de su afición con victoria en Copa Sudamericana, cuando se enfrente al...
Aurora entró en un merecido descanso y hoy regresará a los entrenamientos, con miras al segundo semestre de la...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.