El bello guerrillero, su espectro y su estatua

Columna
Publicado el 15/10/2017

El poder recordar un evento sucedido hace cincuenta años lo pone a uno inequívocamente entre los viejos del planeta, por más que como es este el caso, yo cumpliría siete años, un par de semanas después de la increíble noticia de la captura y fin del famoso guerrillero que ayer cumplió sus bodas de oro en el mundo de los muertos.

Del Che había yo oído hablar poco, pero sí de las guerrillas, precisamente porque una joven que trabajaba como empleada doméstica en mi casa tenía un hermano que estaba haciendo su servicio militar y que murió en el chaco boliviano combatiendo a la guerrilla. Recuerdo la desesperación de la joven hermana y a mi madre escribiendo una carta a los padres de Cristina, así se llamaba, contándoles de la muerte de su hijo. Ella había insistido en que la carta fuera en papel de luto, vale decir con un borde negro. Cristina era analfabeta, y sus padres también, alguien les leería la carta que mi madre escribió, pero era interesante, aún para un niño de la edad mía entonces, el que la importancia y ritualidad de una carta con una noticia tan terrible, tuviera que cumplirse como era debido, aún en un mundo donde casi nadie sabía leer ni escribir.

Las fotos del cadáver del Che que se publicaron en la prensa no pasaron por la censura de una tía mía que pensó que los niños nos impresionaríamos, y tenía razón, yo esquivé la censura, y un par de días después, vi el periódico que había sido ocultado, con la ayuda de una linterna, y sólo por unos segundos, y de ahí en adelante comencé a tener pesadillas con el espectro del Che. Aunque mis padres me aseguraban que los fantasmas no existían, la cocinera y la lavandera decían lo contrario, y así terminé teniendo unas horrorosas noches viendo a ese personaje barbudo y harapiento asomarse a la ventana de mi habitación.

Vivíamos en una casa grande y mi dormitorio estaba tremendamente alejado del de mis padres, el pánico que sentía cada noche en mi carrera entre mi dormitorio y el de mis padres, pasando por corredores, un solarium, y el hall de entrada, y escuchando a los gatos libres llorando en el tejado, no lo he olvidado hasta hoy.

La pesadilla se pasó, y volví a recordarla hace unos años cuando un artista que ha debido pasar por mi misma experiencia la plasmó en un monumento a Ernesto Guevara en la ceja de El Alto. Ese esperpento no es la peor escultura de los tiempos de Evo, la peor está en Buenos Aires, pero pugna ese sitial.

Cincuenta años después, la historia del Che en Bolivia es tal vez peor que la triste escultura chatarra que lo rememora, más allá de los homenajes que le está haciendo esa especie de feligresía que lo tiene como santo y mártir.

Sin desmerecer su protagonismo en la revolución cubana, la aventura de Guevara en tierras andinas sólo puede ser calificada como una “guerrilla estúpida”, esta palabra, aunque dura, refleja exactamente lo que fue esa incursión que en les costó la vida a muchos bolivianos, algunos de los cuales no tenían ninguna vela en ese entierro, y que de paso sólo lograr posicionar una vez más y en forma más contundentes a los militares en la vida política nacional.

El Che no es una figura importante en la historia de Bolivia, no es mucho más que un turista díscolo, y Bolivia no debería rendirle homenajes. Su importancia, su halo mítico pertenece a otras latitudes, la figura romántica y el look, ese “no sé qué” que lo hacía el guerrillero más guapo del mundo, corresponden al mayo del 68, en París o en Roma. De cerca, las personas y los íconos se ven menos glamorosos.

La horrorosa estatua alteña cobra un cierto sentido, vista desde el lado amable tal vez es más válida que otras que adornan algunas plazas y parques aquí y acullá, y tal vez en 50 años, ya desmontada, se convierta en una inagotable fuente de reliquias, y cierta gente, sus feligreses, tengan retazos de la misma en algún lugar de honor de sus casas.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...