Ley de Organizaciones Políticas y Sociales: sinceramiento obligado

Columna
Publicado el 26/10/2017

Si bien la futura Ley de Organizaciones Política (LOP) abarca varios aspectos altamente sensibles para revertir déficits democráticos,  hoy me refiero a uno que obliga al sinceramiento y a tomar al indomable toro por las astas a fin de revertir prácticas políticas perversas.  Dicho esto,  mi propuesta es que la nueva LOP amplíe su capacidad regulatoria  (total o parcial) a las organizaciones sociales no estrictamente políticas (sindicatos, comités cívicos, federaciones sectoriales, empresariales, etc.) que, mediante acuerdo con organización política reconocida, canalicen candidaturas “corporativas”  a funciones legislativas y/o ejecutivas como titulares del poder público en estructura del Estado.

En estos casos frecuentes e históricamente celebrados por nuestra tradición política, la organización política reconocida legalmente intenta legitimarse “terciarizando” la representación social y política sin garantizar el compromiso de las organizaciones matrices sociales con una visión o programa común que trascienda el interés de su sector en particular el mismo que no tarda en aflorar a la hora de revertir privilegios y formular políticas públicas. Es más, no impone límites a los conflictos de interés ni obliga a desplazar de su seno prácticas autoritarias,  machistas, sectarias y poco transparentes cual es el propósito de la LOP.

En otras palabras, coincidiendo con la propuesta de la diputada Jimena Costa “la  LOP debe ampliar su competencia a normar la democratización interna a los “aliados” de las organizaciones políticas”. Y es que estos aliados corporativos camuflados bajo el “supuesto apoliticismo” o las virtudes imaginarias de la “sociedad civil” son también caldo de cultivo de las prácticas autoritarias, maximalistas, clientelares, corruptas y discriminadoras que propiciaron el repudio  a la política y los políticos en general.

Esta propuesta obliga a “desmontar” algunas premisas que inducen al error y a la confusión. Estas también  se expresan en discursos y corrientes de colectivos ciudadanos “anti organizaciones políticas” seducidas por la idea de “autorepresentación”, que pueden hacer de la LOP  un saludo a la bandera, una mera formalidad instrumental, desvirtuando su rol y  su razón de ser.   

La mala política, atribuida a los partidos  cada vez menos confiables, no se sustituye con movimientos ni organizaciones sociales políticamente no “contaminados”. La mala política se sustituye con buena política, así de simple. Curiosamente la anti política deriva en otra forma de hacer política sin garantizar la erradicación de los males denunciados. En otras palabras,  es impensable la gestión política al margen de algún tipo de mediación que implique dar la cara y asumir la responsabilidad y los riesgos que conlleva aspirar a ser titular del poder público en  una sociedad compleja y plural  como la nuestra.

En Bolivia, siguiendo la tradición nacional reticente a la figura de partido político, a  la idea de ciudadanía  y a la arraigada noción de la importancia de la inserción política corporativa, el MAS presume  su legitimidad y poder de movilización a partir de su condición de Instrumentos de la Soberanía de los Pueblos es decir de las tres organizaciones fundacionales y campesinas que le dieron origen (Bartolinas, Sindicatos campesinos Tupac Katari y los interculturales-cocaleros y otras alineadas en el camino) que ocupan cargos públicos, que eluden  rendir cuentas al conjunto de la sociedad, proclaman la informalidad y su desapego a las leyes y que cómodamente están al margen del control y el cumplimiento de obligaciones que la LOP intenta establecer.

Legislemos con realismo. ¡Aprendamos del Fondo Indígena, de la conducción del sector minero, de las cuotas sindicales de los mal llamados movimientos sociales que no son otra cosa que burocracias corporativas empoderadas pero lamentablemente,  política y orgánicamente irresponsables!  

 

La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

21/11/2019
La wiphala debió ser el símbolo de unidad en la diversidad. Pero ¿cómo recuperar el sentido original de esta bandera y revertir la estela de violencia que la...
24/10/2019
Miércoles 23 de octubre 2019: Evo Morales denuncia un golpe de Estado, y convoca a las organizaciones sociales del partido oficial a defender en las calles...
12/09/2019
Escribo estas líneas a propósito de los recientes hechos de violencia y tensiones registradas en La Paz y en Santa Cruz. Una breve radiografía de la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, destacó este jueves los datos oficiales del Censo 2024, que fueron presentados por...
En medio de la polémica por la sanción aplicada al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay, representante a la Cámara...
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero,...
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...