Ley de Organizaciones Políticas y Sociales: sinceramiento obligado

Columna
Publicado el 26/10/2017

Si bien la futura Ley de Organizaciones Política (LOP) abarca varios aspectos altamente sensibles para revertir déficits democráticos,  hoy me refiero a uno que obliga al sinceramiento y a tomar al indomable toro por las astas a fin de revertir prácticas políticas perversas.  Dicho esto,  mi propuesta es que la nueva LOP amplíe su capacidad regulatoria  (total o parcial) a las organizaciones sociales no estrictamente políticas (sindicatos, comités cívicos, federaciones sectoriales, empresariales, etc.) que, mediante acuerdo con organización política reconocida, canalicen candidaturas “corporativas”  a funciones legislativas y/o ejecutivas como titulares del poder público en estructura del Estado.

En estos casos frecuentes e históricamente celebrados por nuestra tradición política, la organización política reconocida legalmente intenta legitimarse “terciarizando” la representación social y política sin garantizar el compromiso de las organizaciones matrices sociales con una visión o programa común que trascienda el interés de su sector en particular el mismo que no tarda en aflorar a la hora de revertir privilegios y formular políticas públicas. Es más, no impone límites a los conflictos de interés ni obliga a desplazar de su seno prácticas autoritarias,  machistas, sectarias y poco transparentes cual es el propósito de la LOP.

En otras palabras, coincidiendo con la propuesta de la diputada Jimena Costa “la  LOP debe ampliar su competencia a normar la democratización interna a los “aliados” de las organizaciones políticas”. Y es que estos aliados corporativos camuflados bajo el “supuesto apoliticismo” o las virtudes imaginarias de la “sociedad civil” son también caldo de cultivo de las prácticas autoritarias, maximalistas, clientelares, corruptas y discriminadoras que propiciaron el repudio  a la política y los políticos en general.

Esta propuesta obliga a “desmontar” algunas premisas que inducen al error y a la confusión. Estas también  se expresan en discursos y corrientes de colectivos ciudadanos “anti organizaciones políticas” seducidas por la idea de “autorepresentación”, que pueden hacer de la LOP  un saludo a la bandera, una mera formalidad instrumental, desvirtuando su rol y  su razón de ser.   

La mala política, atribuida a los partidos  cada vez menos confiables, no se sustituye con movimientos ni organizaciones sociales políticamente no “contaminados”. La mala política se sustituye con buena política, así de simple. Curiosamente la anti política deriva en otra forma de hacer política sin garantizar la erradicación de los males denunciados. En otras palabras,  es impensable la gestión política al margen de algún tipo de mediación que implique dar la cara y asumir la responsabilidad y los riesgos que conlleva aspirar a ser titular del poder público en  una sociedad compleja y plural  como la nuestra.

En Bolivia, siguiendo la tradición nacional reticente a la figura de partido político, a  la idea de ciudadanía  y a la arraigada noción de la importancia de la inserción política corporativa, el MAS presume  su legitimidad y poder de movilización a partir de su condición de Instrumentos de la Soberanía de los Pueblos es decir de las tres organizaciones fundacionales y campesinas que le dieron origen (Bartolinas, Sindicatos campesinos Tupac Katari y los interculturales-cocaleros y otras alineadas en el camino) que ocupan cargos públicos, que eluden  rendir cuentas al conjunto de la sociedad, proclaman la informalidad y su desapego a las leyes y que cómodamente están al margen del control y el cumplimiento de obligaciones que la LOP intenta establecer.

Legislemos con realismo. ¡Aprendamos del Fondo Indígena, de la conducción del sector minero, de las cuotas sindicales de los mal llamados movimientos sociales que no son otra cosa que burocracias corporativas empoderadas pero lamentablemente,  política y orgánicamente irresponsables!  

 

La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...