San Alberto X-9 y el Foro de Países Exportadores de Gas

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 23/11/2017

La organización en Bolivia del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), dio lugar a múltiples expresiones de regocijo por parte de autoridades del sector, dirigidas a destacar el rol que ocupa el país en el mapa hidrocarburifero mundial. Expresiones como: “(…) 11 años de éxito del sector hidrocarburos en Bolivia”, “(…) existe seguridad jurídica, alta prospectividad de recursos y excelentes mercados (…)”. Y, no podía faltar la declaración del Ministro de Hidrocarburos: “Bolivia será sede del FPEG gracias al proceso de cambio y el nuevo modelo económico estable, alcanzados debido a las sabias políticas asumidas por el presidente Evo Morales, que transformaron la realidad del país convirtiéndolo hoy en el Centro Energético del Mundo”. (UCOM MH 11 11 2017).

Ante semejantes afirmaciones se debe recordar que en octubre de 1990, el presidente Jaime Paz Zamora, junto a su gabinete, el Alto Mando Militar y autoridades tarijeñas, inauguró la producción del pozo San Alberto X9 en el campo descubierto por YPFB, con una reserva inicial estimada en 28 MMBls y 1 TCF de gas. En la oportunidad se afirmó que el descubrimiento “cambiará sustancialmente el panorama energético nacional.” (Presencia 20-10-1990). Este descubrimiento corroboró la hipótesis de los geólogos nacionales que las arenas productoras se encontraban a profundidades mayores a los 4 ó 5 mil metros. San Alberto fue descubierto el año 1967, pero el año 1990 se logró alcanzar la formación Huamampampa, abriendo la era de los actuales megacampos que lanzaron a Bolivia a una nueva dimensión económica.

San Antonio fue descubierto el año 1994 y Margarita el año 1998. El cuarto megacampo, Itaú fue unitizado al campo San Alberto. Las reservas probadas de gas de estos cuatro megacampos, al 1-01-2001 eran de 18.94 TCF´s que representaba el 79.45% de las reservas totales del país

La producción de gas desde principios de los años 2000 se asienta en estos cuatro grandes campos. En los últimos nueve años, el 67% de la producción proviene de ellos El quinto campo de esta categoría es Incahuasi, que fue descubierto el año 2004.

Sin los megacampos no habría exportación ni gasoducto a Brasil, no se hablaría de industrialización ni hubiera habido la bonanza de los últimos 11 años. Bolivia sería marginal en las estadísticas de países exportadores de gas, no formaría parte del FPEG y nunca hubiera podido aspirar a ser sede del evento que se desarrolla en Santa Cruz.

Cabe recordar que el FPEG es una organización conformada por los principales países productores de gas, nació con la intención de ser un cartel de gas natural y un nivel de cooperación e intercambio de criterios sobre políticas entre los países exportadores de gas y de promover un mercado de energía estable y transparente. Su sede es Qatar y tiene reuniones anuales de los ministros de energía de los países miembros. Bolivia y Venezuela son los únicos integrantes sudamericanos del Foro. Perú asiste en calidad de observador

En el seno de la OPEP, con el patrocinio de Argelia el 2001, se planteó en Teherán, la creación de una organización parecida pero referida al gas natural. Bolivia empezó a asistir a las reuniones del Foro desde la Segunda Reunión de ministros. Por ese motivo es considerada como miembro fundador del FPEG y asiste regularmente a las reuniones de ministros y a las Cumbres de Jefes de Estado.

Las reuniones del Foro son una oportunidad para que los países integrantes discutan a sus más altos niveles el desarrollo, las tendencias y las políticas de energía en general y del gas en particular

En la III Cumbre celebrada en Teherán el 2015, Bolivia presentó su solicitud para ser sede de la IV Cumbre. Para la realización de esta reunión el gobierno emitió un DS asignando un presupuesto de 8.19 MMBs. La responsabilidad del evento recae en seis ministerios, entre ellos, el de Relaciones Exteriores y el de Hidrocarburos.

La IV Cumbre se lleva a cabo en SCZ del 21 al 24 de noviembre. En el Foro habrá: un Seminario Internacional para analizar el lugar del gas en la futura mezcla energética, una Mesa Redonda sobre Bolivia y una reunión de JODI (Joint Organization Data Iniciative) Gas para América Latina. La Mesa Redonda del FPEG será aprovechada por Bolivia para presentar a las empresas petroleras 80 áreas de interés petrolero para promocionar inversiones en su exploración.

Hasta ahora el proceso de cambio en materia exploratoria ha sido un fracaso porque no ha descubierto nuevos yacimientos. Su mayor logro ha sido incrementar la explotación de lo ya descubierto hace 27 años. Lamentablemente San Alberto se encuentra en una declinación irreversible de su producción. Sin embargo, los megacampos serán recordados como la mayor fuente de riqueza de las últimas décadas y de cómo haciendo bien las cosas se obtienen buenos resultados.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

17/03/2022
Si bien es poco probable que ahora la OTAN relegue los combustibles de Rusia porque sus efectos se sentirían más allá de la invasión a Ucrania y de la...
03/03/2022
Rusia ocupa el tercer lugar de producción de petróleo en el mundo y suministra el 26% del crudo que se consume en la Unión Europea y el 38% del gas. Sus...
03/01/2022
La lucha contra el cambio climático es una tarea tan monumental como ninguna que haya emprendido jamás la humanidad y requerirá la aplicación de todos los...
15/12/2021
Antes de comenzar el invierno europeo, los precios del gas y de la electricidad se han elevado de manera significativa. Según algunos analistas esta...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...