El año 2017 en el mundo

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 02/01/2018

A pesar de los éxitos iniciales de la conferencia de París COP21 y sobre todo de los compromisos de los más grandes contaminadores (EEUU y China), la lucha contra el cambio climático global anotó en el año 2017 un revés mayúsculo con el retiro de los EEUU del acuerdo por decisión de Trump. China en cambio tomó varias medidas a fin de reducir la emisión de CO² y promover la producción de energías limpias.

Con Trump como presidente el liderazgo mundial de los Estados Unidos fue reemplazado por iniciativas internacionales poco coherentes: reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel o confrontación con la Corea del Norte. La anterior prioridad de la política exterior, el Tratado de Atlántico Norte es ahora postergada. En el plano interno EEUU acusan un retroceso en términos de política redistributiva por el cambio en leyes impositivas y en Obamacare.

La guerra en Siria se quedó medio inconclusa, en función de los intereses divergentes de los participantes. La eliminación de los yhadistas del EI se hizo a costa de las destrucciones de la infraestructura urbana y enormes pérdidas en las vidas humanas. Los combatientes del EI subsisten todavía en algunos territorios fronterizos con Irak. Algunos de los sobrevivientes civiles emprenden un penoso y peligroso viaje de migración hacia Europa junto con los migrantes de otros países. En el trayecto los migrantes son presos de traficantes y hasta vendidos como esclavos. A pesar de las presiones de algunos países europeos presidente sirio el-Assad sobrevive bajo la protección rusa.

Las sociedades europeas avanzan en el proceso de derechización. Los resultados electorales de los partidos de extrema derecha son mejores que antes y reflejan las frustraciones y miedos de los votantes. Los cambios, que se operan en perjuicio de los grandes partidos tradicionales, muestran también el fracaso de las políticas sociales. El proceso de integración europea sufrió un grave retroceso con el Brexit, cuya implementación es complicada. Por otro lado la elección del proeuropeo, joven y pragmático Emmanuel Macron como presidente de Francia da un nuevo impulso a la construcción europea. En el plano interno las elecciones presidenciales francesas cuestionan el viejo modelo democrático de los partidos tradicionales con la formación de un movimiento político compuesto de gente tanto de izquierda como de derecha. Por otro lado Cataluña reclama el derecho a la independencia de España cuyo Gobierno se opone a esto. No existe una política europea coherente sobre el masivo fenómeno migratorio hacia Europa.

En 2017 en América Latina el péndulo electoral se va de izquierda a centro o centro derecha con cambios de gobierno en Argentina, Colombia, Chile, Brasil… Los Gobiernos de izquierda están en minoría. Venezuela, Ecuador y Bolivia viven caminos diferentes de la continuación de sus procesos sociales. La crispación del Gobierno de Venezuela sobre el poder continúa y conduce a una crisis económica e institucional insostenible. Las voces críticas dentro del propio esquema del Gobierno señalan que no todos los chavistas están de acuerdo con la represión y sobre todo con el desastre económico y social. Ecuador, que optó por respetar las reglas de la democracia liberal, pierde el norte en las peleas internas y en Bolivia la perduración del esquema actual, que rompe con las reglas democráticas, busca todavía su definición. En los tres casos existe un descenso de los ingresos económicos por la baja de los precios de los hidrocarburos.

El año 2017 se fue sin traer la ansiada paz mundial. Al contrario, surgieron nuevas preocupaciones y los problemas existentes se han agudizado.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...