Bolivia, un Estado en transición hacia lo federal

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/02/2018

El 9 de febrero del 1825 el General Sucre convocó a los diputados de las cinco Provincias del Alto Perú a reunirse en Congreso para definir su destino. Mientras para algunos, los libertadores continuaron con un modo político cambiando el monarca convertido en presidente, para otros y visto en perspectiva, es la construcción de un tipo de república que toma el modelo de la Revolución Francesa y norteamericana, e incorpora lo criollo con su sello indeleble. La creación de la República de Bolívar siguió los avatares que conocemos, con grados de incomodidad por el cuestionamiento de la población frente al poder y la economía.

Para cuestionar más lo ocurrido en 1825, creo que hoy estamos frente a un modelo institucional y social que podría definirse entre la “reconstitución del Ayllu”, la “Nación de los Indios Chiquitos” y la “República del Chapare”. Si bien no deben comparar momentos históricos de condiciones distintas, el reconocer el momento que se generan nos ayuda a comprender las categorías.

Si bien la República de 1825, era solamente para varones, ricos y letrados y la mayoría que alcanzaba a un 90% de la población quedó fuera, desconociéndole la república aristocrática derechos culturales, territoriales y políticos, como señala Gustavo Rodríguez Ostria, y que bien podría reivindicarse como un regreso al Ayllu andino, resultaría imposible negarla como un elemento de reforma.

La "Nación de los Indios Chiquitos" presente en las crónicas del siglo XVIII, es el territorio de la Utopía para las artes en todas sus manifestaciones culturales, la fe compartida por el jesuita y un modo de producción social capaz de cubrir necesidades y generar bienes materiales, culturales y espirituales. Este no es un escenario apto para lectores de breviario.

Como apunta Leonardo Tamburini, “los jesuitas y su proceso generaron una etnogénesis muy peligrosa que redujo decenas de pueblos con idioma, cultura, sistemas de autoridades y economía propia, transformando a pueblos cazadores, recolectores, pescadores y de economía itinerante, en culturas sedentarias, ganaderas y agricultoras, con una utopía más ilusión de los padres que aspiración de los neófitos”, convengamos que tampoco es posible desconocer.

Por otro lado, la República del Chapare como construcción simbólica, es un espacio imaginado al margen del Estado que lo contiene. En él se produce un modo económico de negociación en el cual el excedente de la coca, no genera relación de reciprocidad con la sociedad nacional sino con los involucrados directamente. En la peor situación de ingenuidad, el poder del Estado negocia el uso de la violencia en el territorio. Describir la situación complicada del Chapare, resulta motivante porque nos obliga a enfrentar una conducta que la consciencia internacional nos interpela sin ninguna duda, mientras en Bolivia la encubrimos.

En todos los casos, la categoría Federal atraviesa la vida institucional y política del Estado boliviano desde su génesis por los elementos que lo identifican: primacía territorial, grado de autonomía interna y relacionamiento negociado con la otra parte de la sociedad nacional. Desde los paros departamentales pasando por la integridad del territorio, son una muestra de ello.

Aunque nos cueste aceptarlo.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...