El desapego a la ley: Así estamos

Columna
Publicado el 01/03/2018

La movilización del pasado 21F contra el intento gubernamental de imponer la cuarta reelección presidencial y por la defensa de la Constitución y del voto ciudadano no fue abstracta. Fue contundente y eso lo sabe el vicepresidente. En este escenario, no pasó desapercibido el comentario relativo a que el gobierno no está dispuesto a dejar de lado la repostulación de Evo basado en un “apego abstracto a la ley” es decir, a la Constitución. A estas alturas, las maniobras y artilugios oficiales pusieron patas arriba la idea “abstracta” de los Derechos Humanos contenida en el Pacto de San José cuyo fin es defender el derecho de los ciudadanos frente al abuso estatal y de los poderosos de turno.  

Confieso que la entusiasta manifestación ciudadana del pasado 21F, a la que me sumé con convicción despertó en mí sentimientos y pensamientos contradictorios. Celebré el despertar de una ciudadanía, antes elusiva. Sin embargo, nunca simpatice con el bloqueo y su legitimación social como mecanismo extremo e inconstitucional, ahora rutinizado, para expresar el malestar y la protesta social a la que reconocemos como derecho constitucionalizado.

La exaltación y nada abstracta institucionalización del “bloqueo y del paro” es la inequívoca demostración del fallido proceso constituyente que prometía sentar las bases de un nuevo pacto social y el salto para trascender perversas prácticas del pasado. Es el fracaso de la política, reflejo de la ceguera y soberbia de gobernantes, de la irreverencia y desacato social concebido como acto de heroísmo. Implica la negación no solo del otro y del diálogo sino de las instituciones como canal de resolución de conflictos y controversias.  

Volviendo a la temeraria afirmación del Vice, ésta no sorprende. Es portadora de una visión anti estado de derecho ahora convertida en flagrante impostura de quien juró ante el pueblo respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes. El Vice sabe, mas no le preocupa, que toda apología del irrespeto a las normas que rigen nuestra convivencia sean sinónimo de irresponsable anarquía, de la ley de la selva, siempre y cuando le sirvan para concentrar y reproducir el poder a cualquier costo. No olvidemos que, para Evo Morales, Estado de Derecho y Derechos Humanos son legado tramposo del Imperio. Así estamos.

Es curioso que un intelectual y matemático empírico desprecie la abstracción, los presupuestos que la sostienen y cristalizan no solo en sentido común compartido sino en actitudes y comportamientos sociales que modelan nuestra vida cotidiana. Por otra parte, quien proclama radicalizar la experiencia de la revolución cubana pareciera experimentar una desfasada y compulsiva tendencia a repetir experiencias fallidas empíricamente verificables. Jean Piaget, el teórico del desarrollo cognitivo coincidiría en que esta particular manera de analizar la realidad es sinónimo de estancamiento, de incapacidad de superar el estadio concreto de pensamiento, de una conducta egocéntrica que limita la posibilidad de abstraer o aprender de los errores y de los aciertos. En suma, del bloqueo de la capacidad de crítica y autocrítica. El bloqueo se instaló en la calle y nuestras mentes  

El “desapego al abstracto mundo de las leyes” en la sociedad y desde la práctica política no es novedad. Es extrapolable a las maneras de concebir el poder y las leyes en distintos sectores de la sociedad. Con esta atávica cultura política abonamos el terreno hacia la autocracia y la violencia estatal por un lado o justificamos el desborde espontáneo de las multitudes, por otro.   Siempre orillando el abismo, hoy el caudillismo clientelar y la afanada agenda presidencial por entregar obras, elefantes azules faraónicos y/o fallidos confirman nuestra atávica tendencia a la improvisación y al enfoque cortoplacista empaquetado en un falso concepto de “estabilidad”. Como nunca antes, la evolatría prolijamente cultivada, rima con la idea de tiranía. Así estamos.

Con su aseveración el vice confirma que, además de confundir crecimiento con desarrollo, nada cambió en la Bolivia post constituyente. Así como me resisto al retorno de un pasado superado, desconfió en quienes piensan el futuro confundiendo el hacer justicia con venganza. Lamentablemente, persistimos en reeditar el empantanamiento (empate) catastrófico o el descontrolado y no menos catastrófico movimiento pendular de nuestra historia. El esfuerzo por desterrarlos señala el camino alternativo hacia un verdadero cambio.

 

La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...