El desapego a la ley: Así estamos

Columna
Publicado el 01/03/2018

La movilización del pasado 21F contra el intento gubernamental de imponer la cuarta reelección presidencial y por la defensa de la Constitución y del voto ciudadano no fue abstracta. Fue contundente y eso lo sabe el vicepresidente. En este escenario, no pasó desapercibido el comentario relativo a que el gobierno no está dispuesto a dejar de lado la repostulación de Evo basado en un “apego abstracto a la ley” es decir, a la Constitución. A estas alturas, las maniobras y artilugios oficiales pusieron patas arriba la idea “abstracta” de los Derechos Humanos contenida en el Pacto de San José cuyo fin es defender el derecho de los ciudadanos frente al abuso estatal y de los poderosos de turno.  

Confieso que la entusiasta manifestación ciudadana del pasado 21F, a la que me sumé con convicción despertó en mí sentimientos y pensamientos contradictorios. Celebré el despertar de una ciudadanía, antes elusiva. Sin embargo, nunca simpatice con el bloqueo y su legitimación social como mecanismo extremo e inconstitucional, ahora rutinizado, para expresar el malestar y la protesta social a la que reconocemos como derecho constitucionalizado.

La exaltación y nada abstracta institucionalización del “bloqueo y del paro” es la inequívoca demostración del fallido proceso constituyente que prometía sentar las bases de un nuevo pacto social y el salto para trascender perversas prácticas del pasado. Es el fracaso de la política, reflejo de la ceguera y soberbia de gobernantes, de la irreverencia y desacato social concebido como acto de heroísmo. Implica la negación no solo del otro y del diálogo sino de las instituciones como canal de resolución de conflictos y controversias.  

Volviendo a la temeraria afirmación del Vice, ésta no sorprende. Es portadora de una visión anti estado de derecho ahora convertida en flagrante impostura de quien juró ante el pueblo respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes. El Vice sabe, mas no le preocupa, que toda apología del irrespeto a las normas que rigen nuestra convivencia sean sinónimo de irresponsable anarquía, de la ley de la selva, siempre y cuando le sirvan para concentrar y reproducir el poder a cualquier costo. No olvidemos que, para Evo Morales, Estado de Derecho y Derechos Humanos son legado tramposo del Imperio. Así estamos.

Es curioso que un intelectual y matemático empírico desprecie la abstracción, los presupuestos que la sostienen y cristalizan no solo en sentido común compartido sino en actitudes y comportamientos sociales que modelan nuestra vida cotidiana. Por otra parte, quien proclama radicalizar la experiencia de la revolución cubana pareciera experimentar una desfasada y compulsiva tendencia a repetir experiencias fallidas empíricamente verificables. Jean Piaget, el teórico del desarrollo cognitivo coincidiría en que esta particular manera de analizar la realidad es sinónimo de estancamiento, de incapacidad de superar el estadio concreto de pensamiento, de una conducta egocéntrica que limita la posibilidad de abstraer o aprender de los errores y de los aciertos. En suma, del bloqueo de la capacidad de crítica y autocrítica. El bloqueo se instaló en la calle y nuestras mentes  

El “desapego al abstracto mundo de las leyes” en la sociedad y desde la práctica política no es novedad. Es extrapolable a las maneras de concebir el poder y las leyes en distintos sectores de la sociedad. Con esta atávica cultura política abonamos el terreno hacia la autocracia y la violencia estatal por un lado o justificamos el desborde espontáneo de las multitudes, por otro.   Siempre orillando el abismo, hoy el caudillismo clientelar y la afanada agenda presidencial por entregar obras, elefantes azules faraónicos y/o fallidos confirman nuestra atávica tendencia a la improvisación y al enfoque cortoplacista empaquetado en un falso concepto de “estabilidad”. Como nunca antes, la evolatría prolijamente cultivada, rima con la idea de tiranía. Así estamos.

Con su aseveración el vice confirma que, además de confundir crecimiento con desarrollo, nada cambió en la Bolivia post constituyente. Así como me resisto al retorno de un pasado superado, desconfió en quienes piensan el futuro confundiendo el hacer justicia con venganza. Lamentablemente, persistimos en reeditar el empantanamiento (empate) catastrófico o el descontrolado y no menos catastrófico movimiento pendular de nuestra historia. El esfuerzo por desterrarlos señala el camino alternativo hacia un verdadero cambio.

 

La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

16/05/2019
Tras la gestión del embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el presidente Evo Morales ha anunciado la visita al Chapare...
14/03/2019
Se rasgaron las vestiduras. Ríos de tinta condenaron la seguidilla de discursos desembozadamente sexistas, bromas de mal gusto e inadmisibles. Expresados a...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...