Indicadores empresariales al 2017

Columna
Publicado el 02/04/2018

La base empresarial al cierre de 2017 ha crecido en 4% respecto de 2016; esto implicó pasar de 284.271 a 295.829 empresas, con una concentración elevada en unipersonales. Este crecimiento es sustancialmente menor a lo que se reportó en años previos, cuando las tasas de expansión anual superaron los dos dígitos.

El saldo de empresas vigentes resulta de la diferencia entre el número de registros nuevos de empresas y la cancelación de matrículas, es decir el número de empresas que dejan de operar. En 2016, el número de nuevos registros fue de 19.211 empresas, mientras que en 2017 esta cifra cayó a 18.882. Por su parte, la cancelación de matrículas subió de 7.181 en 2016 a 7.331 en 2017. Así, la combinación de ambos efectos explica la menor dinámica en el crecimiento de la Base Empresarial durante el último año.

El registro y la cancelación, se han movido en una dirección adversa al propósito de ampliar la base empresarial; si bien el efecto combinado no ha logrado contraer el saldo, es claro que al menos ha frenado la tendencia positiva que venía de años pasados. Sin duda que la desaceleración económica es parte central de la explicación de este resultado, pero también lo son otras dimensiones, como la burocracia y los costos de la formalidad.

Otro indicador importante del desempeño empresarial son las utilidades generadas por éstas, calculadas a partir de la recaudación del IUE, dividiendo tal monto entre la alícuota que es de 25% para la mayor parte de los sectores.

Así, tomando las recaudaciones tanto en efectivo como en valores fiscales, el monto de las utilidades habría pasado de Bs. 41.517 millones en 2016 a Bs. 38.600 millones en 2017, es decir una caída de 7%.  La caída en 2016 fue de 16% respecto de lo reportado para 2015. En consecuencia, es posible advertir una menor utilidad que combina, entre otros factores, menos ingresos y/o mayores gastos operativos, entre ellos los costos salariales.

Si se toma en cuenta el número de empresas vigentes en el registro de comercio, es posible calcular la utilidad promedio anual total, que resulta de dividir un monto decreciente de utilidades entre el número de empresas. Así, la utilidad promedio habría bajado desde Bs. 244.488 por unidad en 2012, a Bs. 130.479 al cierre de 2017.

En suma, los indicadores analizados dan cuenta de dos hechos importantes: primero, el número de nuevas empresas que se inscriben en el registro de comercio ha bajado, el número de cancelaciones de matrículas ha subido y el total de la base empresarial casi se ha estancado en 2017. Segundo, las utilidades calculadas a partir de datos oficiales de recaudaciones por el IUE reportan una caída en 2017, y cuando se analiza la utilidad promedio, se tiene una caída más evidente en este indicador.

Cabe la pregunta respecto de la capacidad de las empresas para poder enfrentar nuevos incrementos de costos, especialmente el ajuste salarial. Las empresas pequeñas y medianas son las que mayor empleo generan para personal menos calificado, como los servicios, restaurantes, hotelería y otros similares. Este personal es el que devenga, en mayor proporción, el salario mínimo nacional, y viendo el pasado, los más grandes ajustes se han producido en este componente. Así, es natural esperar que nuevos incrementos afecten, particularmente, al empleo menos calificado que es el más vulnerable y susceptible de migrar hacia la informalidad por falta de oportunidades en lo formal.

La política salarial es un instrumento de doble filo. Los incrementos fuertes que encarecen el costo laboral inducen al desempleo pues contraen la demanda de trabajo formal. Pero, además facilitan la migración y sobreoferta de mano de obra en el mercado laboral informal, donde la calidad del empleo se precariza más. Así, una política que busque favorecer a los trabajadores e imponga incrementos demasiado altos, termina siendo contraria a los intereses de grandes segmentos de trabajadores, especialmente los menos calificados y los jóvenes que aún no tienen capacidades consolidadas o están en busca de sus primeros empleos. El trabajo formal en el país no representa más del 40% de la Población Ocupada, incluyendo al sector público, lo que deja al 60% en la informalidad.

 

El autor es presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....