Propuestas electorales: entre la solidez y la demagogia

Columna
Publicado el 30/07/2025

Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito programático.

Esto se debe, por un lado, a la pérdida de la hegemonía electoral del MAS y la dispersión de la oferta política, y por otro, a los vacíos y contradicciones de la Ley de Organizaciones Políticas que permite, por ejemplo, que una candidatura inhabilitada pueda ser sustituida hasta el 13 de agosto, o que cualquier juez ordinario pueda revertir decisiones del Organismo Electoral Plurinacional (OEP), violando el principio de preclusión.

En cuanto a los planes y programas, la situación es distinta. La proliferación de programas periodísticos de entrevistas y análisis, sumada a la realización de más de 20 foros, debates y conversatorios con candidatos, han generado un amplio espacio de socialización de propuestas de gobierno.

Asimismo, la multiplicación de espacios políticos en medios digitales, y la publicación de resúmenes y cuadros comparativos de los programas electorales, están permitiendo que los votantes tengan mayores oportunidades de conocer, comparar e incluso cuestionar las propuestas.

Esto podría equilibrar, por fin, las motivaciones del voto ciudadano entre el carisma del candidato, la afinidad ideológica y los planes de gobierno.

Una revisión sucinta de las ofertas económicas de las cuatro candidaturas más relevantes según las encuestas revela coincidencias estructurales y diferencias de enfoque.

Así, para resolver la escasez de dólares, las propuestas van desde obtener préstamos de organismos internacionales hasta reorientar créditos ya aprobados, renegociar la deuda externa o adelantar la venta de litio.

Para hacer sostenible este objetivo se plantea apoyar la agroindustria, el sector cárnico, el sector forestal y el turismo.

Todos coinciden en la necesidad de reducir el aparato estatal mediante recortes de gasto, políticas de austeridad y cierre de ministerios y empresas públicas deficitarias. Sin embargo, ninguno plantea privatizar ni modificar la propiedad de las industrias estratégicas.

Tampoco se propone la eliminación de bonos sociales, subsidios alimentarios ni beneficios extraordinarios como los gastos de representación o el doble aguinaldo.

Asimismo, los candidatos prometen restablecer la independencia del Banco Central, suprimir los préstamos al Ejecutivo y la emisión inorgánica, reducir los encajes legales y liberar las operaciones en moneda extranjera.

Se habla también de aplicar un tipo de cambio único y flexible, repatriar capitales y promover la devolución de dólares al sistema financiero.

Entre las medidas tributarias, se mencionan una reforma integral, la reducción del IVA, IT e IUE, la eliminación de la doble tributación y del Impuesto a las Grandes Fortunas, así como la ampliación de la base impositiva, aunque sin detallar mecanismos ni plazos concretos.

En relación con los combustibles, todos coinciden en la necesidad de disminuir progresivamente el subsidio, permitir la importación privada libre y exenta de impuestos.

La mayoría de los planes también contempla atraer inversión nacional y extranjera, liberar exportaciones y priorizar el abastecimiento interno, con la idea de reducir la salida de divisas.

Más allá de las generalidades no hay planes claros para disminuir la informalidad, aunque en la visión sobre los nuevos emprendimientos se plantea impulsar el desarrollo de los primeros proyectos empresariales, apostar a la innovación tecnológica y vincular con mayor eficiencia la formación superior con las herramientas para emprender.

Se observa también la reposición de medidas prometidas en el pasado, como el hospital de empresas, los programas de empleo de emergencia, el impulso a la biotecnología, la economía naranja y el turismo, la diversificación productiva, el fortalecimiento de la autonomía regional y políticas de compras estatales, entre otras.

Un cambio notable se aprecia en la visión sobre el sector empresarial: todos los candidatos se comprometen a promover alianzas público-privadas, apoyar la oferta productiva y a las mypes, e implementar un modelo económico mixto con inversión privada en un entorno institucional, jurídico y logístico que fomente la libre empresa, la competencia, reglas claras y ventajas comparativas.

La Ley 1096 establece que la presentación y difusión de los programas de gobierno es obligatoria, señalando además que estos “se constituirán en compromisos de acción de gobierno…”.

Sin embargo, no existen mecanismos legales para fiscalizar y garantizar su cumplimiento, lo que dificulta distinguir entre propuestas reales y factibles, y discursos demagógicos de campaña.

En todo caso, es un avance democrático que exista una mayor difusión de las promesas electorales.

Esto no solo permite conocer la visión y comprensión de los candidatos sobre los problemas del país, sino que también sirve como una guía esencial al momento de emitir el voto.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

02/07/2025
La mayoría de las propuestas de las organizaciones políticas que terciarán en las elecciones de agosto próximo plantean, como solución a la actual crisis, la...
25/06/2025
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos.
18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...
04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...