Propuestas electorales: entre la solidez y la demagogia

Columna
Publicado el 30/07/2025

Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito programático.

Esto se debe, por un lado, a la pérdida de la hegemonía electoral del MAS y la dispersión de la oferta política, y por otro, a los vacíos y contradicciones de la Ley de Organizaciones Políticas que permite, por ejemplo, que una candidatura inhabilitada pueda ser sustituida hasta el 13 de agosto, o que cualquier juez ordinario pueda revertir decisiones del Organismo Electoral Plurinacional (OEP), violando el principio de preclusión.

En cuanto a los planes y programas, la situación es distinta. La proliferación de programas periodísticos de entrevistas y análisis, sumada a la realización de más de 20 foros, debates y conversatorios con candidatos, han generado un amplio espacio de socialización de propuestas de gobierno.

Asimismo, la multiplicación de espacios políticos en medios digitales, y la publicación de resúmenes y cuadros comparativos de los programas electorales, están permitiendo que los votantes tengan mayores oportunidades de conocer, comparar e incluso cuestionar las propuestas.

Esto podría equilibrar, por fin, las motivaciones del voto ciudadano entre el carisma del candidato, la afinidad ideológica y los planes de gobierno.

Una revisión sucinta de las ofertas económicas de las cuatro candidaturas más relevantes según las encuestas revela coincidencias estructurales y diferencias de enfoque.

Así, para resolver la escasez de dólares, las propuestas van desde obtener préstamos de organismos internacionales hasta reorientar créditos ya aprobados, renegociar la deuda externa o adelantar la venta de litio.

Para hacer sostenible este objetivo se plantea apoyar la agroindustria, el sector cárnico, el sector forestal y el turismo.

Todos coinciden en la necesidad de reducir el aparato estatal mediante recortes de gasto, políticas de austeridad y cierre de ministerios y empresas públicas deficitarias. Sin embargo, ninguno plantea privatizar ni modificar la propiedad de las industrias estratégicas.

Tampoco se propone la eliminación de bonos sociales, subsidios alimentarios ni beneficios extraordinarios como los gastos de representación o el doble aguinaldo.

Asimismo, los candidatos prometen restablecer la independencia del Banco Central, suprimir los préstamos al Ejecutivo y la emisión inorgánica, reducir los encajes legales y liberar las operaciones en moneda extranjera.

Se habla también de aplicar un tipo de cambio único y flexible, repatriar capitales y promover la devolución de dólares al sistema financiero.

Entre las medidas tributarias, se mencionan una reforma integral, la reducción del IVA, IT e IUE, la eliminación de la doble tributación y del Impuesto a las Grandes Fortunas, así como la ampliación de la base impositiva, aunque sin detallar mecanismos ni plazos concretos.

En relación con los combustibles, todos coinciden en la necesidad de disminuir progresivamente el subsidio, permitir la importación privada libre y exenta de impuestos.

La mayoría de los planes también contempla atraer inversión nacional y extranjera, liberar exportaciones y priorizar el abastecimiento interno, con la idea de reducir la salida de divisas.

Más allá de las generalidades no hay planes claros para disminuir la informalidad, aunque en la visión sobre los nuevos emprendimientos se plantea impulsar el desarrollo de los primeros proyectos empresariales, apostar a la innovación tecnológica y vincular con mayor eficiencia la formación superior con las herramientas para emprender.

Se observa también la reposición de medidas prometidas en el pasado, como el hospital de empresas, los programas de empleo de emergencia, el impulso a la biotecnología, la economía naranja y el turismo, la diversificación productiva, el fortalecimiento de la autonomía regional y políticas de compras estatales, entre otras.

Un cambio notable se aprecia en la visión sobre el sector empresarial: todos los candidatos se comprometen a promover alianzas público-privadas, apoyar la oferta productiva y a las mypes, e implementar un modelo económico mixto con inversión privada en un entorno institucional, jurídico y logístico que fomente la libre empresa, la competencia, reglas claras y ventajas comparativas.

La Ley 1096 establece que la presentación y difusión de los programas de gobierno es obligatoria, señalando además que estos “se constituirán en compromisos de acción de gobierno…”.

Sin embargo, no existen mecanismos legales para fiscalizar y garantizar su cumplimiento, lo que dificulta distinguir entre propuestas reales y factibles, y discursos demagógicos de campaña.

En todo caso, es un avance democrático que exista una mayor difusión de las promesas electorales.

Esto no solo permite conocer la visión y comprensión de los candidatos sobre los problemas del país, sino que también sirve como una guía esencial al momento de emitir el voto.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
El Viceministerio de Defensa Civil emitió este viernes una Alerta Roja por riesgo extremo de propagación de incendios forestales en 18 municipios del país,...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La Paz, de manera voluntaria, dentro del...

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil emitió este viernes una Alerta Roja por riesgo extremo de propagación de incendios...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la...
Con el deceso de la segunda víctima de la avalancha humana en la unidad educativa Juan Misael Saracho, el fiscal...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su retirada del fútbol profesional a los 37 años,...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...