Impuestos: polémica futil para quien tributa

Editorial
Publicado el 24/04/2018

La polémica por los impuestos –elevados, moderados– que pagamos los bolivianos se disparó, hace siete días, con la publicación de un informe semestral del Banco Mundial (BM). Las cifras de ese documento han provocado la apurada réplica del Gobierno que, con el propósito de relativizarlas y “corregirlas”, invoca otras y expone explicaciones técnicas cuyo mensaje puede resumirse al familiar enunciado de que todo es mejor en Bolivia comparado con lo que era hace 12 años. Para quienes tributan, ese intercambio oficial de cifras no tiene mayor repercusión que la de reavivar el fastidio periódico e inevitable que enfrentan a la hora de pagar impuestos.

Según el informe del BM, titulado “Ajuste fiscal en América Latina y el Caribe: ¿Costos en el corto plazo, beneficios en el largo?”, que utiliza datos del año pasado, la presión tributaria en Bolivia llega al 26,6% del PIB. Eso significa que "de cada 100 bolivianos que genera la economía, (26,6) bolivianos son destinados al pago de impuestos", según la útil, simple y muy entendible explicación  que el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, brindó a la prensa para afirmar que la referida presión tributaria se mantuvo en un promedio del 19,4% del PIB en los 12 últimos años.

E incluso menos entre 2016 y 2017, cuando la cifra de esa variable llegó a 18, 3%, lo que es claramente inferior al promedio regional, calculado por el BM en el 20,1%, señaló el Viceministro, luego de recordar que las recaudaciones aumentan cada año y asegurar que eso se debe “al crecimiento sostenible del PIB y del movimiento económico (…) y no así a incrementos de porcentajes de tributos, porque no se ha incrementado ningún impuesto”.

Puede ser, pero eso significa nada para el contribuyente común: dependiente asalariado, empresario de cualquier talla o profesional liberal, es decir esos actores económicos que no son informales –un 20% del total, según estimaciones de la empresa privada. Y es así porque para quien paga impuestos el hacerlo significa observar un procedimiento complejo en el que se presume su intención de dolo y que, además y cuyo sistema es percibido como injusto.

Por ejemplo por los profesionales independientes –que impositivamente son tratados como empresas– o por el sector del transporte internacional que no puede realizar descargos fiscales con facturas de alimentos, salud, educación e indumentaria, o por los mismos dependientes asalariados actores económicos formales en una economía al 80% informal.

Más en Editorial

25/03/2023
Dos casos con ribetes de escándalo ocupan en los últimos días la atención ciudadana. Ambos involucran las funciones de altos funcionarios del Gobierno, uno es más complejo que el otro, pero ambos corren el riesgo de complicarse y diluirse con el tiempo en el laberinto jurídico en el que otros similares terminaron, o permanecen, en una especie de misterio provocado. La magnitud que...
24/03/2023
Dos casos con ribetes de escándalo ocupan en los últimos días la atención ciudadana. Ambos involucran las funciones de altos funcionarios del Gobierno, uno es más complejo que el otro, pero ambos corren el riesgo de complicarse y diluirse con el tiempo en el laberinto jurídico en el que otros similares terminaron, o permanecen, en una especie de misterio provocado. La magnitud que...
23/03/2023
Hoy es el Día del Mar, una fecha en la que los bolivianos conmemoramos el heroísmo de un puñado de bolivianos, entre los que se destaca Eduardo Abaroa, durante la batalla del Topáter, en 1879, el primer choque armado entre Bolivia y Chile en el inicio de una guerra que perdimos y nos despojó del acceso soberano a las costas del Pacífico. Como todos los años, desde hace más de un siglo,...
22/03/2023
La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía. En julio de 2022, un grupo de juristas independientes...
21/03/2023
Lo ocurrido este fin de semana, en el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacaní, Santa Cruz, muestra el cariz de la pugna preelectoral que atraviesa el dividido partido de gobierno y que, por prematura y enconada, perjudica a la gestión del Estado. Porque es evidente que evistas y arcistas —los dos bandos que apuntan a posicionar, cada uno a su líder, como...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...
Vecinos reportaron enfrentamientos este sábado en el punto de bloqueo instalado por comunidades de la Central Regional de Cotapachi desde hace dos días en el...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...