Nicaragua, Nicaragüita

Columna
Publicado el 09/05/2018

Con esta hermosa canción de Carlos Mejía Godoy se celebraba el derrocamiento del dictador Somoza en 1979 señalando que Nicaragua era “mas dulcita que la mielita de Tamagas,  pero ahora que ya sos libre,  Nicaragüita, yo te quiero mucho más”.  A casi 40 años de esa épica victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Mejía Godoy, en apoyo a la revuelta de los últimos días, denuncia en su nueva canción “Los jóvenes de abril”, la represión, indicando que “surgen de la sombra los mastines (…) El zarpazo alevoso de los Caínes. El cobarde fulgor de los puñales. Y se tiñe la tarde en arreboles. Con la sangre preciosa de los lirios”.

La represión según los hermanos Mejía Godoy fue brutal: “los Antimotines, apañando a fuerzas de choque de jóvenes paramilitares de la Juventud Sandinista, lanzaron gases, garrotearon, dispararon balas de goma y de plomo contra una manifestación pacífica de jóvenes y población que expresaban su inconformidad contra la recién ley aprobada del INSS, con un saldo de más de 60 muertos, Todo esto le ha vuelto a recordar a nuestra población, los años más oscuros de la impunidad somocista”.

Estos importantes cantautores nicaragüenses, como muchos otros líderes del FSLN, rompieron con el sandinismo hace muchos años. Denunciaron el vaciamiento de la democracia interna del Frente y la concentración de poder y riqueza en manos de la nueva oligarquía sandinista liderada por Ortega y su estrafalaria mujer Rosario Murillo.

Poco queda del sandinismo de los años heroicos y en su lugar hay un partido de gobierno que se aferra al poder por el poder. Mónica Baltodano, comandante guerrillera, exmiembro de la Dirección Nacional del FSLN, al analizar este fenómeno  en su artículo: ¿Qué régimen es este? ¿Qué mutaciones ha experimentado el FSLN hasta llegar a lo que es hoy?, publicado en la Revista Envío en enero de 2014, señala que el Frente ya no tiene ningún espíritu revolucionario y solidario y que ahora los militantes son pragmáticos y acomodaticios. “Hoy no importa asociarse con ladrones, corruptos y delincuentes, tal como Ortega hizo con Alemán (…), si con eso se preserva el poder.

Además, la lucha por la justicia social ha sido remplazada por  “la práctica de la caridad (…) Lo que tenemos ahora es un socialismo compasivo, donde se hacen cosas para los pobres por caridad, con regalos que vinculan la religiosidad popular al poder, como esas grandes colas que hacen los más pobres ante los altares de la Purísima para que el Gobierno les regale algo de comida”. 

Por último, retomando a Raúl Zibechi, la crisis nicaragüense está desnudando la pobreza ética de una buena parte de la izquierda “que siguen mentando la intervención del imperialismo para justificar los crímenes” de Ortega y Murillo. Con seguridad “Estados Unidos alienta  a los jóvenes nicas a voltear a Ortega. Pero eso no tiene la menor importancia, porque no estamos para jugar el ajedrez geopolítico, sino para defender la vida de los pueblos, esa vida que el gobierno de Managua se empeña en destruir”.

 

El autor es ecónomo.

Columnas de MANUEL DE LA FUENTE

23/09/2016
La burguesía agraria se ha visto reforzada por los productores agrícolas capitalistas de origen campesino, grupo que según Ormachea ha fundado y conformado...
15/07/2016
Hace unas semanas se presentó en el CESU el libro de Gonzalo Colque, Efraín Tinta y Esteban Sanjinés, “Segunda Reforma Agraria. Una historia que incomoda”,...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...