Sobre la certificación de reservas petroleras

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 31/05/2018

El pasado 2 de febrero, YPFB adjudicó la certificación de reservas a la empresa canadiense Sproule por un monto de 750 M$us y un plazo de 60 días para presentar un informe preliminar, y de 90 días para el informe final, plazos que se computaron a partir de recibir la Orden de Proceder. Sin embargo, en el cronograma existen 15 días adicionales para la revisión del informe, la presentación del informe subsanado y la aprobación por parte de YPFB.

Como no se tiene información de la fecha de la Orden de Proceder, se podría suponer que fue al finalizar febrero. Si así fuera, la certificadora habría presentado su informe preliminar a fines de abril pasado y el informe final debería estar aprobado a fines de junio. Esto es importante hacer notar porque el año 2009 cuando Ryder Scott, otra empresa canadiense que hizo la certificación, presentó su informe preliminar con un volumen de reservas probadas de 8,35 TCF´s. El gobierno hizo conocer el informe final ocho meses después de haber sido presentado con correcciones y enmiendas con un incremento sorpresivo del 19% de las reservas probadas, subiéndolas a 9,94 TCF´s.   

Este significativo cambio fue una pésima señal de la seriedad de la certificadora, porque mostraba la ductilidad con la que estas empresas se pueden adaptar a los deseos de su contratante.

Anteriormente, se hizo notar el vacío que existe en la regulación boliviana, no solo para normar el trabajo de las certificadoras contratadas, sino para que su trabajo sea más transparente y menos manipulable. Debería haber directrices para uniformizar los informes y los proyectos de desarrollo de las petroleras, se debería adoptar una referencia metodológica internacional a seguir, siendo la aceptada mundialmente la de PRMS (Petroleum Resources Management Systems, por sus siglas en inglés), se debería capacitar a auditores de reservas con el objeto de tener una opinión propia sobre el trabajo de las petroleras y de la certificadora misma.

Los términos de referencias (TdR) elaborados para el trabajo de certificación de Sproule, se basan en la información que proporciona YPFB que, a su vez, le es proporcionada por las petroleras. No contemplan ningún trabajo de campo.

En el caso concreto de Sproule, el alcance de su trabajo está limitado básicamente a la revisión y validación de los distintos procedimientos exploratorios seguidos por las contratistas, incluso los de adquisición e interpretación de líneas sísmicas que fueron compradas por YPFB o por las petroleras. Entre estos, se puede anotar la revisión de pruebas y de diferentes modelos, sean estos geomecánicos, sedimentológicos, estratigráficos o económicos y la validación de parámetros físicos de las rocas y de los fluidos. El escaso aporte propio de la certificadora se reduce a la justificación del espaciamiento entre pozos y a la elaboración de planos de los reservorios.

En cuanto a la cuantificación y certificación propiamente dicha, los TdR dicen que la evaluación de reservas se deberá hacer aplicando los “métodos más avanzados actualmente conocidos en la industria petrolera…” y que la determinación de los factores de recuperación de gas y de líquidos “se efectuará empleando los mejores métodos que reflejen los mecanismos de producción…”. Esto quiere decir que se deja en libertad a la certificadora para que seleccione los métodos de certificación que considere como los mejores y más modernos, sin que YPFB tenga el espacio para expresar su opinión al respecto o que, por lo menos, evalúe o tenga conocimiento previo de cuál es el “moderno método” escogido por la certificadora antes de ser puesto en práctica. Esta es una muestra de la pobre capacidad y conocimiento en la materia, por parte del contratante.

La laxitud de los TdR´s se agudiza cuando recomienda a la certificadora que considere las definiciones de Recursos y Reservas del Sistema de Gestión de Recursos Petrolíferos, refiriéndose al documento PRMS citado líneas arriba. Los TdR deberían ser taxativos expresando que la certificadora debe utilizar obligatoriamente en su trabajo las definiciones y las directrices establecidas para la aplicación del PRMS.

El PRMS considera que el proyecto de desarrollo de cada reservorio es un elemento central para determinar la clasificación de las reservas y su grado de maduración, porque es el que genera los programas de producción, los flujos de caja, define la estimación de los volúmenes recuperables y es el nexo entre el reservorio y la toma de decisiones para su desarrollo. A pesar de lo anterior, en los TdR´s citados, no existe ninguna mención a dichos proyectos, no contempla su análisis ni evaluación. Certificar reservas sin hacer la evaluación de los proyectos de desarrollo es como caminar a ciegas.

Se podría concluir que dado el albedrío concedido por los TdR, el resultado de la certificación puede ser enigmático.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

30/08/2021
Las opciones de evitar las emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático y lograr las metas trazadas por el Acuerdo de París del año 2015 van más allá de...
16/08/2021
Según el director ejecutivo de la IEA (International Energy Agency), Fatih Birol, en el mundo no hay escasez de dinero, pero las inversiones no estarían...
27/07/2021
La meta de cero emisiones netas de dióxido de carbon (CO₂) a la atmosfera hasta 2050 –que es parte de los acuerdos de Paris de 2015 para limitar la elevación...
15/06/2021
En el mundo está sucediendo un cambio profundo en la industria petrolera, los primeros impactos están afectando a las grandes empresas privadas del sector....
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...