El tratado de París cada vez más lejos de cumplirse

Columna
Publicado el 21/07/2018

El lenguaje político sobre el cambio climático a menudo equivale a palabras vacías: grandes promesas que no se van a cumplir, y una retórica ambiciosa que resulta imposible de lograr.

Por lo tanto, es notable que el ex Primer Ministro australiano Tony Abbott admitiera que Australia no habría firmado el Tratado de París si hubiera sabido en 2015 que los Estados Unidos se retirarían, y que intentar alcanzar los objetivos nacionales perjudicaría a la economía.

Esto comienza con el Tratado mismo, que promete mantener el aumento de la temperatura del Planeta en 2ºC. El organismo de Naciones Unidas que supervisa el Tratado de París, estima que, incluso si cada uno de los países de la Tierra (incluyendo los EE.UU.) cumpliera todas las promesas nacionales para el año 2030, el recorte total de gases de efecto invernadero equivaldría a sólo 60.000 millones de toneladas de CO₂, lo que representa el 1% de lo que se necesita para alcanzar el objetivo de 2°C. En París, muchos gobiernos hicieron promesas que no han cumplido porque se están dando cuenta de que esto tiene un costo. De hecho, la investigación realizada el año pasado en Nature reveló que “ningún gran país industrializado avanzado está en camino de cumplir sus promesas”. Mientras tanto, las naciones más pobres mantienen su objetivo sólo porque prometieron muy poco.

Teniendo en cuenta el costo total para la economía, la factura de la UE para recortar el 20% para 2020 asciende a unos 209.000 millones de euros (245.000 millones de dólares) anuales. Su política mucho más ambiciosa de reducir las emisiones en un 40% para 2030 costará probablemente 574.000 millones de euros (674.000 millones de dólares) al año.

Sin embargo, el beneficio será cada vez menor. Mi análisis, revisado por pares y publicado, muestra que las promesas de París de la UE para 2030, plenamente cumplidas y respetadas a lo largo de todo este siglo, reducirán las temperaturas globales en 0,053°C para el año 2100.

Sólo este año se gastarán más de 100.000 millones de dólares en subsidios para la energía solar y eólica, pero esta tecnología cubrirá menos del uno por ciento de las necesidades energéticas del planeta.

El Tratado de París no es la respuesta correcta, pero se necesita una solución que no pasa por abandonar el Tratado como hizo EEUU, sino en oportunidades como la propuesta por el filántropo Bill Gates quien anunció la creación de un fondo de innovación en energía verde respaldado por particulares y por alrededor de 20 gobiernos, que duplicará la I+D mundial en energía verde.

Esto debería ser sólo el principio. Los galardonados con el Premio Nobel por el proyecto Copenhagen Consensus sobre el Clima descubrieron que no sólo deberíamos duplicar la

investigación y el desarrollo, sino aumentarlo seis veces, para conseguir al menos 100.000 millones de dólares al año. Esto seguiría siendo mucho más barato que los recortes propuestos en París, y en realidad tendría la perspectiva de tener un impacto significativo en los aumentos de temperatura. Lo haría sin asfixiar el crecimiento económico, que sigue sacando a cientos de millones de personas de la pobreza.

La ambición de innovar en fuentes de energía verdes debe estar en el centro de las políticas climáticas de los países. No se trata de subvencionar paneles solares y turbinas eólicas ineficientes, sino de invertir en avances tecnológicos viables que puedan ayudar a la energía solar, eólica, de fusión, de fisión, de biomasa artificial y a las muchas otras tecnologías prometedoras a lograr los avances necesarios.

Saber que el Tratado de París no debería haberse firmado es quizás sorprendente, pero es hora de aprender de las fallas del tratado y de asegurar que las futuras decisiones políticas se basen en la realidad económica.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

24/09/2018
Esta semana los Jefes de Estado se reunirán en las Naciones Unidas por primera vez para intentar poner fin a la tuberculosis, convertida en una amenaza para...
21/07/2018
El lenguaje político sobre el cambio climático a menudo equivale a palabras vacías: grandes promesas que no se van a cumplir, y una retórica ambiciosa que...
19/05/2018
Hace 46 años, el profesor Jørgen Randers fue coautor de “Limits to Growth”, y asustó a una generación haciéndole creer el mito de que el planeta estaba a punto...
21/04/2018
El Día de la Tierra es una idea noble para garantizar que apreciamos y mejoramos nuestro medio ambiente. Pero tenemos que asegurarnos de que no sea sólo...
28/03/2018
Los tiroteos masivos en los Estados Unidos han impulsado a las fuerzas de seguridad y a los medios de comunicación a buscar patrones comunes, y uno de ellos ha...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...