La antropología una ciencia actual

Columna
Publicado el 02/08/2018

El ser humano siempre ha sentido la curiosidad por entender las similitudes y diferencias de la forma de vivir de la alteridad u otredad. Esta curiosidad la desarrollaron de manera incipiente los misioneros, quienes describieron las culturas y sociedades por medio de los diarios de viaje y luego, con un método y sistematicidad, este arte recibió el nombre de antropología. Por tanto, se la definirá como la ciencia que se dedica al estudio del ser humano inmerso en su cultura. Hoy en día, el cabal entendimiento de lo que estudia esta disciplina va más allá y es realmente interesante.

El estudiar la otredad, esa cultura distinta a la que tiene una misma, nos abre el panorama de conocer un sinfín de maneras que existen de vivir la vida, desde sus distintas aristas. Y justamente, la antropología nos ayuda a entender el porqué y el cómo la gente experimenta dicha vivencia. Es así que la antropología se centra en estudiar y entender las causas de lo que la gente hace; por qué lo hace de determinada manera y no de otra, y qué sentido o significado le dan a lo que realizan. Así, el campo de investigación de esta ciencia es amplio y fascinante. Pues los y las antropólogos estudian a las personas, sus formas de vida, las sociedades humanas de ayer y hoy. En temáticas específicas, estudia el colonialismo, la globalización, los pueblos indígenas, la cultura de los grupos juveniles, colectivos religiosos, la ciudad y lo que ocurre en sus calles, la educación, el Estado, las cárceles, los psiquiátricos, las instituciones educativas, y por medio de sus especialidades, los museos y los vestigios arqueológicos que dan la posibilidad de reconstruir el pasado.

Se encuentra dentro las ciencias sociales y tiene un objetivo crucial, desentrañar las relaciones de poder incrustadas en la sociedad y que se hallan veladas de manera cultural; es decir naturalizadas, lo que imposibilita la deconstrucción de las mismas. Es ahí justamente que la antropología nos permite desmontar aquellas violencias simbólicas que atraviesan las relaciones sociales. En el contexto actual de refundación del Estado, esta ciencia tiene mucho que decir, reflexionar, proponer, construir. O sea, que tiene una aplicación fáctica y concreta en la vida sociocultural de nuestro país.

En el sistema universitario boliviano, esta carrera existe en Oruro, La Paz y recientemente hace cinco años fue creada en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. Por tanto, va en crecimiento lento; sin embargo, la apuesta de la Universidad por esta disciplina es decisiva por todo lo que puede aportar en el contexto nacional y mundial, especialmente porque la mayor parte de las problemáticas se reducen a la imposibilidad de entender a la alteridad, a ese otro distinto, a esa diversidad que nos enriquece. La antropología es un aporte para la convivencia, sobre todo hoy en día que apostamos por la tan ansiada interculturalidad.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...