La antropología una ciencia actual

Columna
Publicado el 02/08/2018

El ser humano siempre ha sentido la curiosidad por entender las similitudes y diferencias de la forma de vivir de la alteridad u otredad. Esta curiosidad la desarrollaron de manera incipiente los misioneros, quienes describieron las culturas y sociedades por medio de los diarios de viaje y luego, con un método y sistematicidad, este arte recibió el nombre de antropología. Por tanto, se la definirá como la ciencia que se dedica al estudio del ser humano inmerso en su cultura. Hoy en día, el cabal entendimiento de lo que estudia esta disciplina va más allá y es realmente interesante.

El estudiar la otredad, esa cultura distinta a la que tiene una misma, nos abre el panorama de conocer un sinfín de maneras que existen de vivir la vida, desde sus distintas aristas. Y justamente, la antropología nos ayuda a entender el porqué y el cómo la gente experimenta dicha vivencia. Es así que la antropología se centra en estudiar y entender las causas de lo que la gente hace; por qué lo hace de determinada manera y no de otra, y qué sentido o significado le dan a lo que realizan. Así, el campo de investigación de esta ciencia es amplio y fascinante. Pues los y las antropólogos estudian a las personas, sus formas de vida, las sociedades humanas de ayer y hoy. En temáticas específicas, estudia el colonialismo, la globalización, los pueblos indígenas, la cultura de los grupos juveniles, colectivos religiosos, la ciudad y lo que ocurre en sus calles, la educación, el Estado, las cárceles, los psiquiátricos, las instituciones educativas, y por medio de sus especialidades, los museos y los vestigios arqueológicos que dan la posibilidad de reconstruir el pasado.

Se encuentra dentro las ciencias sociales y tiene un objetivo crucial, desentrañar las relaciones de poder incrustadas en la sociedad y que se hallan veladas de manera cultural; es decir naturalizadas, lo que imposibilita la deconstrucción de las mismas. Es ahí justamente que la antropología nos permite desmontar aquellas violencias simbólicas que atraviesan las relaciones sociales. En el contexto actual de refundación del Estado, esta ciencia tiene mucho que decir, reflexionar, proponer, construir. O sea, que tiene una aplicación fáctica y concreta en la vida sociocultural de nuestro país.

En el sistema universitario boliviano, esta carrera existe en Oruro, La Paz y recientemente hace cinco años fue creada en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. Por tanto, va en crecimiento lento; sin embargo, la apuesta de la Universidad por esta disciplina es decisiva por todo lo que puede aportar en el contexto nacional y mundial, especialmente porque la mayor parte de las problemáticas se reducen a la imposibilidad de entender a la alteridad, a ese otro distinto, a esa diversidad que nos enriquece. La antropología es un aporte para la convivencia, sobre todo hoy en día que apostamos por la tan ansiada interculturalidad.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...