La Bolivia urbana

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/09/2018

El corto plazo está impidiendo mirar el mañana “para que deje de ser una tentación”, como se decía en la Nicaragua de las utopías.

La coyuntura no debe ganarnos la esperanza ni convertirse en miedo. Es demasiado lo que nos estamos jugando como para no tenerlo presente. Las consignas, las emociones y el basar la acción en el creer antes que en el pensar, pueden distorsionar los objetivos y sólo nos queda darles batalla.

La Democracia, al convertirse en Bien Público, ha dejado de ser preocupación para una porción de la población que se ha curado de la vida política activa sin haber participado de ella. Las generaciones que nos formamos después de las décadas de los años 60 hasta octubre del año 1982 en el que se restableció el estado de derecho, no han tenido una relación de preocupación y lucha para lograr las condiciones que se necesitan para una vida en sociedad, pacífica y respetuosa. El aparato administrador de la violencia legal, ha actuado hasta ahora de manera selectiva sobre personas y grupos seleccionados, que no da la sensación de que se estuvieran violando las condiciones básicas de justicia y libertad. Sin embargo y mirando el conjunto, resulta muy difícil sostener que no es así.

La división de poderes y el cumplimiento de los pactos sociales que permiten la paz colectiva, están siendo puestos a prueba frente al intento de repostulación del presidente Morales, que “no será impedido por un apego abstracto a la norma”, como lo dijera el Vicepresidente García Linera. La frase resulta siendo profundamente violentadora de la democracia y que si fuera traslada a la voz de cualquier opositor, podría ser calificada de subversiva por el poder. Sin embargo, no ha sido analizada en ese contexto y pareciera haber pasada desapercibida.

Simultáneamente, se están produciendo procesos de ejercicio cívico que resultan altamente auspiciosos para lograr las condiciones que necesita Bolivia para desarrollarse en democracia. La posibilidad de acceder a la información de manera directa, sin intermediarios, sin filtros, a veces con entusiasmos desbordantes, está logrando demostrar que los ojos ciudadanos llegan más allá de los discursos distractivos. Y ya no le resulta al poder tan fácil ser creído solamente porque tiene la autoridad.

La vida en ciudad, en contigüidad, en cercanía humana, establece vínculos muy fuertes entre quienes tienen la necesidad de convivir bajo condiciones de libertad y transparencia. Las posibilidades de manipular conductas tiene que superar la prueba de la información y las redes sociales y las plataformas están demostrando una capacidad de movilización que incomoda al poder, y que no sabe cómo liberarse de ellas. En realidad, el modo sería muy simple pues bastaría que cumpliera la Constitución y el Referéndum del 21F para que se restablezca un escenario de racionalidad. El no hacerlo, pone a prueba una vez más la capacidad de movilización y reacción de una ciudadanía urbana, informada y activa.

Las ciudades resilientes, como se conoce a los espacios con población de ciudadanos conscientes, suman a la información otras cualidades como el fortalecimiento de redes de solidaridad, consciencia ambiental, demanda de ocio productivo, cohesión social, conductas que facilitan los procesos de empoderamiento. La Bolivia urbana que se equilibra con la rural, es la mejor garantía de fortalecimiento democrático. En América Latina hoy se escucha la frase, “hay que escuchar a las ciudades”.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...