El éxodo de Venezuela recién está comenzando: aumentará dramáticamente

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 07/09/2018

Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años, me dijo algo que me dejó boquiabierto: pronosticó que el número de exiliados venezolanos a todas partes de Latinoamérica se duplicará en el próximo año.

Christian Kruger, el director de la Oficina de Migración del gobierno colombiano, me dijo que "mientras no haya comida en el país, mientras no haya medicamentos, el número de personas que se vean en la necesidad de salir fácilmente se podrá duplicar". Agregó que "estamos hablando de que en Colombia, de un año de aquí hacia adelante, estemos hablando fácilmente no de un millón sino de dos millones (de venezolanos). Y lo mismo podrá pasar en Perú, Ecuador, Argentina, Chile y otros países".

El éxodo venezolano está aumentando a diario, me dijo Kruger. Se estima que unos 45.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera con Colombia, la mayoría de ellos para conseguir alimentos y medicinas. De ese total, unos 40.000 regresan a Venezuela, hasta 2.000 permanecen en Colombia, y aproximadamente 3.000 continúan su viaje a Ecuador, Perú y otros países sudamericanos, dijo Kruger.

Los escépticos pueden pensar que el gobierno colombiano está exagerando la magnitud del éxodo venezolano porque Colombia está buscando ayuda internacional para hacer frente al problema.

Pero Isabel Márquez, portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, con sede en Ginebra, me corroboró que "estamos viendo un aumento bastante significativo y progresivo" de refugiados venezolanos.

Unos 2,3 millones de venezolanos han dejado su país desde que el fallecido demagogo populista Hugo Chávez asumió el poder en 1999, incluidos 1,5 millones en los últimos tres años, según las cifras de la agencia de la ONU.

"Realmente no creemos que haya indicaciones de que esto vaya a parar", agregó Márquez. "En el contexto de América Latina, esta es una crisis sin precedentes en la región".

Vergonzosamente, Estados Unidos está negando solicitudes de asilo a muchos venezolanos, y deportando a algunos de ellos.

Mientras el presidente Trump por un lado critica al dictador venezolano Nicolás Maduro y exige a los países latinoamericanos que "hagan más" contra el régimen de Venezuela, el gobierno de Trump deportó a 150 venezolanos en el año fiscal 2018, según informó la cadena de diarios McClatchy en abril. Se trata de un aumento significativo respecto de años anteriores, dicen abogados de inmigración.

No es casual que el gobierno de Trump no quiera hablar de esto. Cada vez que pido una entrevista con funcionarios estadounidenses sobre Venezuela, aceptan cuando el tema son los abusos contra los derechos humanos de Maduro, pero se niegan a hablar públicamente sobre las deportaciones de venezolanos que está llevando a cabo Trump.

Pero dejando a un lado la hipocresía de Trump sobre Venezuela –por lado, critica a la dictadura de Venezuela, y por el otro deporta a venezolanos a ese régimen represivo– debería haber un plan regional para administrar el probable aumento de refugiados venezolanos en los próximos meses.

Ecuador ha convocado una reunión de cancilleres de 13 países latinoamericanos el 17 de septiembre para buscar soluciones regionales a la crisis de refugiados venezolanos. Entre otras cosas, se espera que discutan la creación de un registro de refugiados venezolanos, para que los emigrantes puedan ser dirigidos a los países o regiones donde sus respectivas habilidades sean más necesitadas.

Pero, en última instancia, esta tragedia humana solo se revertirá si el régimen de Venezuela permite una restauración de la democracia que aliente las inversiones y haga resucitar la economía.

Si eso no ocurre, el éxodo de venezolanos aumentará sustancialmente. A medida que la economía siga colapsando, el régimen de Maduro seguirá expulsando deliberadamente a millones de venezolanos descontentos, para quedarse con una masa de personas empobrecidas en el país que puedan ser fácilmente controladas con subsidios alimenticios del gobierno.

Lo que estamos viendo en Venezuela es una versión "express" de lo que Cuba ha hecho durante seis décadas: una "limpieza política" del país mediante la expulsión de críticos actuales o potenciales del gobierno. Puede que Kruger esté en lo cierto, y que el éxodo de venezolanos recién esté empezando. Lo que vendrá podría ser una estampida.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la...
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574...
Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...