La LOP y sus probables efectos devastadores

Columna
Publicado el 19/09/2018

La debatida Ley de Organizaciones Políticas será en el largo plazo un instrumento importante y útil para ordenar el sistema de representación política en Bolivia, del cual ya se pueden inferir algunas tendencias; sin embargo, nos ocuparemos de los detalles. Por la manera en que ha sido planteada y sobre todo en la coyuntura política actual, ha precipitado una situación crítica que pone en el tablero el futuro de la democracia, y una marcha apurada hacia el próximo proceso electoral de fines de 2019. La promulgación de la ley encuentra a las organizaciones políticas en situaciones muy distintas, por una parte, claramente favorecen a la necesidad de consolidar la candidatura de Evo Morales por parte del partido oficialista, y complican la participación de la oposición que se encuentra aún desarticulada.

En realidad, los plazos y procedimientos de aplicación correspondían a un reglamento a ser elaborado por el Órgano Electoral de acuerdo a sus requerimientos técnicos y procesuales, y no como se hizo, establecer previamente en la ley.

Por su parte, la opinión pública ha centrado el debate en un tema que no es ni el único, ni el más importante de esta ley, como son las primarias. La discusión sobre este tema ha eclipsado otros aspectos que se contempla la norma, a los cuales casi nadie ha prestado atención, excepto algunos acuciosos lectores del texto que, en unos casos demuestra varios despropósitos en la redacción –que no corresponde enumerar aquí– y, en otros casos, da cuenta de disposiciones que pueden generar graves consecuencias en el futuro sistema político boliviano.

Cabe aclarar que las observaciones a las cuales nos referimos corresponden a la versión modificada en la Asamblea, pues no estaban contempladas en el proyecto de ley presentado por el Órgano Electoral. Por ejemplo, en el texto se coloca, entre los principios de la ley, la obligatoriedad (que sin duda no es un principio). Pero el aspecto más grave está en el artículo 73 denominado “Fortalecimiento Público”, en el cual se establecen disposiciones para las elecciones generales, pero no así para las subnacionales, es el caso de las subvenciones indirectas para el acceso a propaganda en medios de comunicación que no están contempladas para elecciones subnacionales.

En otras palabras, se repone el financiamiento público indirecto tan importante para la democratización del sistema, la equidad y la formación de las organizaciones políticas solamente para los partidos políticos de corte nacional, y se excluye a las agrupaciones ciudadanas y a las organizaciones de pueblos indígenas originarios y campesinos que participan en el ámbito subnacional, aunque, de manera algo contradictoria, se los menciona en algunas partes relacionadas con esta disposición. Este artículo contraviene con los principios de equidad, interculturalidad y pluralismo, y amplía la brecha entre partidos y las demás organizaciones políticas. ¿Es un problema de redacción subsanable? O ¿detrás está la intención de atentar contra los derechos políticos y democráticos constitucionales?

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARIA TERESA ZEGADA

17/04/2020
Cuando atravesamos por situaciones sociales altamente conflictivas y críticas, estamos habituados a reaccionar desde la división “nosotros” y “los otros”. El...
24/11/2019
Uno de los aspectos políticos críticos del escenario post electoral, sobre todo desde la renuncia del presidente Morales es la imparable proliferación de...
09/01/2019
En medio de la actual confusión ideológica, el descrédito en la democracia y el vaciamiento de la política, irrumpe el discurso de uno de los candidatos a la...
12/12/2018
Estamos atravesando por un momento político contradictorio y a la vez paradójico, debido a que el futuro de la democracia se dirime en un escenario de pugnas...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...