La LOP y sus probables efectos devastadores

Columna
Publicado el 19/09/2018

La debatida Ley de Organizaciones Políticas será en el largo plazo un instrumento importante y útil para ordenar el sistema de representación política en Bolivia, del cual ya se pueden inferir algunas tendencias; sin embargo, nos ocuparemos de los detalles. Por la manera en que ha sido planteada y sobre todo en la coyuntura política actual, ha precipitado una situación crítica que pone en el tablero el futuro de la democracia, y una marcha apurada hacia el próximo proceso electoral de fines de 2019. La promulgación de la ley encuentra a las organizaciones políticas en situaciones muy distintas, por una parte, claramente favorecen a la necesidad de consolidar la candidatura de Evo Morales por parte del partido oficialista, y complican la participación de la oposición que se encuentra aún desarticulada.

En realidad, los plazos y procedimientos de aplicación correspondían a un reglamento a ser elaborado por el Órgano Electoral de acuerdo a sus requerimientos técnicos y procesuales, y no como se hizo, establecer previamente en la ley.

Por su parte, la opinión pública ha centrado el debate en un tema que no es ni el único, ni el más importante de esta ley, como son las primarias. La discusión sobre este tema ha eclipsado otros aspectos que se contempla la norma, a los cuales casi nadie ha prestado atención, excepto algunos acuciosos lectores del texto que, en unos casos demuestra varios despropósitos en la redacción –que no corresponde enumerar aquí– y, en otros casos, da cuenta de disposiciones que pueden generar graves consecuencias en el futuro sistema político boliviano.

Cabe aclarar que las observaciones a las cuales nos referimos corresponden a la versión modificada en la Asamblea, pues no estaban contempladas en el proyecto de ley presentado por el Órgano Electoral. Por ejemplo, en el texto se coloca, entre los principios de la ley, la obligatoriedad (que sin duda no es un principio). Pero el aspecto más grave está en el artículo 73 denominado “Fortalecimiento Público”, en el cual se establecen disposiciones para las elecciones generales, pero no así para las subnacionales, es el caso de las subvenciones indirectas para el acceso a propaganda en medios de comunicación que no están contempladas para elecciones subnacionales.

En otras palabras, se repone el financiamiento público indirecto tan importante para la democratización del sistema, la equidad y la formación de las organizaciones políticas solamente para los partidos políticos de corte nacional, y se excluye a las agrupaciones ciudadanas y a las organizaciones de pueblos indígenas originarios y campesinos que participan en el ámbito subnacional, aunque, de manera algo contradictoria, se los menciona en algunas partes relacionadas con esta disposición. Este artículo contraviene con los principios de equidad, interculturalidad y pluralismo, y amplía la brecha entre partidos y las demás organizaciones políticas. ¿Es un problema de redacción subsanable? O ¿detrás está la intención de atentar contra los derechos políticos y democráticos constitucionales?

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARIA TERESA ZEGADA

17/04/2020
Cuando atravesamos por situaciones sociales altamente conflictivas y críticas, estamos habituados a reaccionar desde la división “nosotros” y “los otros”. El...
24/11/2019
Uno de los aspectos políticos críticos del escenario post electoral, sobre todo desde la renuncia del presidente Morales es la imparable proliferación de...
09/01/2019
En medio de la actual confusión ideológica, el descrédito en la democracia y el vaciamiento de la política, irrumpe el discurso de uno de los candidatos a la...
12/12/2018
Estamos atravesando por un momento político contradictorio y a la vez paradójico, debido a que el futuro de la democracia se dirime en un escenario de pugnas...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...