Desbarajuste comunal y sus consecuencias

Columna
Publicado el 22/09/2018

La serie de hechos al menos irregulares que se descubren en el Gobierno Autónomo Municipal de Cercado, Cochabamba, ponen en evidencia que la gestión iniciada el 1 de junio de 2015 no había sido la que prometieron, es decir, acabar con la ineficiencia administrativa, falta de capacidad y descuido técnico-institucional que caracterizaron a las anteriores gestiones ediles.

Sin embargo, a la luz de los hechos, esos males se habrían ahondado en los últimos tres años, siendo los más perjudicados los habitantes y estantes de este municipio, que no ven atendidas las necesidades importantes, cuando no urgentes que requiere toda ciudad, mucho más nuestra ciudad, otrora el granero de Bolivia, Ciudad Jardín y corazón de la nación.

La falta de proposición y ejecución de políticas públicas, además de la deficiente dirección de la gestión pública municipal, han hecho que los problemas al interior del gobierno municipal local se multipliquen por la parcelación técnico-administrativa y la excesiva burocracia establecida por el ex alcalde que cumple detención domiciliaria como consecuencia del proceso judicial incoado en su contra por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, lo que ha generado el estancamiento de la ciudad y de la provincia en su conjunto.

Y después de demoras innecesarias, finalmente el concejo municipal designó a la concejala Karen Suárez como alcaldesa que, como toda mujer cochabambina, tomó el desafío con la intención de revertir las dudas que dejó el titular, pero que en ese intento está tropezando con un sinnúmero de dificultades que intenta sortearlas y así satisfacer las escaseces de la población.

Sin embargo, transcurridos casi cuatro meses, la situación ha ido de mal en peor por las continuas denuncias para los involucrados en los presuntos hechos irregulares de adquisición no solo de material y desayuno escolar, sino que ahora se suman otros que afectan la credibilidad institucionalidad y, por ende, el normal desarrollo de los proyectos, programas y actividades municipales, repercutiendo en la no atención de los problemas que tienen la ciudad y los habitantes de éste Municipio, más aún si se tiene en cuenta que se avecina el período de lluvias, que año tras año, pone en aprietos a cientos de familias cochabambinas.

Empero, lo peor de todo, es que desde el interior del Movimiento Demócrata Social, partido al que pertenecen el alcalde detenido y su reemplazante, algunos asambleístas departamentales y nacionales, apoyados por varios de sus conmilitones y unos cuantos dirigentes de los comerciantes, transportistas federados y ex funcionarios municipales, han iniciado una campaña de desestabilización contra la gestión de la señora Suárez, cual si la entidad fuese propiedad de los autodenominados demócratas que ensayan presiones y lograr que la alcaldesa renuncie. A quienes andan en esos afanes, hay que recordarles que la entidad es de los cochabambinos y de todos quienes vivimos en el municipio de Cercado, no de los políticos, sean verdes, azules, morados o amarillos.

Ante esas circunstancias, de por sí adversas, los cochabambinos deberían pronunciarse porque la Alcaldesa concluya el período hasta el 31 de mayo de 2020, realizando los ajustes en los niveles que sean necesarios para mejorar la gestión en beneficio de todos.

 

El autor es Abogado.

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

09/09/2020
Después de la perturbación política del 21 de julio de 1978 cuando Hugo Bánzer Suárez renunció a la Presidencia de la República –lo que dio lugar a 10...
07/09/2020
Mientras el gobierno nacional accidentalmente administrado por los demócratas guarda silencio sobre los grupos irregulares que habría en algunas ciudades...
24/08/2020
En las últimas semanas, donde miremos hay malas noticias. En parte, la culpa la tiene el Gobierno, en parte los actores políticos y en parte los denominados...
12/07/2020
Mientras el contagio de Covid-19 crece, luego de una amarga disputa política –semejante a la de aventureros públicos–, surgen denuncias de conspiración que...
16/06/2020
La ineficiencia en la gestión pública se ha hecho recurrente en los últimos años. Ello se ahonda con los casos de corrupción, uso indebido de bienes del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...