Ellos no son la patria

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/09/2018

Tenía la sensación física del vómito al escuchar el audio de una jueza que resume el estado de situación del Poder Judicial y del Ministerio Público del Estado Plurinacional de Bolivia. La farra descontrolada, el lenguaje de la peor cantina, la desvergüenza para dictar sentencias amañadas, la intromisión del poder político; la clase emergente o, mejor dicho, la escoria, que controla nuestra cotidianeidad.

Sentía coraje a nombre de tantos colegiales que están obligados a atender las estupideces del vicepresidente Álvaro García Linera. Lo peor no es su incapacidad para multiplicar 3 x 9, sino su actitud. ¿Cómo admite el Ministerio de Educación esta prepotencia? ¿Por qué hace campaña con la juventud ante el silencio cómplice del Tribunal Electoral?

Hace poco, el mismo personaje anunciaba soberbio que el MAS abrirá más caminos secundarios para que los vehículos chutos puedan transitarlos. Es decir, para que lo ilegal que corre en zonas cocaleras tenga más comodidad. Son sus “instrumentos de trabajo”, discurseaba demagógico. ¿Por qué cumplir las reglas de la aduana? ¿Por qué pagar impuestos? Ese es asunto para los ingenuos.

Mientras, el presidente Evo Morales declaró el 11 de julio en Caranavi: “Cuando vengo acá, yo pensé que eran cocales. Había sido cafés. (…) Me ha sorprendido. De verdad estamos abriendo por primera vez la exportación de algunos productos como la quinua y el café”. Dice que el gobierno va a regalar unos millones para renovar las plantas. ¿Ignora que desde hace décadas hay productores y empresarios bolivianos que con gran esfuerzo mantienen cafetales de alta calidad en los Yungas? ¿Ignora que hay café boliviano de exportación premiado en concursos internacionales?

A momentos, las noticias que genera el poder central refuerzan el pesimismo que se extiende por la nación. Lo importante es que ellos no son la patria; ni Bolivia termina en el palacio del rey Midas, ni en el festejo del cumpleaños del fiscal Ramiro Guerrero, ni en las borracheras de los militares.

Aún existe la Bolivia profunda llena de buenas noticias. Por ejemplo, el Festival Internacional de Afrodescendientes que reunió a representantes de Bolivia, Perú, Ecuador, Cuba, Senegal. Música, baile, gastronomía, películas en diferentes escenarios: Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Coroico, Chijchipa. El liderazgo del activo yungueño Jorge Medina, la logística del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario, Cadic; el apoyo de gobiernos municipales, del Centro Cultural de España.

Los vimos compartir en la plaza de Coroico, llena de colores y de hermandad. Mientras sonaban tambores de todos los continentes, degustábamos el café de don Mauro. El famoso M y M que recibió hace años asesoramiento de Agroyungas y de técnicos colombianos para aprovechar las bondades del dulce café paceño. Él es un boliviano que desecha el camino fácil de los cocales y opta por un producto alternativo y de alta calidad. Ahí está, además, la cooperativa de mujeres ayudadas por Caritas para tostar café de altura, la tacita que marca la diferencia. En cada lugar de la patria, hay alguien y hay algo que nos alivia del desastre.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro,...

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...