Aspirante a santo

Columna
Publicado el 25/10/2018

Potosí fue, probablemente, la ciudad que menos se alegró por la canonización de la ahora Santa Nazaria Ignacia.

Aunque nacida en Madrid, Nazaria Ignacia March es considerada boliviana por la labor misionera que realizó en el país, especialmente en Oruro donde fundó la congregación religiosa diocesana de las Hermanas Misioneras de la Cruzada Pontificia.

Ahora que está en los altares, es considerada la primera santa de Bolivia y son miles quienes dicen que es “la primera santa boliviana”.

La reacción en Potosí se debe a que, aunque no se lo exprese públicamente, la canonización, como ocurrió en su momento con la beatificación, dejó el sentimiento de que la ciudad del Cerro Rico fue discriminada en su intento de consagrar a su más importante figura religiosa, fray Vicente Bernedo.

Martín Bernedo Albistur nació en Puente la Reina, Navarra, España, en 1562 pero la mayor parte de su vida se desarrolló en Charcas y, concretamente, en la Villa Imperial.

Pertenecía a la Orden de Predicadores y llegó a Potosí en 1601. El investigador Heinz Antonio Basagoitia dice que “permaneció en el convento de Santo Domingo donde vivió alrededor de dos años en una celda improvisada cerca de la torre” pero también predicó en Chichas, Lípez, Porco, Santa Isabel, Atocha, Caiza, Tatasi, San Vicente, Oploca, Mataca, Oroncota, Tomina y Vitichi.

Se le atribuyen muchos milagros, incluyendo el de la levitación, cuando oraba, pero la fe respecto a su obra comenzó con su muerte o, en términos de los religiosos, cuando nació a la vida eterna, el 19 de agosto de 1619.

En 1662, el arzobispo de La Plata, Gaspar de Villarroel, conformó la comisión cuya tarea era reunir información sobre la vida, virtudes y milagros de Bernedo cuyo nombre religioso fue Vicente.

Los esfuerzos por beatificarlo datan de esa fecha pero hasta ahora, casi cuatro siglos después, sin ningún resultado alentador.

Pero no se trata de discriminación. El problema con fray Vicente Bernedo es que todos los intentos de beatificarlo, como paso previo a su canonización, fracasaron por circunstancias ajenas a la voluntad de los propiciadores.

Así, el expediente que se armó por la instrucción de fray Gaspar se hundió en el barco en el que viajaba con rumbo a Roma e intentos posteriores, como el inicio de otros procesos en Pamplona y Lima, se perdieron por diversas circunstancias. La expulsión de los dominicos, como consecuencia de la Guerra de la Independencia, provocó más extravíos.

Así, el proceso para la beatificación de fray Vicente comenzó, formalmente, en 1986, y actualmente se espera la certificación de un milagro para avanzar.

El próximo año se recordará el cuarto centenario de su muerte. Si consigue que las autoridades potosinas le pongan atención a ese hecho, ese sí que será un milagro.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...