¿Ciudadanía fosilizada?¡Por favor!

Columna
Publicado el 10/11/2018

Carlos Mesa instaló en el centro de los desafíos del país la construcción y el ejercicio de una ciudadanía plena. A las pocas horas, Evo Morales descalificó esta apuesta en torno a un “gobierno de ciudadanos” por ignorar a los sectores sociales y al pueblo organizado, y alinearse a una concepción “individualista”, propia del “pensamiento del imperio norteamericano”, contraria a su “gobierno de los movimientos sociales”.

En la otra vereda de la plaza Murillo, con solemnidad académica, el Vicepresidente definió la propuesta como “patética y bochornosa”, y anunció el retorno de “aristócratas que perdieron privilegios”. Para García Linera, Mesa y el FRI enarbolan un “ciudadanismo fosilizado”. Extraña que desde su mirada jacobina lo haya archivado, pese a haber sido el eje de una revolución que desplazó al régimen monárquico y aristocrático, cuyos resabios repudia.

¿Son las ideas de ciudadanía y del liberalismo político, hoy denostadas, contrarias a los desafíos democráticos y a la realidad de las sociedades del nuevo siglo? Para nada. Curiosamente, pensadores con los que el evismo simpatiza, sostienen que una izquierda debiera acabar con sus dogmatismos, aislacionismos y no tener vergüenza de defender a un Estado democrático, combatir la corrupción en sus filas, y a la “democracia liberal”, frente a la arremetida del conservadurismo regresivo antisistema, como el de Trump o Bolsonaro (B. de Sousa Santos, El País, 5/Nov/2018). Chantall Mouffe (1999) sostiene que llegó la hora de una ciudadanía radical y plural, advirtiendo sobre los riesgos de entronizar a poderes fácticos que terminan negando la diversidad de la sociedad.

Es comprensible, aunque criticable, que por sus limitaciones y experiencia de vida, Morales idealice el corporativismo sindical en desmedro de la idea de una comunidad de ciudadanos. Confunde organización con movimiento social. Proclama, como modelo virtuoso, al sindicalismo cocalero del trópico de Cochabamba que preside. Se lava las manos frente a la intolerancia cocalera, que construye muros a la libertad de asociación, de pensamiento y de expresión en un territorio sin ley.

Señala que a la hora de defender el proceso de cambio no hay cabida para el pluralismo sindical. Se extravía a tiempo de afirmar que la corrupción del Fondioc se debió a normas de control y transparencia pública “neoliberales”, cuando condiciona “obras por votos” e insta a la defensa de un binomio insconstitucional que niega el voto mayoritario de la gente. En otras palabras ¡¡¡Incentivos para perpetuar una sociedad de clientes y súbditos agradecidos al caudillo “monarca” de turno!!!

Es debatible y no asombra que García Linera insista en que la idea de ciudadanía habría sido superada por el socialismo comunitario, ciertamente inviable en la Bolivia contemporánea. Su utopía comunitarista se desvaneció el mismísimo día que reinstaló las bases del capitalismo de Estado y el desarrollismo extractivista imperantes, legados del siglo XX probadamente arcaicos.

Lo que sí asombra es la negación del amplio catálogo de derechos y deberes individuales como colectivos constitucionalizados, y consustanciales al ejercicio ciudadano de los derechos humanos como horizonte civilizatorio de la humanidad.

La noción de ciudadanía se reinventa y está más vigente que nunca. De hecho, la debacle de los totalitarismos (estalinista, nacionalsocialista y fascista corporativo) del siglo XX y del Socialismo de Siglo XXI abre espacio para interpelar al Estado ineficiente, a la inversión improvisada, al clientelismo político y a la ausencia de independencia de poderes, y de mecanismos eficientes y no extorsivos para regular la mano invisible, y a veces cruel del mercado y de un capitalismo subsumido en el salvaje mundo de la informalidad.

Esta agenda de transformaciones es indisoluble de una propuesta remozada de ciudadanía que, como nunca antes, encuentra en el país un terreno fértil para la maduración de nuestra democracia. Es importante revertir déficit ciudadanos, neutralizar, sin negarlo, el corporativismo imbricado en un régimen regido por la “ley del más fuerte”. Es imperativo que desde la ciudadanía, emergente el 21F, se detenga, por todos los medios posibles, el intento desembozado de sepultar el pluralismo democrático, hace 36 años heroicamente conquistado.

 

La autora es politóloga y fue parlamentaria.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

21/11/2019
La wiphala debió ser el símbolo de unidad en la diversidad. Pero ¿cómo recuperar el sentido original de esta bandera y revertir la estela de violencia que la...
24/10/2019
Miércoles 23 de octubre 2019: Evo Morales denuncia un golpe de Estado, y convoca a las organizaciones sociales del partido oficial a defender en las calles...
12/09/2019
Escribo estas líneas a propósito de los recientes hechos de violencia y tensiones registradas en La Paz y en Santa Cruz. Una breve radiografía de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...