¿Ciudadanía fosilizada?¡Por favor!

Columna
Publicado el 10/11/2018

Carlos Mesa instaló en el centro de los desafíos del país la construcción y el ejercicio de una ciudadanía plena. A las pocas horas, Evo Morales descalificó esta apuesta en torno a un “gobierno de ciudadanos” por ignorar a los sectores sociales y al pueblo organizado, y alinearse a una concepción “individualista”, propia del “pensamiento del imperio norteamericano”, contraria a su “gobierno de los movimientos sociales”.

En la otra vereda de la plaza Murillo, con solemnidad académica, el Vicepresidente definió la propuesta como “patética y bochornosa”, y anunció el retorno de “aristócratas que perdieron privilegios”. Para García Linera, Mesa y el FRI enarbolan un “ciudadanismo fosilizado”. Extraña que desde su mirada jacobina lo haya archivado, pese a haber sido el eje de una revolución que desplazó al régimen monárquico y aristocrático, cuyos resabios repudia.

¿Son las ideas de ciudadanía y del liberalismo político, hoy denostadas, contrarias a los desafíos democráticos y a la realidad de las sociedades del nuevo siglo? Para nada. Curiosamente, pensadores con los que el evismo simpatiza, sostienen que una izquierda debiera acabar con sus dogmatismos, aislacionismos y no tener vergüenza de defender a un Estado democrático, combatir la corrupción en sus filas, y a la “democracia liberal”, frente a la arremetida del conservadurismo regresivo antisistema, como el de Trump o Bolsonaro (B. de Sousa Santos, El País, 5/Nov/2018). Chantall Mouffe (1999) sostiene que llegó la hora de una ciudadanía radical y plural, advirtiendo sobre los riesgos de entronizar a poderes fácticos que terminan negando la diversidad de la sociedad.

Es comprensible, aunque criticable, que por sus limitaciones y experiencia de vida, Morales idealice el corporativismo sindical en desmedro de la idea de una comunidad de ciudadanos. Confunde organización con movimiento social. Proclama, como modelo virtuoso, al sindicalismo cocalero del trópico de Cochabamba que preside. Se lava las manos frente a la intolerancia cocalera, que construye muros a la libertad de asociación, de pensamiento y de expresión en un territorio sin ley.

Señala que a la hora de defender el proceso de cambio no hay cabida para el pluralismo sindical. Se extravía a tiempo de afirmar que la corrupción del Fondioc se debió a normas de control y transparencia pública “neoliberales”, cuando condiciona “obras por votos” e insta a la defensa de un binomio insconstitucional que niega el voto mayoritario de la gente. En otras palabras ¡¡¡Incentivos para perpetuar una sociedad de clientes y súbditos agradecidos al caudillo “monarca” de turno!!!

Es debatible y no asombra que García Linera insista en que la idea de ciudadanía habría sido superada por el socialismo comunitario, ciertamente inviable en la Bolivia contemporánea. Su utopía comunitarista se desvaneció el mismísimo día que reinstaló las bases del capitalismo de Estado y el desarrollismo extractivista imperantes, legados del siglo XX probadamente arcaicos.

Lo que sí asombra es la negación del amplio catálogo de derechos y deberes individuales como colectivos constitucionalizados, y consustanciales al ejercicio ciudadano de los derechos humanos como horizonte civilizatorio de la humanidad.

La noción de ciudadanía se reinventa y está más vigente que nunca. De hecho, la debacle de los totalitarismos (estalinista, nacionalsocialista y fascista corporativo) del siglo XX y del Socialismo de Siglo XXI abre espacio para interpelar al Estado ineficiente, a la inversión improvisada, al clientelismo político y a la ausencia de independencia de poderes, y de mecanismos eficientes y no extorsivos para regular la mano invisible, y a veces cruel del mercado y de un capitalismo subsumido en el salvaje mundo de la informalidad.

Esta agenda de transformaciones es indisoluble de una propuesta remozada de ciudadanía que, como nunca antes, encuentra en el país un terreno fértil para la maduración de nuestra democracia. Es importante revertir déficit ciudadanos, neutralizar, sin negarlo, el corporativismo imbricado en un régimen regido por la “ley del más fuerte”. Es imperativo que desde la ciudadanía, emergente el 21F, se detenga, por todos los medios posibles, el intento desembozado de sepultar el pluralismo democrático, hace 36 años heroicamente conquistado.

 

La autora es politóloga y fue parlamentaria.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

21/11/2019
La wiphala debió ser el símbolo de unidad en la diversidad. Pero ¿cómo recuperar el sentido original de esta bandera y revertir la estela de violencia que la...
24/10/2019
Miércoles 23 de octubre 2019: Evo Morales denuncia un golpe de Estado, y convoca a las organizaciones sociales del partido oficial a defender en las calles...
12/09/2019
Escribo estas líneas a propósito de los recientes hechos de violencia y tensiones registradas en La Paz y en Santa Cruz. Una breve radiografía de la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...