Se alinean los astros para la oposición

Columna
Publicado el 06/12/2018

Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el Gobierno del MAS el que estaba favorecido por la buena fortuna, ahora ésta le es elusiva.

La renuncia, inesperada, de Samuel Doria Medina, y su anuncio de que respaldará a Carlos Mesa (o al candidato que esté mejor ubicado) es un evento adicional en ese alineamiento de los astros. Conque Mesa logre atraer para sí la mitad del respaldo de Doria Medina, que bordeaba el 10%, hará que se amplíe su leve distancia actual con respecto a Evo Morales.

La forma cómo se han ordenado las piezas hasta ahora determina que solo existe un candidato opositor fuerte (Carlos Mesa) y uno de medianas posibilidades (Oscar Ortiz, sobre todo por el arrastre de Demócratas en Santa Cruz). Los demás, por el momento, son relativamente irrelevantes, aunque queda un año de larga campaña por delante. Los astros también están indicando, junto a las encuestas, que Morales perdería una eventual segunda vuelta, y probablemente hasta la primera.

Incluso más, entre los nueve binomios que se presentaron ante el TSE, hay algunos, como el que encabeza Félix Patzi, que le restará votos a Morales, no a Mesa.

Con todo lo dicho, el alineamiento de los astros no se debe a una mano celestial, sino a una seguidilla de errores del Gobierno. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, las acusaciones sobre Quiborax contra Mesa tuvieron un evidente efecto bumerang, favoreciendo a éste y perjudicando al oficialismo. Las actuales acusaciones referidas al caso Lava Jato podrían producir lo mismo. Luego, haberse empecinado en que se realizaran las primarias para las elecciones del próximo año y no para las de 2025, fue otro error: hizo que la oposición actuara con celeridad en presentar sus candidaturas, y en el apuro, Doria Medina no logró un acuerdo con Demócratas y salió del ruedo. Tal vez, con más meses de plazo, como el que ofrecía el cronograma original, la oposición hubiera ido separada en varias facciones relativamente fuertes y no habría, como hoy, un solo candidato consolidado (Mesa). El error más grave, y trasceNdente, es haber violado el voto y no haber aceptado el resultado del 21F.

Pero los principales enemigos de Evo y Álvaro son Evo y Álvaro. Ninguno de los dos hace esfuerzos serios para atraer a los indecisos o al tercio de votantes que alguna vez los apoyó y ahora les da la espalda. El obtuso estilo de atacar a la “derecha”, al “imperio” y a los “vendepatrias” ya no genera efecto ninguno, más bien provoca hartazgo. Convence a su 30% de convencidos, que no son, obviamente, suficientes. Y luego, insistir en que se dará “huasca” a la oposición en las primarias, que ésta recibirá una “paliza” y otras declaraciones por el estilo lo único que hacen es enfatizar en una retórica polarizadora que les fue beneficiosa durante años, pero que hoy es estéril. Pero ni Evo ni Álvaro pueden ir contra su esencia, contra lo que son realmente, personajes confrontacionales que solo ven enemigos, no rivales. Un cambio de tono y una morigeración en el estilo le sería muy útil al oficialismo, pero simplemente sus máximos líderes no están capacitados para ello. No se endereza a un árbol torcido.

Parte de la ciudadanía parece estar ansiosa de vivir en un país más normal, menos enguerrillado, con mandatarios menos locuaces. No se puede saber con exactitud cuánto les perjudica, pero cada vez que Morales y García Linera dicen cosas como que “farrean ocultaditos” o que son “tirilleros”, no están ayudando precisamente a sus candidaturas. Por suerte para la oposición, no hay manera de que sus asesores les hagan entender aquello.

El reconocido empecinamiento de Morales también hará que no se suspenda la organización de las primarias, que generan un gasto insulso y que sólo tiene como objetivo dar la impresión de que tiene más apoyo del que realmente goza. Su idea es que cientos de miles de personas registradas en el MAS vayan a votar, y que las cantidades sean muy superiores a las de los partidos opositores. Y con ello poder decir que es el líder más popular del país. Para eso despilfarrará 27 millones de bolivianos.

Esa estrategia genera varias dudas. La primera es que existe conciencia –porque el oficialismo lo reconoció explícitamente– que los registrados fueron presionados a inscribirse en el MAS. Y como la normativa de las primarias establece que al elector no se le dará carnet de sufragio, no habrá cómo saber si el militante fue o no a votar y por lo tanto no podrá ser forzado a hacerlo. Segundo, está presente el riesgo de que el voto nulo, acompañado de creativas expresiones, sea la marca de las primarias del MAS. Como la mayoría de los inscritos a ese partido no son genuinos simpatizantes, muchos no le tienen ningún aprecio, todo lo contrario. No se puede descartar que, munidos de un marcador, den rienda suelta a su imaginación dejando irreverentes mensajes en las papeletas. En vez del acto masivo que está imaginando Evo desde hace meses, las primarias podrían ser una jornada de desagradable bochorno. Es que cuando se acaba un ciclo, se acaba nomás.

 

El autor es periodista
Twitter: RaulPenaranda1

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...