Luis Arce no tendrá “luna de miel”

Columna
Publicado el 07/11/2020

           

Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del nuevo Gobierno. Eso ocurre en todo el mundo y también, por supuesto, ha sucedido en Bolivia. Con el paso de los meses, los gobiernos enfrentan obstáculos y problemas y deben empezar a administrar la crisis, no la gestión. Así funciona la política en regímenes democráticos.

En Bolivia Luis Arce no tendrá esa “luna de miel”. Antes aún de ser posesionado, su Gobierno enfrenta una dura oposición y masivas movilizaciones en varias ciudades, especialmente en Cochabamba y Santa Cruz, aunque también se han registrado protestas en La Paz y otras urbes. Se trata de personas que aspiraban a que, finalmente, tras 14 años en el poder, el MAS saliera del gobierno por lo menos por un período completo. Esas esperanzas saltaron por los aires tras las recientes elecciones que dieron al partido de Evo Morales, sin fraude, el 55% de los votos.

¿Cómo entonces, ante un resultado tan holgado, se producen estas protestas? Ello se debe, a mi entender, a que junto al amplio triunfo del MAS a nivel nacional se registra un amplio rechazo contra ese partido en casi todas las ciudades capitales de departamento. Bolivia es, finalmente, un país dividido, con 45% de los votos emitidos contra el MAS.

Además de ello, en diversos sectores persiste el ánimo de protesta tan fuertemente avivado contra Evo Morales y su partido a fines del año pasado. Esa energía sigue viva y, según parece, no amainará con facilidad. Como decimos, es raro ver que un mandatario electo enfrente problemas antes aún de ser posesionado. Es posible prever que estas protestas, sobre todo las que se realizan en Santa Cruz, se mantengan de manera más o menos indefinida, como parte de la “nueva normalidad”.

Una situación similar se dio en 2008, pero entonces el MAS recién estaba empezando su ciclo gubernamental y tenía más popularidad y legitimidad que ahora y por ello pudo aplacarlas por más de una década. Luego, la componenda del Hotel Las Américas terminó por desarticular a la dirigencia cruceña. No parece posible que el MAS saque de la manga otra vez algo equivalente a esa tramoya.

Esa ciudadanía antimasista que se moviliza en las calles representa un fenómeno nuevo. Antes, “la calle”, es decir la capacidad de movilización ciudadana, estaba exclusivamente en manos del MAS. Ahora existe “otra calle”, la de las clases medias urbanas, que busca poner límites a la capacidad de maniobra de ese partido. La decisión de cambiar la norma en el Legislativo para que las decisiones ya no se tomen por dos tercios ha ayudado a activar las protestas. El MAS demostró con esa acción que sigue siendo una fuerza política proclive al engaño, a la acción artera, a hacer trampa. Su propio jefe, el líder cocalero, lo admitió así cuando anunció que postularía a un tercer mandato cuando legalmente no podía y porque, además, había dado su palabra de que no lo haría. Bueno, Morales no tiene palabra.

Esa “nueva calle”, como decimos, es un factor que se inició, primero tímidamente, tras la negativa de Morales de aceptar el resultado del 21 de febrero de 2016. Y se consolidó en las tres semanas posteriores a las elecciones de octubre de 2019, produciéndose manifestaciones de tal magnitud e importancia que forzaron al expresidente primero a renunciar y luego a fugar al exterior.

Esa presencia tal vez sea parte de la nueva normalidad, que podría ser masificada con cada intento del futuro gobierno de Luis Arce de violentar los derechos democráticos del país (como el que terminó con el requisito de los dos tercios en el Legislativo). El inminente retorno de Morales, por ejemplo, será otro momento de tensionamiento y protestas, a favor y en contra.

El expresidente podría verse en la mala situación de tener que enfrentar abucheos y problemas cada vez que salga de la zona de confort que le da el Chapare y algunos otros enclaves masistas. Nada halagador para alguien que cree que Bolivia es su chacra.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...