Presagios para el año que se aproxima

Columna
Publicado el 29/12/2018

No se necesita ser mago ni adivino para pronosticar lo que ocurrirá en el país en el ámbito político el año 2019, por los acontecimientos ocurridos en este año que se acaba y que marcarán el derrotero del oficialismo que, de todas maneras, insiste en transgredir las normas constitucionales frente a una oposición, plataformas ciudadanas, comités cívicos, población urbana que aboga por el respeto de la Constitución y el voto del soberano en el 21F.

Pese a la insistencia de suspender las primarias en enero próximo porque no justifica semejante gasto económico para ratificar candidatos ya decididos en cada uno de los partidos políticos, las primarías se llevarán a cabo para coronar a Evo y Álvaro y dar la impresión de que es el único partido que goza de militantes, los otros taxis partidos como llama García Linera, no tendrán el respaldo suficiente, que es precisamente lo que quieren los del MAS, para mostrarse como hegemónicos, triunfadores sepultando el 21F y legitimando su candidatura.

Pasadas las primarias harán una campaña intensiva para posicionar a sus candidatos, utilizando recursos económicos, infraestructura, movilidades, funcionarios públicos, organizarán concentraciones masivas, seguirán entregando obras a diestra y siniestra.

Aprobarán una serie de leyes como el Sistema Único de Salud, el Proyecto de Ley de Libertad Religiosa, el incremento de la Renta Dignidad. Insistirán en el crecimiento económico, no dirán nada de la deuda externa, se olvidarán de los resultados de la Haya sobre el mar.

Durante su larga y millonaria campaña arremeterán con todo, en contra de los candidatos de la “oposición”, teniendo como blanco principal a Carlos Meza principal contendor de las elecciones de octubre de 2019 y según las encuestas, con probabilidades de ganar la elección en segunda vuelta.

Usarán las redes sociales para convencer y persuadir a la clase media para intentar recuperar el voto, incidirán en los jóvenes nada propensos de votar por el MAS. Incrementarán a sus guerreros digitales, usarán funcionarios públicos para ese fin, redoblarán recursos financieros desde el ministerio de comunicación para estar presentes en las redes sociales, en los medios radiales, televisivos e impresos privados, al margen de los medios estatales como Bolivia TV., Radio Illimani y la Red Patria Nueva, además del periódico Cambio al servicio del poder.

Para llegar a las elecciones de octubre, terminarán de consolidar su arremetida en contra del Constitución Política del Estado, de los resultados del referéndum, violentarán la democracia insistiendo que no se modificó el Artículo 168, insistirán que la sentencia del Tribunal Constitucional no se interpreta y que sea aplica por norma.

El Tribunal Supremo Electoral, seguirá controlado y monitoreado por el Gobierno, y si ahora sienten que lograrán el 70 por ciento de votos del electorado, hace pensar que están preparando un fraude electoral que será mortal para la democracia boliviana y que los electores no estarán dispuestos a tolerar actitudes de esta naturaleza que son contrarias a lo que dispone la Carta Magna, que garantiza una democracia directa, participativa y representativa, por voto universal, directo y secreto de sus electores y donde se respeta la independencia, separación y coordinación de los poderes del Estado.

El panorama político el año 2019 no será nada fácil, se dará una confrontación en las calles, con marchas, presión social, huelga de hambre, entre oficialismo y oposición, entre oficialismo y comités cívicos, entre oficialismo y plataformas ciudadanas y la propia población que reclama respeto a la CPE, al voto del soberano y del respeto de la democracia. Nos espera un año de conflictos y de violencia. Ojalá me equivoque.

 

El autor es periodista y docente universitario.

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...