La agenda pendiente: educación de calidad

Columna
Publicado el 09/01/2019

Bolivia es un país que no demanda calidad educativa.  Eso no está en las agendas políticas, menos entre las prioridades.  Los temas relativos a la educación en las redes sociales son casi inexistentes y cuando surgen, la participación es reducida y débil en criterios. Nuestra población entiende lo educativo como asunto de especialistas, cuando debiera ser el centro de las preocupaciones de cualquier ciudadano pues se juega el destino de nuestros niños y jóvenes. Lo que se haga hoy en educación tendrá mucho que ver  también con el destino del país.

Las reformas nunca son comprendidas a fondo por la sociedad. Se confunden las condiciones necesarias como la infraestructura, con la educación como tal. Tal vez por eso, no se pide cuentas al estado ni se defienden avances educativos. Mucho tienen que ver en eso las instituciones que no comparten con sus comunidades las innovaciones, incoherencias y problemas educativos en cada contexto con actitud crítica y autocrítica. La universidad le echa la culpa a la secundaria, la secundaria a la primaria y la primaria a la familia. La mentalidad boliviana en cuestión educativa suele ser precaria, generalmente autoritaria e impermeable a verdaderos cambios.

Es notoria la distancia entre el discurso oficial y lo que verdaderamente se hace. El gobierno publicita dentro y fuera del país su “Modelo” y sostiene que implementa “una educación integral-holística, descolonizadora, comunitaria, productiva intercultural, intracultural y plurilingüe para responder a los problemas de nuestra realidad”. ¿Qué tienen de productivos y holísticos nuestros colegios en su funcionamiento, los materiales educativos, los procesos de enseñanza y evaluación? ¿Qué tiene de intercultural y plurilingüe una educación que se ha quedado en un costumbrismo superficial? ¿Cuántos bachilleres egresaron sabiendo hablar una lengua originaria de su región aprendida en el colegio? ¿Qué tiene de “descolonizadora” una educación que no trabaja por la formación del sentido crítico de niños y jóvenes, que no lleva a una comprensión amplia, veraz de nuestra historia y de nuestros problemas nacionales, que permite la manipulación de los niños del campo para generar victimización y enfrentamiento entre bolivianos? ¿Qué tipo de maestros se ha formado en estos años que no se rebelan ante este abuso contra sus estudiantes?

Ojalá que el 2019 los programas políticos tomen en cuenta prioritariamente, propuestas educativas que promuevan aprender a convivir en un estado de derecho con respeto, justicia y equidad. Que eduquemos a las nuevas generaciones como ciudadanos bolivianos del Siglo XXI que asumen críticamente nuestro pasado, valores y problemáticas sin descuidar también los desafíos del futuro.

 

La autora es docente y escritora

Columnas de MELITA DEL CARPIO SORIANO

10/08/2020
Este año será recordado como el año perdido para la educación boliviana. La dura crisis sanitaria, las presiones políticas, la intransigencia de padres y...
27/07/2020
Muchos consideran que este terrible 2020 es un año perdido para la educación boliviana, principalmente porque miles de estudiantes de amplios estratos del...
20/07/2020
El mundo se ha detenido, se ha vuelto peligroso, limitado, frágil, vulnerable, quieto y aterrado. Un mundo que no se toca. Creímos que el ser humano era...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...