La hora de la militancia

Columna
Publicado el 26/01/2019

Si en estas primarias realmente se eligiera, sería la hora de la militancia, de la renovación de ideas, oxigenación y alternancia de la dirigencia de los partidos políticos. La Constitución (art. 210.II) y la Ley de Organizaciones Políticas reconocen las elecciones primarias, que realizan por primera vez los militantes al interior de sus partidos, para elegir a los candidatos que se presentarán a las elecciones generales para elegir al Presidente y Vicepresidente del Estado.

Los militantes constituyen la base social, los soldados del partido, y son los encargados de seducir y conquistar adherentes y simpatizantes, así como proteger y defender a su organización y confrontar ideológicamente a sus adversarios. Asimismo, tienen que capacitarse para enfrentar los nuevos desafíos y complejidades electorales, arropar a sus líderes y dirigentes, movilizar ciudadanos, asistir a las concentraciones, marchas, y protestas que supone la lucha y, con mayor razón, la toma del poder.

Los cuadros partidarios deben estar preparados, igualmente, para enfrentar a la refundación (continua) del sistema democrático, en la medida en que se instalan nuevos mecanismos y arreglos institucionales, así como nuevos escenarios territoriales por donde fluye y acontece la política y, en su caso, la oposición política. La consolidación de la democracia, como una forma de gobierno y un modo de vida en el que se busca garantizar  los derechos fundamentales y una vida digna para los bolivianos, constituye un desafío sistemático y permanente para las agrupaciones políticas.

Estas organizaciones partidarias son un campo de pruebas, de rodaje, de formación y profesionalización de la política. Urge la creación de cuadros que integrarán los equipos que llevarán a cabo las tareas de gobierno y de oposición, que van a gestionar y dirigir los asuntos públicos. Los partidos son la cantera de los futuros dirigentes políticos.

Sin embargo, una de las notas características de los partidos en la actualidad es el mayor peso del liderazgo personal, en detrimento de la identidad ideológica, y la creciente influencia de los expertos, de los profesionales con conocimientos técnicos específicos, que relegan a un segundo plano a los militantes que han visto cómo su papel, tan decisivo en los partidos de masas, se ha ido devaluando inexorablemente.

En los partidos actuales, las exigencias de ferviente adhesión y férrea disciplina no son ya tan radicales como en los viejos partidos de masas, caracterizados por un dogmatismo cuasi-religioso. La normativa exige ahora que los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas, acrediten ante el Órgano Electoral el registro comprobado de una cantidad mínima de militantes inscritos, conforme a los siguientes porcentajes:

a) Partidos Políticos: Registro de militantes correspondiente como mínimo al 1,5% del padrón electoral biométrico al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del padrón electoral biométrico departamental de cinco (5) o más departamentos del país; b) Agrupaciones Ciudadanas: Registro de militantes acreditados de acuerdo a los siguientes alcances:

i) Departamental: Igual o mayor al 1,5% del total de inscritos en el padrón biométrico departamental al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del padrón electoral biométrico de al menos la mitad de las provincias del departamento;

ii) Regional: Igual o mayor al 1,5% del total de inscritos en el padrón electoral biométrico de la región al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del padrón biométrico de cada municipio que conforma la región;

iii) Municipal: De acuerdo a los siguientes porcentajes con base en el padrón electoral biométrico municipal al momento de la solicitud de libros:

a) En los municipios que cuentan con 11 concejales, el 2%;

b) En los municipios que cuentan con 9 concejales, el 2,5%;

c) En los municipios que cuentan con 7 concejales, el 3.5%;

d) En los municipios que cuentan con 5 concejales, el 5%;

e) En los municipios en que exista una población inferior a diez mil habitantes, el 7%.

La verificación completa de datos personales, firmas y huellas dactilares será realizada por el Tribunal Electoral. La actualización del registro de militancia, deberá ser realizada por los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas al menos una vez por cada periodo constitucional y hasta un año después de las elecciones subnacionales, según Reglamento.

 

El autor es jurista y autor de varios libros

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...

El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó este jueves que la atención en los antiguos ambientes del centro de salud Ticti Norte...

Actualidad
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del...
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...